edición general

encontrados: 515, tiempo total: 0.005 segundos rss2
2 meneos
56 clics

Los nueve mejores días para ir a un festival este verano

Seleccionamos las jornadas más interesantes, a nivel de grupos internacionales, de los principales festivales en España: desde Pearl Jam en el Mad Cool y Arcade Fire en el Bilbao BBK Live hasta el combo de Royal Blood, Enter Shikari, Nova Twins y The Last Internationale en el Tsunami Xixón y el Sonorama Day con Kasabian y Placebo
34 meneos
236 clics
Abre sus puertas en Alcorcón un salón dedicado a arcade y los videojuegos

Abre sus puertas en Alcorcón un salón dedicado a arcade y los videojuegos

La asociación Factoría Retro inaugura este viernes, 31 de mayo, en Alcorcón un salón del arcade y del videojuego con más de 40 máquinas de arcade de los años 70, 80 y 90, pinballs, consolas, futbolines, y un pequeño museo, en un ambiente que transportará al público a los salones recreativos de su infancia.
11 meneos
546 clics

¿Cuánto sabes de juegos arcade de los 90?

La década de los 90 supuso el principio del fin de los salones recreativos. Demuestra, respondiendo a estas diez preguntas, que fundirse la paga en aquellos arcades diabólicos sirvió para algo.
21 meneos
198 clics
Sharp X68000, el ordenador más arcade de la historia

Sharp X68000, el ordenador más arcade de la historia

Si es que era ver a Neo Geo en las revistas de la época y se nos caía la baba. Con razón se apodaba como el Rolls Royce de las consolas, pero a lo mejor lo que no sabéis es que también existió el Rolls Royce de los ordenadores. Damas y caballeros, con todos ustedes, el genial Sharp X68000. Pero antes de nada vamos a ver quién es Sharp. Se trata de una empresa japonesa fundada en 1912 en la ciudad de Osaka. Desde 1925, Sharp comercializa aparatos electrónicos, siendo responsable de los primeros televisores japoneses, que datan de 1953...
5 meneos
76 clics

Marbella Vice [ Gameplay completo] [ Inglés]

Shooter arcade desarrollado por Pigmatic en 1994 y comercializado en máquinas laserdisc. Dirigido por Alex de la Iglesia y protagonizado por Santiafo Segura y Alex Angulo.
30 meneos
411 clics
La extraña recreativa Taito Taitan (ENG)

La extraña recreativa Taito Taitan (ENG)

Las recreativas genéricas de la Edad de Oro de los juegos arcade solían ser aparatos funcionales. Por supuesto, es innegable la belleza de las máquinas dedicadas de fabricantes como Atari, Williams, Gottlieb y Sega. Estos recreativos solían tener diseños a medida, controles específicos y magníficas ilustraciones, todo pensado para atraer a los jugadores. Pero los armarios genéricos solían ser funcionales, construidos para soportar los rigores de la vida en los salones recreativos.
103 meneos
1655 clics
Rastan, más allá del videojuego

Rastan, más allá del videojuego  

Os traigo la guía definitiva para ser un guerrero cimmerio, osea, Conan el bárbaro. Rastan fue publicado en 1987 por Taito, para arcades. Juegazo tan difícil como mítico, con una música que te transportará a un mundo de fantasía del que no querrás regresar.
11 meneos
273 clics
La gran sala retro: este hombre se ha hecho su propio museo de las consolas noventeras

La gran sala retro: este hombre se ha hecho su propio museo de las consolas noventeras

"¿Cuando alguien entra por primera vez en esta sala y ve todo lo que tengo? Creo que no hay una frase típica que digan todos, pero sí hay una reacción muy habitual, una expresión de asombro, una exhalación y quedarse mirando a todas partes". Quien habla es Luis, a quien hemos modificado el nombre a su petición para preservar su anonimato (luego explicaremos sus motivos), un andaluz que ha construido un pequeño museo del juego retro en su propio hogar yendo más allá de lo que uno puede esperar cuando alguien eleva su colección.
172 meneos
4218 clics
La historia del Duke of Lancaster, el barco olvidado durante décadas con un tesoro único a bordo: 50 recreativas arcade

La historia del Duke of Lancaster, el barco olvidado durante décadas con un tesoro único a bordo: 50 recreativas arcade

