edición general

encontrados: 6, tiempo total: 0.027 segundos rss2
9 meneos
66 clics
Svante Arrhenius, padre de la química física y la química moderna

Svante Arrhenius, padre de la química física y la química moderna

Svante Arrhenius (19 de febrero de 1859-2 de octubre de 1927). Se le puede considerar como uno de los fundadores de la Química Física, el área interdisciplinar entre la Química y la Física; y uno de los gigantes de la ciencia en la frontera entre los siglos XIX y XX.
7 meneos
45 clics

Svante Arrhenius, el hombre que anticipó el cambio climático

Llegó a ser un reputado científico en vida. Pero el inclasificable Arrhenius, que siempre investigó en la frontera entre la física y la química, también fue un adelantado a su tiempo: algunos de sus trabajos anticiparon la influencia de la actividad humana en el cambio climático o la hipótesis del origen extraterrestre de la vida en nuestro planeta. Gran parte de esas teorías, descubrimientos y predicciones —por los que llegó a ser también reconocido, mucho después de su muerte— resultaron muy polémicas en su época.
7 meneos
99 clics

¿En el mar hay 400 billones de euros en oro esperándonos?

Hay lugares, como Cripple Creek, donde el brillo fenicio del oro ha atraído la codicia del ser humano. Sin embargo, poca gente es consciente del oro disuelto que hay en el mar. El que fue el primer director del Instituto Nobel, Svante Arrhenius, fue uno de los primeros hacer una estimación de la cantidad de oro que había en el mar, allá por 1903. Su cálculos señalaban que la concentración de oro era de 6 miligramos por tonelada de agua de mar. Es decir, que la reserva de oro de los océanos de la Tierra era de 8.000 millones de toneladas.
11 meneos
 

Arrhenius en domingo

[C&P] Hace un siglo, Svante Arrhenius, científico nórdico al que se le ocurrió lo del efecto invernadero del CO2 y el clima, preveía que la quema de combustibles fósiles podía ayudar a prevenir una vuelta rápida a una nueva era glacial e inaugurar una nueva era geológica más caliente, acompañada de un gran auge en el crecimiento de la vegetación.
10 1 0 K 116
10 1 0 K 116
21 meneos
 

De Arrhenius al IPCC: historia del calentamiento global

En 1908, la editorial Hirschel Publishing House publicaba un tostón de artículo de 1026 páginas donde un tal Steve August Arrhenius acuñó por primera vez el término efecto invernadero. Arrhenius proponía que no sólo el vapor de agua provocaba el efecto invernadero (fenómeno comprobado) sino que el dióxido de carbono también producía el mismo efecto. Arrhenius veía con buenos ojos el calentamiento global: él imaginaba toda Siberia como un inmenso campo de cultivo, las playas alemanas cálidas como las españolas y un mundo con un clima genial.
19 2 0 K 195
19 2 0 K 195
304 meneos
 

La ciencia aún tiene enemigos

[c&p] El premio Nobel de Física Svante Arrhenius publicó en 1896 un estudio sobre La influencia del ácido carbónico en el aire sobre la temperatura en la Tierra. Arrhenius concluyó que el dióxido de carbono (CO2) que se acumula en la atmósfera está relacionado con la temperatura de la Tierra. Ésa era una verdad científica incontestada. Hasta que se mezcló con la política.
185 119 6 K 817
185 119 6 K 817

menéame