edición general

encontrados: 27, tiempo total: 0.004 segundos rss2
15 meneos
80 clics

Microsoft publica WSL 1.0 como primer lanzamiento estable de la tecnología

WSL, el subsistema que permite ejecutar distribuciones Linux de forma nativa sobre Windows, ha dejado de ser considerado como una tecnología en fase previa tras retirarle la etiqueta “preview”, por lo que a partir de la versión 1.0.0 puede ser considerado como un producto en fase estable.Sí, lo publicado hace poco, oficialmente y según se puede comprobar en el repositorio GitHub del WSL, es la versión 1.0.0. Sin embargo, que nadie se confunda, ya que en el año2019 se publicó WSL 2, así que lo considerado como estable es la versión 1.0.0 de WSL2
227 meneos
2592 clics
Una perspectiva histórica sobre el retroceso de los glaciares suizos [ENG]

Una perspectiva histórica sobre el retroceso de los glaciares suizos [ENG]  

En un estudio que acaba de publicarse en la revista científica The Cryosphere, un equipo de investigadores de la ETH de Zúrich y del Instituto Federal Suizo de Investigación Forestal, de la Nieve y del Paisaje (WSL) ha reconstruido la topografía de todos los glaciares suizos en 1931. Basándose en estas reconstrucciones y en las comparaciones con los datos de la década de 2000, los investigadores concluyen que el volumen de los glaciares se redujo a la mitad entre 1931 y 2016.
125 102 0 K 356 ciencia
125 102 0 K 356 ciencia
14 meneos
120 clics

La mejor parte de Windows 11 es un renovado subsistema de Windows para Linux [ENG]

Desde hace años, el subsistema de Windows 10 para Linux ha facilitado la vida a los desarrolladores, administradores de sistemas y aficionados que tienen un pie en el mundo de Windows y otro en el de Linux. Pero WSL, por muy útil que sea, se ha visto perjudicado por varias cosas que no podía hacer. La instalación de WSL nunca ha sido tan fácil como debería, y conseguir que las aplicaciones gráficas funcionen ha sido históricamente posible, pero también un dolor de cabeza que requería un software de terceros bastante oscuro.
55 meneos
612 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Subsistema de Linux para MS-DOS [ENG]  

DOS Subsystem for Linux (DLS), Subsistema de MS-DOS para Linux, es una alternativa a WSL (Windows Subsystem for Linux, Subsistema de Windows para Linux) para usuarios que prefieren un entorno MS-DOS. El subsistema MS-DOS para Linux integra un entorno Linux real en los sistemas MS-DOS, lo que permite a los usuarios utilizar aplicaciones de MS-DOS y Linux desde el símbolo del sistema de MS-DOS.
5 meneos
44 clics

Nuevo malware utiliza el Subsistema Linux de Windows (WSL) para no ser detectado

Un reciente artículo publicado por los investigadores de Lumen Black Lotus Labs examinaron varias muestras maliciosas diseñadas para el Subsistema Linux de Windows (WSL) con el objetivo de comprometer las máquinas Windows, destacando un método que evade la detección por parte de los motores antimalware populares.
4 1 11 K -53 tecnología
4 1 11 K -53 tecnología
9 meneos
66 clics

Llega malware para el subsistema de Windows para Linux (WSL) [ENG]

Black Lotus Labs identificó recientemente varios archivos maliciosos escritos principalmente en Python y compilados en el formato binario de Linux ELF (Executable and Linkable Format) para el sistema operativo Debian. Estos archivos actuaban como cargadores que ejecutaban una carga útil que se incrustaba dentro de la muestra o se recuperaba de un servidor remoto y luego se inyectaba en un proceso en ejecución mediante llamadas a la API de Windows.
9 meneos
93 clics

CBL-Mariner, la distribución Linux de Microsoft llega a su versión 1.0

Hace poco Microsoft dio a conocer el lanzamiento de la nueva versión de su distribución de Linux «CBL-Mariner 1.0», que está marcada como la primera versión estable del proyecto y que se utiliza en sus proyectos internos de Linux, como el Subsistema de Windows para Linux (WSL) y el sistema operativo Azure Sphere. Para quienes desconocen de CBL-Mariner, deben saber que esta es una distribución interna de Linux para la infraestructura en la nube y los productos y servicios de Microsoft.
158 meneos
1937 clics
El año de Linux dentro de Windows 10: WSL, el subsistema de Windows para Linux, ya soporta apps con interfaz gráfica

El año de Linux dentro de Windows 10: WSL, el subsistema de Windows para Linux, ya soporta apps con interfaz gráfica

