edición general

encontrados: 44, tiempo total: 0.007 segundos rss2
8 meneos
27 clics
Bertolt Brecht y la revolución de la poesía: la provocación de llevar el cuerpo al texto

Bertolt Brecht y la revolución de la poesía: la provocación de llevar el cuerpo al texto

Mucho más conocido por su teatro que por su poesía, a más de un lector le sorprenderá el gran número de textos poéticos que escribió el alemán Bertolt Brecht (Augsburgo, 1898 - Berlín, 1956). Y para quienes vayan a sorprenderse, y para los que no, esta extensa antología es altamente recomendable, en primer lugar, claro, por los textos de Brecht, siempre impactantes, pero también por la excelente edición de José Luis Gómez Toré, como el autor alemán, también dramaturgo y poeta.
70 meneos
114 clics
En este día recordamos el nacimiento de uno de los poetas de la clase obrera más importantes, Bertolt Brecht

En este día recordamos el nacimiento de uno de los poetas de la clase obrera más importantes, Bertolt Brecht

Un 10 de febrero de 1898 nacía en la ciudad alemana de Augsburgo (Baviera) y en el seno de una familia que formaba parte de la burguesía alemana -su padre era director de una fábrica de papel-, el poeta, dramaturgo, revolucionario y marxista BERTOLT BRECHT. Un autor, del que más allá de la simpatía que podamos tener hacia él y a su obra literaria ligada a razones históricas, políticas y sociales, algunos sentimos absoluta veneración por su talento y por la huella permanente que ha dejado, y deja sobre nuestras conciencias y que, además...
3 meneos
21 clics

La última sorpresa de Abascal: cita al dramaturgo comunista Bertolt Brecht

“La historia ama las paradojas”, escribió el dramaturgo comunista Bertolt Brecht en una de sus cartas. Y tendría razón, porque lo que no podía haberse imaginado el intelectual y activista alemán es que hoy, en pleno julio de 2019, iba a ser citado por el líder de una formación de extrema derecha española, Santiago Abascal. El padre de Vox se ha referido, en su discurso de la sesión de investidura, a un poema llamado Solución, aunque lo ha citado a trompicones.
3 0 2 K 18 actualidad
3 0 2 K 18 actualidad
12 meneos
99 clics

Pecar es de pobres

'Los siete pecados capitales' fue la última colaboración entre Brecht y Weill, en 1933, mismo año en que ambos salieron de Alemania hacia París, a causa de la persecución del Partido Nazi. Allí, en dos semanas, compusieron esta obra. Su contenido es un reflejo de la situación personal de sus creadores, del mundo artístico y, por extensión, una alegoría sobre la condición humana en aquellos tiempos que, aunque parezca tan distinta en su envoltorio y sonido, encaja a la perfección con la actualidad globalizada.
1 meneos
29 clics

Preguntas de un obrero que lee

"[...]En los libros, aparecen los nombres de los reyes. ¿Arrastraron los reyes los bloques de piedra? Y babilonia destruida tantas veces, ¿quién la volvió a construir?"
1 0 7 K -94 actualidad
1 0 7 K -94 actualidad
2 meneos
38 clics

Madrid Arena / Mahagonny

Cuando Bertolt Brecht estrenó Auge y caída de la ciudad de Mahagonny, allá por marzo de 1930, la alegre chavalada del NSDAP irrumpió en el teatro para increpar a la asistencia y aullar su particular Deutschland über alles por encima de la partitura original de Kurt Weill. Según el autor que se consulte, la representación se concluyó con éxito o, por el contrario, las hordas de aguérridos muchachotes arios consiguieron asfixiar con sus patrióticos y sentidos himnos aquel extraño exponente de música degenerada.
9 meneos
65 clics

El analfabeto politico, por Bertolt Brecht  

"(...) El analfabeto político es tan burro que se enorgullece y ensancha el pecho diciendo que odia la política. (...)"
5 meneos
65 clics

