edición general

encontrados: 13, tiempo total: 0.006 segundos rss2
19 meneos
140 clics

La palabra más larga de la literatura universal aparece en una comedia de Aristófanes escrita en 391 a.C

Atenas había perdido la Guerra del Peloponeso frente a Esparta, rindiéndose en el año 404 a.C. Durante un breve período de tiempo la ciudad fue gobernada por los Treinta Tiranos impuestos por los espartanos, aunque tan solo un año más tarde, en 403 a.C. Trasíbulo logró expulsarlos y restablecer la democracia.
134 meneos
5118 clics
La táctica política inventada por el ateniense Tucídides en el siglo V a.C. que se sigue utilizando en todo el mundo

La táctica política inventada por el ateniense Tucídides en el siglo V a.C. que se sigue utilizando en todo el mundo

Cuando en el año 449 a.C. murió Cimón, que era hijo de Milciades (el vencedor de Maratón), comandante de la flota y líder de la aristocracia ateniense, sus partidarios políticos tuvieron que buscar un sustituto que fuera capaz de enfrentarse a Pericles, el jefe del partido popular y democrático que gobernaba Atenas prácticamente sin oposición desde 461 a.C.
10 meneos
77 clics

Hipérbolo, el último ateniense que fue condenado al ostracismo al tratar de reinstaurarlo

Cuando Clístenes instauró la democracia en Atenas, prácticamente inventándola entre los años 510 y 508 a.C., también quiso proporcionar al pueblo un método con el cual evitar que un tirano volviese a hacerse con el poder en la ciudad. Ese instrumento fue la ley del ostracismo, por la cual se podía condenar al destierro a aquellos ciudadanos cuyas acciones o ideas se considerasen peligrosas o dañinas para la supervivencia de la democracia y la soberanía popular.
127 meneos
876 clics

Más que poetas, plagiarios

En la famosa Biblioteca de Alejandría, un experto bibliotecario, Aristófanes de Bizancio, conocedor de los fondos de la biblioteca y su colocación en los estantes, descubrió el plagio de un poeta desaprensivo que pretendía pasar como original lo que no era sino copia de una de las obras colocadas en su estantería. Esto sólo fue posible, además de por la extraordinaria mente de Aristófanes, también por la perfecta organización y ordenación de la Biblioteca de Alejandría. La historia la cuenta Vitruvio en el libro VIII de De Architectura
7 meneos
81 clics

El Banquete de Platón: La leyenda que explica el porqué de los sexos, la homosexualidad y la heterosexualidad  

Algunos estudiosos han sugerido que la totalidad de El Banquete constituye en sí mismo un aspecto humorístico dentro del catálogo de las obras de Platón. Esto haría del discurso de Aristófanes un toque de humor dentro de un diálogo ya de por sí humorístico. ¡Una broma dentro de una broma! El trasfondo filosófico del discurso resulta en última instancia poco importante para nosotros. El mensaje según el cual, literalmente, pasamos nuestra vida buscando a nuestra otra mitad, ha sido incorporado a muchas de nuestras ideas relacionadas con el amor
12 meneos
59 clics

De las mujeres de la asamblea de Aristófanes a las actuales del capitalismo

La obra “Las asambleístas o las mujeres de la asamblea” trata sobre un grupo de mujeres encabezado por Praxágora, que ha decidido que las mujeres deben convencer a los hombres para que les cedan el control de Atenas, pues ellas podrán gobernarla mejor que como lo han hecho ellos.
25 meneos
63 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“En el conflicto catalán falta espíritu crítico y sobra testosterona”

En 392 a.C. Aristófanes escribió ‘La asamblea de mujeres’, una comedia en la que un grupo de mujeres de Atenas se hacen pasar por hombres para tomar el poder en La Asamblea. 2.409 años más tarde, un grupo de mujeres ha decidido recuperar el espíritu de Praxágora para intentar “traer algo de cordura” a la deriva política en Cataluña, donde las posiciones están cada vez más polarizadas y un “exceso de testosterona” puede acabar desencadenando una violencia que supondría una peligrosa ruptura en la sociedad catalana.
10 meneos
20 clics

Huelga de sexo

Ayer, las mujeres de Togo comenzaron una “huelga de sexo” para pedir la dimisión del presidente del país. Esta singular forma de protesta ya aparece en el clásico griego “Lisístrata” escrito por Aristófanes hace más de 2.400 años. El éxito de estas acciones no es sólo asunto de obras de ficción. La huelga de sexo protagonizada por las mujeres de Liberia en 2003 fue clave para acabar con una guerra civil que dejó más de 50.000 muertos en el país africano... [con extractos de Lisístrata]
3 meneos
39 clics

Buscar la media naranja

Historia mitológica sobre la invención de la expresión "media naranja"
2 1 5 K -61
2 1 5 K -61
5 meneos
49 clics

El óbolo no era para Caronte

Otro mito que se nos desmonta. Según la arqueóloga y profesora de la Universidad de Cádiz Alicia Arévalo, las monedas que los antiguos se llevaban a la tumba no eran para pagar a Caronte, el barquero de la mitología griega, sino que se trataría en realidad de un talismán, un amuleto en el mundo funerario.Según nos cuenta Aristófanes, el óbolo de Caronte consistía en colocar un moneda en la boca del difunto
9 meneos
58 clics

Un texto de Aristófanes en “Las ranas” muy actual

Este es el problema de Europa. Estar en manos de unos políticos mediocres y corruptos que nos ponen a todos a los pies de la banca y los que están detrás de ella. Mientras no vuelvan al gobierno personas “nobles y prudentes, justas y honradas”, no tenemos nada que hacer los ciudadanos. Si alguien piensa que es el sistema de partidos quien nos va a traer una regeneración política está muy equivocado, pues es precisamente esta forma de gobierno la que ha colocado en los escaños de los parlamentos a los peores “malvados y nacidos de malvados"
6 meneos
16 clics

La primera crítica contra la guerra

Aristófanes fue un dramaturgo de la grecia clásica. Quizá no de los más conocidos; competir con Sófocles, Eurípides y Esquilo no es tarea fácil. Ni lo fue en su época. Su vida y sus ideas están llenas de contradicciones y habitualmente se le tacha de reaccionario y conservador, acaso con razón. Pero de una de sus Comedias surge la, quizá, primera critica contra la guerra y contra los demagogos que las impulsan.
16 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El mito de la media naranja

El filósofo ateniense Platón explica en su obra El Banquete que los humanos en otro tiempo tenían en sí a los dos sexos. Eran redondeados y contaban con cuatro brazos, cuatro piernas, dos rostros y una sola cabeza. Tales cuerpos resultaban muy vigorosos y concibieron la idea de combatir a los dioses. Zeus, entonces, planeó un medio para debilitar a los seres humanos: dividirlos en dos. Desde entonces los humanos tuvieron que caminar sólo con dos piernas. Hecha esta división, cada mitad hace esfuerzos para encontrar a su otra mitad.
15 1 5 K 99
15 1 5 K 99

menéame