Microsoft lo prometió hace un año, WSL permitiría ejecutar aplicaciones Linux con interfaz gráfica directamente en Windows 10. Hoy, ya es una realidad. Aunque ya se había mostrado en versión preliminar, la ejecución de apps Linux con interfaz gráfica dentro del Subsistema de Windows para Linux 2, ya está disponible para todos los usuarios. Esto ofrece básicamente la oportunidad de ejecutar apps Linux como si estuviesen en una instalación nativa del sistema operativo, con todo y hasta la última decoración de ventana.
142 meneos
2644 clics
Microsoft muestra un vídeo de la interfaz gráfica de aplicaciones de Linux funcionando en Windows 10 [ENG]

Microsoft muestra un vídeo de la interfaz gráfica de aplicaciones de Linux funcionando en Windows 10 [ENG]  

Microsoft ha compartido una demostración en vídeo de aplicaciones de escritorio de Linux que se ejecutan en Windows 10. Esto es posible gracias al nuevo y mejorado Subsistema de Windows para Linux (WSL 2) más una nueva capa complementaria llamada WSLg (se asume que la "g" significa "GUI", pero no es seguro). En el vídeo se puede ver a Craig Loewen, de Microsoft, mostrar esta funcionalidad, teniendo en cuenta que son aplicaciones de Linux de escritorio reales que se ejecutan en Linux a través de WSL en Windows 10, tanto en X11 como en Wayland.
4 meneos
86 clics

Poder instalar WSL con un único comando, una opción que Microsoft está probando ya en Windows Insider

En una de las últimas actualizaciones de Windows 10, Microsoft ha simplificado enormemente el proceso de instalación del subsistema de Windows para Linux (WSL). Así, una vez que esta funcionalidad llegue a la versión estable de Windows, todo lo que necesitaremos para instalar tanto el subsistema en sí como la distribución de Linux que elijamos será teclear un único comando.
15 meneos
101 clics

Más allá de la broma, 2020 está siendo un buen año para Linux en el escritorio y más allá

Lo de que este va a ser el año de Linux en el escritorio se ha convertido ya en broma recurrente al hablar de este sistema operativo, pero la verdad es que si ha habido un año excepcional para Linux en el escritorio, ese ha sido 2020, y la culpa, tóquense ustedes las narices, es de Microsoft. Lo cierto es que la empresa liderada por Satya Nadella lleva años ya acercándose más y más a un ecosistema que durante años consideró como claro rival. Ahora Linux está cada vez más integrado en Windows 10 y otras plataformas como Chrome OS.
335 meneos
6388 clics
Windows 10 20H1: llegó el día en que Linux es la característica más importante de una nueva versión de Windows

Windows 10 20H1: llegó el día en que Linux es la característica más importante de una nueva versión de Windows

Mientras el primer subsistema de Windows para Linux (WSL) permite instalar entornos que lucen y se comportan como Linux dentro de Windows, WSL 2 es Linux dentro de Windows. Es un kernel completo
212 meneos
1949 clics

Microsoft distribuirá un kernel de linux con windows 10(ING)

Microsoft anuncia en su blog para desarrolladores que va a distribuir un kernel de linux junto con Windows 10 para ejecutar aplicaciones desde el Windows subsystem for Linux (wsl).
14 meneos
192 clics

Windows Terminal: la nueva consola de Windows 10 unifica a PowerShell, CMD y WSL

Microsoft ha anunciado el lanzamiento de Windows Terminal, una nueva aplicación para los amantes del modo consola que permite acceder a una interfaz de usuario en modo texto enriquecido (con soporte de emojis) y que incluso se beneficia del renderizado de texto vía la GPU. Esta nueva terminal de Windows es singular porque es la consola que unificará a las tres consolas que existían hasta ahora: PowerShell, Cmd y Windows Subsystem for Linux (WSL) estarán integradas en un desarrollo ambicioso y prometedor.
3 meneos
65 clics

Windows Subsystem for Linux por fin permite acceder a los archivos de Linux desde el explorador de Windows(eng)s

El WSL es un subsistema disponible en Windows 10 que permite ejecutar programas de Linux directamente sobre Windows, sin necesidad de máquinas virtuales o emuladores. Podemos verlo como el equivalente a Wine para Windows. La última actualización de este subsistema ha añadido la capacidad de acceder a los ficheros del subsistema desde el explorador de windows, permitiendo así intercambiar archivos entre ambos.
92 meneos
5743 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

WSL: Nuevo récord mundial para la ola más grande jamás surfeada [FR]  