Bertolt Brecht: Las cinco dificultades para decir la verdad

«¿De qué sirve escribir valientemente que nos hundimos en la barbarie si no se dice claramente por qué?», se pregunta Bertolt Brecht en el texto que hoy les presentamos. Sirva entonces como homenaje de La Insignia a un hombre que buscó respuestas. Y que a veces, las encontró. El que quiera luchar hoy contra la mentira y la ignorancia y escribir la verdad tendrá que vencer por lo menos cinco dificultades. Tendrá que tener el valor de escribir la verdad aunque se la desfigure por doquier; la inteligencia necesaria para descubrirla; el arte de...
10 meneos
49 clics

Mikel Laboa canta a Bertolt Brecht

Mikel Laboa, cantante vasco ya fallecido, canta en 1971 un poema de Bertolt Brecht acerca del comportamiento de los oprimidos frente a la opresión.
13 meneos
65 clics

Muchas maneras de matar

C&P: "Hay muchas maneras de matar. Pueden meterte un cuchillo en el vientre. Quitarte el pan. No curarte de una enfermedad. Meterte en una mala vivienda. Empujarte hasta el suicidio. Torturarte hasta la muerte por medio del trabajo. Llevarte a la guerra, etc. Sólo pocas de estas cosas están prohibidas en nuestro Estado. El otro día leí este poema de Bertolt Brecht en un aula del instituto en el que trabajo, y no pude más que constatar su triste actualidad."
12 1 0 K 106
12 1 0 K 106
4 meneos
29 clics

Disolver al pueblo y elegir a otro

A veces, parece desear ser engañado: vota masivamente, por ejemplo, listas electorales atestadas de corruptos. Sin embargo, en ocasiones, como en el caso del movimiento Democracia Real Ya, toma posiciones que el poder no asimila fácilmente y que en algunos casos intenta disolver.
11 meneos
30 clics

Analfabeto político

“El peor analfabeto es el analfabeto político. No oye, no habla, no participa de los acontecimientos políticos. No sabe que el coste de la vida, el precio de las habichuelas, del pan, de la harina, del vestido, del zapato y de la asistencia sanitaria, dependen de decisiones políticas..." Bertolt Brecht
10 1 0 K 101
10 1 0 K 101
188 meneos
2656 clics
Bertolt Brecht: El hombre que tuvo que escapar del exilio

Bertolt Brecht: El hombre que tuvo que escapar del exilio  

No es la primera vez que demuestro en este blog mi admiración por Bertolt Brecht, como podéis encontrar en el “Analfabeto político” o “Miedos y miserias del Tercer Reich“. Pero esta vez me voy a alejar un poco de lo que fue su obra para acercarme a todo lo que fue como ser humano, como un hombre que estuvo exiliado durante el dominio Nazi en Alemania y una vez terminada la guerra tuvo que huir de su exilio en Estados Unidos por mostrar su particular opinión sobre el capitalismo.
108 80 2 K 395
108 80 2 K 395
107 meneos
343 clics

El analfabeto político

Bertolt Brecht es uno de los personajes de la historia que más me fascina. Son muchas las facetas que se pueden mencionar de él, pero posiblemente su capacidad crítica con todos los gobiernos existentes fue lo que le hizo pasar a la historia como uno de los escritores y poetas más relevantes del siglo XX.
97 10 0 K 248
97 10 0 K 248
23 meneos
 

Miedo y miseria del Tercer Reich

"En Febrero de 1933, Bertolt Brecht se veía fuertemente amenazado por el ascenso del poder Nazi, y ante su inminente llegada al poder, se ve obligado a emigrar a Dinamarca. Allí se mantuvo durante más de 6 años, hasta abril de 1939, cuando la llegada de la guerra parecía inevitable, emigró a Suecia. Los nazis pronto invadieron Noruega, lo que hizo que Brecht se alejara aún más de ellos, situando su residencia en Finlandia mientras esperaba la aprobación de su visa para viajar a Estados Unidos, que llegó el 3 de Mayo de 1941."
21 2 0 K 206
21 2 0 K 206
8 meneos
 

Del analfabetismo y la sabiduría en política : “el peor analfabeto es el analfabeto político...”

