edición general

encontrados: 16, tiempo total: 0.012 segundos rss2
14 meneos
257 clics

Los 10 metros más antiguos del mundo

Cuando viajamos acostumbramos a prestar especial atención a los monumentos, museos y edificios históricos que nos recomiendan las guías de viaje o blogs como este. Sin embargo, a veces olvidamos que las propias calles o los transportes nos explican la historia y las costumbres de un lugar tanto mejor que los propios museos. Con este post queremos rendir un pequeño homenaje a ese fiel aliado de los viajeros en las grandes urbes: el metro.
174 meneos
5509 clics
Rompehielos Tarmo llegando a Helsinki (1907)

Rompehielos Tarmo llegando a Helsinki (1907)

Este rompehielos fue lanzado el 9 de septiembre de 1907 y recibió el nombre de Tarmo, que significa "vigor" y "espíritu" en finlandés. El barco fue entregado el 17 de diciembre de 1907 y el 30 de diciembre salió de Newcastle al mando del capitán Leonard Melán y se dirigió por el río Tyne hasta Hanko, Finlandia, donde llegó el 3 de enero de 1908.
5 meneos
43 clics

Pekín-París, la carrera automovilística de 1907 que inauguró la tradición de celebrar la victoria con champán

Si hay un clásico de las celebraciones deportivas es la del automovilismo, donde las victorias se riegan con champán (incluyendo a competidores, azafatas y el equipo de la escudería al pie del pódium). Es algo que ha trascendido hasta el punto de que otras disciplinas también hacen lo mismo. Ahora bien ¿nadie se pregunta por qué? ¿Cuál es la razón de esa vinculación tan especial entre los triunfos de los pilotos y la bebida más exquisita?
39 meneos
441 clics

Hubo un hombre capaz de superar los 200 kilómetros por hora en moto en 1907

Imagino que la mañana del jueves 24 de enero de 1907 los que estaban en la playa de Ormond en la Costa Este de Florida (USA) no pensaban que aquel hombre de 29 años, que estaba montado sobre una enorme motocicleta y era empujado por un par de amigos, iba a escribir su nombre en los libros de historia del motociclismo
368 meneos
14396 clics
Un dibujo de 1907 que alertaba sobre la soledad que causaría la telegrafía sin cables (EN)

Un dibujo de 1907 que alertaba sobre la soledad que causaría la telegrafía sin cables (EN)

Hace más de 100 años había preocupaciones de que la telegrafía y las nuevas tecnologías nos volvieran antisociales.
156 212 0 K 551 cultura
156 212 0 K 551 cultura
290 meneos
9821 clics
No habrá persona que no lleve en su bolsillo un “fono” (1907)

No habrá persona que no lleve en su bolsillo un “fono” (1907)

Tengo una tarde de domingo bastante retrofuturista. Cuando publiqué hace unos días el artículo sobre las granjas de arañas, recuerdo haber encontrado entre viejos papeles un ejercicio de predicción acerca del futuro lejano, ya presente, que transcribo parcialmente a continuación. Sorprende ver cómo se acierta de lleno en algunos asuntos, más que nada teniendo en cuenta que la radio, por ejemplo, acababa de nacer y apenas si existían aparatos en el planeta. Viajemos al futuro-pasado 2007 desde el lejano 1907:
143 147 3 K 613 cultura
143 147 3 K 613 cultura
13 meneos
107 clics

Andaluces con destino a Hawái

Unos 8.000 españoles, la mayoría andaluces, emigraron hasta Hawái entre 1907 y 1913 para trabajar en la caña de azúcar. España arrastraba la crisis de 1898, con la pérdida de Cuba. Aquella miseria, junto al latifundismo y las hambrunas en el campo, impulsaron a muchas familias a acogerse a esta oferta laboral, con los gastos pagados del viaje. Andalucesdiario.es charla con sus descendientes.
3 meneos
17 clics

Picasso en París: devorar o ser devorado

Existe un problema con Picasso: la leyenda. La figura del pintor malagueño está inmersa en una densa niebla que hace imposible una lectura de su valía como artista. Picasso es el mito del arte moderno y el mito dificulta mirar y reconocer la obra. La suya está oculta por capas y capas de aspectos extra-artísticos que acaban por hacerla invisible. Se diría, incluso, que la mayoría de los esfuerzos teóricos para reinterpretar a Picasso son desbordados por la leyenda.
17 meneos
34 clics