La del TSS Duke of Lancaster es una historia de barcos, cazadores de tesoros y cofres repletos de maravillas, aunque en este caso el cofre es el propio barco y el tesoro poco tiene que ver con doblones o ducados de oro. Quizás suene raro, pero es que esta peculiar aventura marina poco tiene de convencional. Por eso vale la pena empezar por el final, por cómo Oliver Moazzezi rescató junto a algunos colegas un fabuloso tesoro compuesto por más de 50 máquinas arcade.
87 85 2 K 434 ocio
87 85 2 K 434 ocio
23 meneos
396 clics

Ghouls ‘n Ghosts: 33 años de su llegada a Mega Drive y sigue siendo el arcade más difícil que he jugado

Si miramos la dificultad de los juegos de ahora, y echamos la mirada atrás y nos acordamos de la dificultad de los juegos clásicos, nos damos cuenta de cómo han cambiado los videojuegos en los últimos 20 años, y su dificultad como ha ido a menos con el paso del tiempo. Hay juegos de ahora que son difíciles, pero en su mayoría te lo dan todo mascado, vida que se regenera por sí sola, puntos de control cada dos por tres a la vuelta de la esquina...
11 meneos
421 clics
Por 25 pesetas: Juegos históricos de Neo-Geo que nos vaciaron los bolsillos y nos dejaron sin paga

Por 25 pesetas: Juegos históricos de Neo-Geo que nos vaciaron los bolsillos y nos dejaron sin paga

Pues sí, no lo puedo remediar, tengo nostalgia de los años en los que iba a los salones de recreativas y me lo pasaba realmente bien, jugando a lo que podía. Porque en aquella época, la paga que tenía no era muy elevada como me imagino que os pasaba también a vosotros, por lo menos los que sois de mi edad. Tengo nostalgia, por los grandes momentos que pase jugando al futbolín con los camaradas o los Pinball...
51 meneos
316 clics
Las máquinas antiguas de Pinball son asombrosamente complejas [Technology Connections][en]

Las máquinas antiguas de Pinball son asombrosamente complejas [Technology Connections][en]  

(51 min) En este vídeo de Technology Connections se muestra cómo eran por dentro las máquinas de arcade Pinball antes de que su funcionamiento se basara en software y circuitos integrados.
1 meneos
197 clics

Amazon rebaja esta máquina arcade de Atari con WiFi para jugar a los videojuegos más nostálgicos y romper todos los récords

Jugar a las máquinas recreativas con la paga que nos daban nuestros padres era un hábito muy habitual que a día de hoy solo podemos recordar con mucha nostalgia. Igualmente, si eras de aquellas personas que deseaba tener una de esas máquinas en su casa para batir todo topo de récords en los juegos más clásicos, ahora tienes una gran oportunidad en Amazon para hacerte con la Atari Legacy Centipede Edition por 476,08 euros gracias a un descuento...
1 0 13 K -101 ocio
1 0 13 K -101 ocio
8 meneos
128 clics
El Paracaidista: El primer videojuego español

El Paracaidista: El primer videojuego español

No hay duda que el primer gran éxito comercial internacional de un software lúdico español fue 'La Pulga', pero... ¿Cuál fue el primer videojuego español? Es una pregunta difícil, porque antes de 'La Pulga' existieron varios videojuegos... algunos comercializados, otros no. Pero que algo se comercialice o no, no le resta valor para determinar si fue el primero en ser creado. Se puede hablar del primer videojuego español y el primer videojuego español comercializado, y lo uno no resta a lo otro. Explorando la historia he conseguido llegar al...
142 meneos
1956 clics
Preservado el juego arcade Mortal Race por Museo del Recreativo (Jaén), The Dumping Union y Recreativas.org

Preservado el juego arcade Mortal Race por Museo del Recreativo (Jaén), The Dumping Union y Recreativas.org

Gracias a una placa localizada por The Dumping Union y recuperada por el Museo del Recreativo de Jaén y Recreativas.org, se ha preservado el juego arcade Mortal Race, desarrollado por New Dream Games en 1995. Este juego tiene relación con otro arcade preservado recientemente llamado Top Driving. Mortal Race es un juego de carreras contrarreloj, es decir, corremos en solitario y debemos completar cada tramo en menos de 60 segundos. Fue desarrollado por New Dream Games en Palma de Mallorca.
5 meneos
202 clics

El pingüino Pengo es el protagonista de este juego y también fue el primer personaje creado por Sega