Dice Bertolt Brecht (1898-1956) que “el peor analfabeto es el analfabeto político. El que no ve, no habla, no participa de los acontecimientos políticos. El que no sabe que el costo de la vida, el precio del poroto, del pescado, la harina, del alquiler o de sus medicamentos, dependen de las decisiones políticas. El analfabeto político es tan burro que se enorgullece e hincha el pecho diciendo que odia la política. No sabe, el imbécil, que de su ignorancia nace la prostituta, el menor abandonado, el asaltante y el peor de los bandidos que...
9 meneos
 

Inédito japonés de Brecht

En 1940, Bertolt Brecht está exilado en Finlandia. Su amiga y anfitriona, la escritora Hella Wuolijoki, le descubre una obra: la triste historia de Okichi, del dramaturgo japonés Yamamoto Yuzo, que acaba de ser publicada en inglés y de la que ha comprado los derechos. Brecht queda fascinado por las características de la pieza (su modernidad, su feminismo, su crítica al patriotismo en beneficio de los poderosos). Así nace La Judith de Shimoda, una pieza inédita en castellano que esta semana publica Alianza.
14 meneos
 

Bertolt Brecht y el Partido Popular. Apropiación indebida

Hay algunos que son expertos en manipular las conciencias hablando de paz, amor, conmiseración y caridad mientras promueven la crispación, el odio, la tiranía y se apropian vorazmente, de paso, de los bienes ajenos. Del mismo modo (quizás porque la cercanía contagia), en los últimos tiempos algunos políticos del PP, haciendo gala de un gran cinismo y una enorme ignorancia –quizás lo uno sea siempre indisoluble de lo otro-, se dan a citar a Bertolt Brecht, a modo de ejemplo a seguir, en sus discursos de cara a “la galería”.
13 1 0 K 104
13 1 0 K 104
8 meneos
 

"La Opera de los Tres Centavos" de Kurt Weill y Bertolt Brecht  

Kurt Julian Weill, compositor alemán, obtuvo el éxito definitivo con Die Dreigroschenoper (La ópera de tres centavos, 1928) escrita en colaboración con el dramaturgo Bertolt Brecht, en la que la feroz crítica social que la obra contiene se expresa por medio de una música compuesta para una orquestina de cabaret y cantada por actores que no son cantantes profesionales. No era del gusto de los nazis, que la catalogaron de "decadente". Provocaron alborotos durante sus representaciones y organizaron campañas de boicot de su obra.
16 meneos
 

Dos historias, un análisis y dos frases de Bertolt Brecht sobre un cierto tipo de robo legalizado

Varios ejemplos de este catedrático de Economía sobre cómo nos roban los bancos a los ciudadanos con toda impunidad
16 0 0 K 113
16 0 0 K 113
31 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El presidente de la CEOE compara los impuestos a las eléctricas con el exterminio nazi

"Ya sabéis aquello que decía Bertold Brecht de que primero fueron a por los comunistas, luego a por los socialistas... Primero les subirán los impuestos a estas compañías y luego al resto de las empresas",
7 meneos
49 clics

MACK THE KNIFE - ChelseaHotel.blog

Mack the Knife tiene una historia tan larga y accidentada como la que cuenta la propia canción. La primera vez que apareció este personaje de este tema fue en La Ópera del Mendigo, una obra escrita por John Gay en 1728 y protagonizada por un bandolero llamado Macheath. Pero no fue hasta dos siglos más tarde, cuando el dramaturgo alemán Bertolt Brecht decidió hacer su adaptación, que el relato de la vida de este criminal empezó a popularizarse.
10 meneos
89 clics

Por qué nos gustan las citas y por qué proliferan las falsas

Gerald Krieghofer ha reunido más de 500 citas falsas de conocidas personalidades, para conocer su verdadero origen. Krieghofer no está solo en este empeño: existen páginas de internet en diversos idiomas con listas de las 10 citas falsas más populares. Algunas se burlan de ellas con otra cita falsa: "No crean todo lo que leen en internet solo porque aparece una cita con una foto al lado". Abraham Lincoln, Mark Twain y Winston Churchill son los personajes a quienes más citas falsas se atribuyen. Pero el que supera a todos es Albert Einstein.
9 meneos
18 clics