Premios Nobel de Química 1907: Eduard Buchner

Buchner es de una relevancia extraordinaria, no ya sólo para la Química, sino para la ciencia y nuestra concepción de la vida y de nosotros mismos. Y no es un descubrimiento aislado, sino que forma parte de una tendencia que hemos mencionado varias veces en artículos anteriores al hablar de premios en Química. Buchner consiguió uno de esos pasos tras los cuales no hay marcha atrás, que callan muchas bocas y cambian paradigmas… y lo hizo, dicho mal y pronto, haciendo vino. Para comprender el “¡zas, en toda la boca!” a ciertas ideas anteriores...
17 0 1 K 147
17 0 1 K 147
21 meneos
212 clics

Un rally en 1907  

Ya que estamos con el rally, compartimos la foto del auto de Percy Pierce, ganador del Glidden Trophy de 1907, entre Cleveland, Chicago y Nueva York, cubriendo unos 2.500 kilómetros de recorrido por caminos complicados. Participaron 82 automóviles y casi todos llevaban varios pasajeros, incluso a sus familias. Era común que ante un desperfecto, los competidores pararan para ayudar al que estaba en problemas. La edición 1907, que se corrió entre el 9 de julio y el 24 del mismo mes, registró varios accidentes fatales, por vuelcos y choques....
19 2 0 K 174
19 2 0 K 174
10 meneos
 

La Semana Trágica

[C&P] Barcelona amanece con numerosas columnas de humo procedentes de los edificios religiosos asaltados e incendiados. El comité de huelga se muestra incapaz de controlar a los obreros y la insurrección se desborda alcanzando esta su clímax ya que la ciudad no dispone de tropas con que hacer frente a los amotinados al negarse la guarnición y las fuerzas de seguridad a combatir a los huelguistas a quienes consideran sus compañeros.
11 meneos
 

Un tratado italiano de 1907 profetizó las espumas futuristas del siglo XXI

La cocina científica actual, con sus espumas y sus platos "surrealistas", ya tuvo un adelanto en 1907 con un tratado de cocina escrito por un filósofo italiano que supone un manifiesto profético de la alta gastronomía del siglo XXI. Este sorprendente y visionario documento gastronómico refleja algunas de las técnicas y aspiraciones de los "chefs" del siglo XXI, un "manifiesto profético" que, según ha dicho hoy, "parece que describa la cocina de Ferrán Adrià".
10 1 0 K 87
10 1 0 K 87
50 meneos
 

Feliz Año 1907  

[c&p] Y 2009, por supuesto. Pasados 102 años no cambian en demasía las formas de celebrar la llegada del año nuevo, salvo en que ahora se ven menos smokings en los caballeros y muchos menos sombreros en las damas. La foto está tomada en un restaurante de Nueva York en los primeros segundos del 1 de enero de 1907.
49 1 0 K 267
49 1 0 K 267
4 meneos
 

Andando en bici por las vías del tren (1907)  

[c&p] La estampa está situada en la ciudad norteamericana de Denver (Colorado) y vemos como un simpático señor anda con su bici adaptada para raíles.
4 0 4 K -16
4 0 4 K -16
42 meneos
 

El poste de los azotes (Delaware, USA, 1907)  

[c&p] El poste al que están los dos presos bloqueados por su cabeza se llamaba “Whipping Post”, es decir, el poste de los azotes. A la vista está el motivo de esa denominación…
39 3 0 K 332
39 3 0 K 332
31 meneos
 

La Ópera de París exhumará dos urnas con discos selladas hace 100 años

La Ópera de París y la Biblioteca Nacional de Francia (BNF) presentarán el miércoles 19 de diciembre dos urnas que contienen en total 24 discos, puestos bajo sello hace un siglo para dar testimonio del arte del canto de la época. Cada una de las urnas contienen 12 discos, principalmente de música lírica francesa (Bizet, Gounod, Saint-Saens...) o italiana (Donizetti, Rossini, Verdi), entonados por voces tan célebres como la Melba, la Patti, Emma Calvé o Enrico Caruso.
29 2 0 K 259
29 2 0 K 259

menéame