El pingüino Pengo es el protagonista de este juego y también fue el primer personaje creado por Sega. La composición de los niveles del juego es parecida a los del Pac-Man: una pantalla única en forma de laberinto. Los enemigos de Pengo, los Sno-Bees, son parecidos a los fantasmas del juego de Namco. Los Sno-Bees vienen también en cuatro variaciones de color.
14 meneos
293 clics

Retro: Juegos de recreativas que hicieron historia y sus nostálgicos gameplays…3ª parte

La historia de los juegos retro es larga en el sector del videojuego, no todos llegaron a tener éxito, pero si la mayoría consiguieron meterse en el corazón de los que vivieron la gloriosa década de los años 90, y en las maquinas arcade o lo que viene siendo lo mismo, los salones de recreativos. Por eso, como la historia y la lista de los juegos clásicos es alargada, no he tenido bastante con dos artículos que hice en referencia a juegos retro, que aparte de hablar de ellos, puse gameplays de los mismos...
18 meneos
275 clics

Placas arcade de Capcom

Iniciamos otro especial referente a las placas de Capcom, pilares fundamentales en la era de las máquinas recreativas y que forman parte de la historia tanto de los salones arcade como de la propia Capcom
10 meneos
176 clics

Combat School Super Video de SEGA Sonic  

Mueble de la recreativa Combat School Super Video de SEGA Sonic
7 meneos
124 clics

Nuevas placas emuladas en MAME 0.254: Top Driving de Proyesel

En la versión MAME 0.254 encontramos la emulación del juego Top Driving de Proyesel, preservada gracias a una placa recuperada por el Museo del Recreativo de Jaén en colaboración con Tomás García-Merás, y volcada por el equipo de Team Recreativas.org. Top Driving fue un juego desarrollado por el grupo New Dream Games, y es un «lavado de cara» de un juego que se llamó originalmente Mortal Race. Top Driving consiste un juego de carreras al estilo de World Rally, con un tiempo límite de 60 segundos para completar cada etapa de las carreras
9 meneos
79 clics

Arcade Atari: Del concepto a las máquinas (ENG)  

Quería compartir algunas fotos interesantes de los primeros modelos conceptuales de las recreativas de Atari de principios de los ochenta. Estas cosas nunca han sido realmente destacado antes, pero representan una parte clave de la función de diseño en Atari Coin Operated Division durante la Edad de Oro de los juegos de arcade.
11 meneos
216 clics

Jaume Sanahuja, el señor de las máquinas: en su museo de 800 recreativas de pinball, arcade...

Un conjunto de luces de neón de todas las tonalidades imaginables y una música sesentera a todo volumen dan la bienvenida a los pocos afortunados que tienen el privilegio de acceder al Museo Sanahuja. La entrada es una réplica exacta de un bar estadounidense de los años 50. Poco conocido por el público (sólo abre bajo demanda y algunas puertas abiertas de forma puntual a lo largo del año), alberga la mayor colección de máquinas expendedoras accionadas por monedas del mundo. O lo que es lo mismo: una cuidada colección de jukebox (máquinas musica
8 meneos
88 clics

Volcada la placa Desert Wars de Andra por Javier Blanco y Team Recreativas.org

Gracias a Javier Blanco se ha podido preservar la placa de la recreativa Desert Wars de Andra, una versión española del juego Battlezone de Atari. El hardware de la placa de Andra es diferente a la original de Atari. Una de las diferencias fácilmente visibles es tener una placa adicional para el sonido. Las memorias ROM tampoco son iguales respecto a los sets de Atari, algunas difieren en tamaño y tipo.
17 meneos
315 clics

El cielo arcade está en Cornellà  

Esta es la sede de la asociación ARCADE: una nave con 65 pinballs y más de 100 recreativas originales.
128 meneos
2613 clics
Maldita Castilla

Maldita Castilla

Nunca he ocultado mi amor por Ghouls’n Ghosts (...) el enorme auge del videojuego independiente viene haciendo posible que creadores con recursos escasos, altas dosis de experiencia a ambos lados del monitor y talento del que se riega con la dedicación, nos regalen joyas como Maldita Castilla. El boquerón Juan Antonio Becerra (A.K.A. Locomalito) se marcó en 2012 un tributo a la saga del maestro Fujiwara lleno de saber hacer a la hora de combinar todo cuanto pone en partida
« anterior1234521

menéame