edición general

encontrados: 8, tiempo total: 0.004 segundos rss2
76 meneos
1869 clics

El ejército bizantino temprano

El ejército bizantino siguió más o menos el mismo modelo del ejército romano hasta la llegada del general Belisario (495-565), oficial de la Guardia Imperial, procedente de la escuela imperial, que acometió en el 520 la tarea de perfeccionar el ejército (...) Las monturas eran cómodas, los jinetes llevaban sus cuerpo revestido de cota de malla hasta el muslo. En el brazo izquierdo llevaban un pequeño escudo al que iban sujetos 12 dardos arrojadizos (...) [En Constantinopla] A la línea principal de murallas había que añadir murallas marítimas
5 meneos
29 clics

"Belisarius", el nuevo ensayo histórico de Arturo Sanz

La figura de “Belisarius” se forja al calor de la corte bizantina de Justiniano (527-565). No obstante Arturo S. Sanz considera retrotraerse un poco y arranca el relato a comienzos del siglo V, cuando la decadencia del Imperio de Occidente estaba en su punto más destacado y no era ni la sombra de lo que había sido.
19 meneos
92 clics

Belisario, el general que pudo reunificar el antiguo Imperio Romano

La historia en ocasiones no sitúa a personajes ilustres en el lugar que le corresponde. A diferencia de otros grandes comandantes de la Edad Media o de la Antiguedad tardía como fueron Guillermo el Conquistador, Tamerlán, Gengis Kan o Saladino, Belisario permaneció mucho tiempo en el olvido, a pesar de haber sido uno de los generales más brillantes que ha conocido la historia. Comandó los ejércitos del Imperio Bizantino y con escasos recursos marcó la senda para reunificar el antiguo Imperio Romano.
147 meneos
6889 clics
Los 10 mejores generales de la Edad Media ¿Quién fue el mejor?

Los 10 mejores generales de la Edad Media ¿Quién fue el mejor?

Hemos creado una nueva lista pero en esta ocasión con los que consideramos los 10 mejores generales de la Edad Media, periodo comprendido entre la caída de Roma en 476 y el descubrimiento de América en 1492, aunque hay quién considera que la fecha comprende hasta la caída de Constantinopla en 1453. En este periodo se produjeron grandes batallas que encabezaron grandes líderes militares, aunque menos frecuentes que los asedios a castillos. La moral, la disciplina, el liderazgo y el conocimiento del terreno fueron factores militares
10 meneos
64 clics

Flavio Belisario, los persas y la reconquista del Imperio Romano occidental

A mediados del siglo VI d.C, el emperador Justiniano, gobernante del Imperio Romano de Oriente, se lanzó a la reconquista de los antiguos territorios romanos de Europa Occidental. Pero antes de que Justiniano pensara siquiera en avanzar hacia Occidente tenía que consolidar su poder político y hacer frente a los ataques del Imperio Persa Sasánida que amenazaban su frontera oriental. Es en estas campañas militares contra los sasánidas donde surge la figura de un joven y brillante estratega llamado Flavio Belisario.
1 meneos
11 clics

Lo que no se ha dicho sobre el palacio de justicia

La historia de Colombia se dividió en dos el 6 y 7 de noviembre de 1985, fecha en la cual la guerrilla del M-19, financiada por el capo de las drogas Pablo Escobar Gaviria, se tomó a sangre y fuego el Palacio de Justicia con el fin de derrocar al presidente Betancur e instaurar en el país una dictadura comunista. Gracias a las acciones del coronel Alfonso Plazas Vega, esas pretensiones...
1 meneos
 

Un enfermo gasta 1.600 euros en taxis al no disponer de una ambulancia que le lleve al hospital

Belisario Macia sufre Esclerosis Lateral Amiotrófica (enfermedad conocida como ELA) desde hace tres años. Cada vez que Belisario debe acudir al hospital sufre un auténtico calvario. En teoría, una ambulancia individual y adaptada con rampa debería acudir a su domicilio para transportarlo a su cita con el médico, pero su mujer, Andrea Fernández, cuenta que nunca ha sido así.
1 0 2 K 1
1 0 2 K 1
6 meneos
 

Belisario, el general de Justiniano

Interesante apunte sobre Belisario, importante general al servicio del emperador Justiniano. Fue uno de los primeros intentos de recuperar lo que había sido el Imperio Romano, frenado por el propio emperador, que no se decidió a apoyar totalmente esta empresa.

menéame