edición general

encontrados: 6, tiempo total: 0.009 segundos rss2
8 meneos
109 clics

Obesidad, diabetes, cáncer: estas eran las enfermedades de los faraones

En el mundo antiguo, Egipto gozaba de una envidiable reputación como verdadero país de Jauja, donde el complaciente Nilo regaba con anual generosidad los terrenos que luego los campesinos trabajaban con escaso esfuerzo y mucho beneficio. Por desgracia, ésta no es una imagen que se corresponda con la realidad porque, como en todo el mundo antiguo, la vida en Egipto era sufrir el acoso constante de la Naturaleza y de las muchas enfermedades que la medicina no podía diagnosticar y mucho menos sanar.
132 meneos
1523 clics
Las Cartas de Amarna, la correspondencia personal del faraón egipcio con los reyes vecinos

Las Cartas de Amarna, la correspondencia personal del faraón egipcio con los reyes vecinos

El periodo de Amarna (1347 – 1336 a.C.) supuso una de las etapas más singulares de la historia del antiguo Egipto. El establecimiento de la capitalidad egipcia en un territorio totalmente virgen hasta el momento, la revolución artística en las representaciones del faraón y su familia o los cambios introducidos en el mundo religioso son algunos de sus aspectos de mayor peso, pero no los únicos. A finales del siglo XIX, una campesina descubrió por casualidad las llamadas cartas de Amarna, uno de los archivos más importantes del antiguo Egipto
15 meneos
89 clics

Entrevista a Nacho Ares, autor de "La hija del Sol": Tan sólo conocemos el 15% de la historia y misterios de Egipto

Nacho Ares es un bragado reportero y escritor conocedor de Egipto como pocos. Se pueden contar con los dedos de una mano los escritores españoles que escriben con rigor de la civilización de los Faraones. El escritor leonés es uno de ello y de los mejores. Lleva escritos más de una veintena de libros sobre Egipto y lo misterioso. “La hija del Sol” es su tercera novela histórica centrada en Egipto.
510 meneos
7650 clics
Akhenatón, Abrahám y Moisés

Akhenatón, Abrahám y Moisés

Durante la historia más reciente se han propuesto varios paralelismos entre el monoteísmo de Akhenatón y el monoteísmo bíblico, postulando que el faraón, Abraham y Moisés pudieron haber sido la misma persona. Akhenatón es célebre por haber convertido al dios Atón en la única deidad del culto oficial del Estado. Para los franceses Roger y Messod Sabbah en su obra Les secrets de l’Exode", el éxodo bíblico no fue otra cosa que la expulsión de Egipto de los habitantes monoteístas de Aket-Aton, luego de la desaparición del culto a Atón.
16 meneos
104 clics

Akhenatón, el faraón rebelde

Primer artículo de Beatriz Garrido Ramos en Mito|Revista Cultural. El cisma de Amarna. Hace 3000 años nació una nueva religión, una revolución y profunda transformación a todos los niveles. Trajo consigo la existencia de un único dios, acabando de golpe con la tradición egipcia. Por ello, Akhenatón ha sido considerado el primer monoteísta o humanista de la historia. Otra novedad importante, fue el destacable papel de la mujer y su protagonismo como dirigente. Por primera vez, Nefertiti aparecerá en plano de igualdad con su esposo..
13 3 2 K 106
13 3 2 K 106
7 meneos
 

Inminente lanzamiento de la novela Los Guardianes del Tiempo

La prestigiosa editorial ViaMagna, de Barcelona (España) ha confirmado el lanzamiento, previsto para el próximo lunes 18 de junio, de la novela Los Guardianes del Tiempo, de Juan Pina. El mencionado libro se cuenta entre las novedades editoriales más esperadas de la temporada.
7 0 10 K -44
7 0 10 K -44

menéame