El brasileño Rodrigo Koxa surfeó el pasado 8 de noviembre, una gran ola estimada en 80 pies, o ... ¡24,38 metros! Una pared de 24.38 metros de altura. El surfista Rodrigo Koxa acaba de batir el récord mundial de la ola más grande jamás surfeada, durante una sesión en Nazaré en el centro de Portugal, anunció el domingo la World Surf League (WSL) que organiza las competiciones profesionales.Supera en 61 centímetros el récord anterior que estableció el estadounidense Garrett McNamara en noviembre de 2011, también en Nazaré (23,77m)
5 meneos
116 clics

La leyenda de surf Ross Clarke-Jones casi se ahoga en Portugal - video [ing]

Ross Clarke-Jones, 51 años, tuvo suerte de escapar con una conmoción cerebral y una posible fractura en la pierna después de ser arrastrado bajo el agua y tirado por una fuerte rasgadura a la zona de peligro, un área rocosa de aguas poco profundas donde era imposible que la ayuda pudiera alcanzarlo.
17 meneos
414 clics

El surfista alemán Sebastian Steudtner aturde a la Nazaré atrapando la ola perfectamente [ing]

La costa de Portugal alberga algunas de las olas más grandes del mundo - y el intrépido Sebastian Steudtner lo pilló perfectamente, dando una clase magistral en surfing de olas grandes.Imágenes cautivadoras muestran al temerario malvado empequeñecido por el altísimo rodillo mientras se desliza por debajo de él. Una multitud mira desde la orilla, asombrada por su actuación.
14 3 5 K 101 cultura
14 3 5 K 101 cultura
10 meneos
390 clics

El portugués Hugo Vau podría haber surfeado la ola más grande del mundo

El surfista de las Azores podría haber roto el récord del mundo de la ola más grande jamás surfeada con una auténtica bomba en Nazaré.Los días 17 y 18 de enero del 2018 pueden pasar a la historia del surf porque se dice que han roto en Nazaré (Portugal) las olas más grandes del mundo jamás surfeadas. Se dice, en concreto, que el honor de romper el récord del mundo de la ola más grande del mundo jamás surfeada será para Hugo Vau, un surfista de las Azores que cogió una auténtica bomba arrastrado por el jetski de Alex Botelho.
14 meneos
242 clics

Bashware, una técnica que permite a los cibercriminales saltarse las soluciones de seguridad

Check Point Software Technologies ha anunciado el descubrimiento de una nueva técnica, denominada Bashware, que permite a cualquier ciberamenaza evadir los controles de ciberseguridad más comunes, como los antivirus, las herramientas de inspección y el antiransomware. De hecho, este sistema aprovecha una nueva característica de Windows 10, Subsystem for Linux (WSL).
8 meneos
158 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cómo se miden las olas ?

El constante movimiento de las olas, que hace que su tamaño crezca o disminuya rápidamente, complica la tarea de medir la altura de las mismas
3 meneos
25 clics

Vicente Sanz “Txente”, principal motor en el anonimato de todos los WCT de surf en Mundaka

Entrevista a Vicente Sanz "Txente" encargado de la organización de los pasados campeonatos del mundo de surf en Mundaka
3 0 8 K -80 ocio
3 0 8 K -80 ocio
314 meneos
4954 clics
Ya se puede correr Ubuntu con Unity en Windows 10 de forma nativa

Ya se puede correr Ubuntu con Unity en Windows 10 de forma nativa

Un desarrollador de GitHub apodado Guerra24 se las ha arreglado para hacer funcionar Ubuntu 14.04 LTS nativamente en Windows 10, luego de hacer una serie de malabares configurando el servidor X y Compiz para que funcionen en el subsistema Linux que incluye Windows 10 (WSL).
13 meneos
 

Pepe el Brujo es Pepe the witch en el Wall Street Journal

Me parece una vergüenza que se le dé voz, páginas de periódico y minutos de televisión a Pepe el Brujo. Hagan sus apuestas, no tardaremos en ver una portada de algún periódico deportivo pidiendo el cese de las actividades paranormales. El asunto merece un estudio sobre la capacidad de ciertos personajes para aprovecharse de los medios y otro estudio más sesudo para analizar cómo los medios se aprovechan de sus lectores con estos chascarrillos de barra de bar. Su fama es tal que ya ha saltado hasta el prestigioso periódico Wall Street Journal.
11 2 2 K 108
11 2 2 K 108
8 meneos
 

El karma llega a Applesfera

Como novedad principal, el blog se vuelve más participativo: Podréis votar positiva o negativamente las entradas, así como venimos haciendo en los comentarios. Además, cada uno de vosotros que participe como comentarista tendrá un “karma” que ayudará a identificar a la gente que participe con los comentarios más interesantes.
« anterior12

menéame