Vida de Galileo

Vida de Galileo es una obra de teatro de Bertold Brecht (1898-1956) escrita entre 1938 y 1939, durante su exilio en Dinamarca. Esta pieza –una biografía novelada de Galileo–se centra en los últimos años de vida del investigador. Simboliza la lucha de la verdad contra el oscurantismo; defiende el racionalismo y el espíritu científico. En su hogar en Florencia, Galileo transmite parte de sus conocimientos a Andrea, el hijo de su casera. Cuando el científico anuncia sus descubrimientos sobre el Sistema Solar, recibe la condena de la Inquisición.
17 meneos
90 clics

Un elefante en la cacharrería

Bertolt Brecht, el dramaturgo y poeta alemán,dejó a todos sus lectores pasmados cuando se refirió a Adolfo Hitler con el apelativo de “el pintor de brocha gorda”. Donald Trump es “el elefante en la cacharrería"(..) Ya tiene que estar deteriorada la sociedad norteamericana para que a tamaño patán le concedan el derecho a gobernarles. La gente de la cosa -alta política- empieza a preguntarse cómo va a morir antes de que tenga el gesto de matarnos a todos. Ahora el mundo ha admitido entre acojonado y perplejo que un gánster de pelo de paja hiciera
11 6 1 K 124
11 6 1 K 124
9 meneos
180 clics

Brecht, 1917-2017 y las chinches

En 1946, Brecht escribió (y no publicó) este terrible, hondo e iluminador epitafio para el poeta Mayakosky, que se había suicidado tres lustros antes, en pleno auge del estalinismo en la URSS: " Escapé de los tigres/ Alimenté a las chinches/ Me devoraron/ Las mediocridades..."
17 meneos
142 clics

Brexit Vs Plan B: alternativas opuestas a la Europa actual

El Plan B no es unívoco ni homogéneo. Está claro. Y seguramente tampoco el Brexit. Pero el proyecto que abanderan los defensores del Brexit poco tiene que ver con el Plan B, aunque ambos movimientos surjan en un contexto de crisis económica y del proyecto europeo por la austeridad decretada por la troika y sus consecuencias.
5 meneos
34 clics

La ópera de tres ochavos, de Bertolt Brecht

Drama musical (“Stück mit Musik”) escrito en 1928, estrenado en el Theater am SchifTbauerdamm de Berlín el 13 de octubre del mismo año y publicado en Viena en 1929...
1 meneos
3 clics

Intertexto por Bertold Brecht

Primeiro levaram os negros Mas não me importei com isso Eu não era negro Em seguida levaram alguns operários Mas não me importei com isso Eu também não era operário
1 0 11 K -124
1 0 11 K -124
9 meneos
61 clics

Bertolt Brecht: La Compradora [poesía]

Soy una anciana./ Al despertarse Alemania/ recortaron las pensiones. Mis hijos/ me daban de vez en cuando un dinerillo. /[...]
4 meneos
33 clics

Bertolt Brecht (1898-1956)  

El analfabeto político es tan burro que se enorgullece y ensancha el pecho diciendo que odia la política. No sabe que de su ignorancia política nace la prostituta, el menor abandonado y el peor de todos los bandidos que es el político corrupto, mequetrefe y lacayo de las empresas nacionales y multinacionales.
3 1 11 K -138
3 1 11 K -138
10 meneos
34 clics

"Lo real del capitalismo"

Buena parte de los temas del teatro de Brecht no resultan sorprendentes al lector contemporáneo: basta pensar en una de las piezas de esta selección, "La panadería" (1929 a 1939), en la que una viuda con cinco hijos pierde su trabajo y su casa a manos del brutal desempleo de la época y de su instrumentalización por parte de los intereses establecidos, un empresario que se asocia con un banquero para depositar el peso de la crisis sobre los hombros de la viuda;
5 meneos
12 clics

Publican en español nuevas obras de Bertolt Brecht

La Uña Rota completa la Obra Inacabada de Brecht. El sello editorial cumple 15 años y suma cerca de treinta publicaciones singulares. El nuevo libro consta de ocho obras hasta ahora inéditas, en castellano, y de una serie de ejercicios prácticos para actores, donde, según los responsables de la editorial, "aparece y puede reconocerse el mejor y más actual Brecht".
« anterior12

menéame