edición general

encontrados: 185, tiempo total: 0.006 segundos rss2
5 meneos
45 clics
Fútbol, paranoia y dolor: Argentina 1978

Fútbol, paranoia y dolor: Argentina 1978

«Videla contrató a una empresa de comunicación y no dejó ningún detalle al azar, con un presupuesto de más de setecientos millones de dólares, para que exacerbara el nacionalismo de la sociedad argentina. Passarella recogía la Copa del Mundo de la mano de él mismo, el presidente de la Junta Militar, el general Jorge Rafael Videla, mientras los gritos de la enfervorizada multitud tapaban los gritos de los torturados. Menotti se convirtió, sin duda sin quererlo, en un aliado de la dictadura, que prohibió criticarle desde meses antes del
22 meneos
104 clics
¿Quién es Victoria Villarruel, la candidata a la vicepresidencia con  Javier Milei?

¿Quién es Victoria Villarruel, la candidata a la vicepresidencia con Javier Milei?

Villarruel comenzó su activismo en la Asociación Argentinos por la Memoria Completa, que cayó en desgracia después de que una investigación periodística expuso que su máxima dirigente, Karina Mujica, ejercía la prostitución en Mar del Plata. Villarruel después fundó Jóvenes por la Verdad, un grupo cuya actividad más destacada era la de coordinar visitas al dictador Jorge Rafael Videla. Pando acusó a Villarruel de haber firmado los libros que, en realidad, habría escrito el marino Alberto González.
17 meneos
41 clics

La vida de Julio Strassera, el valiente fiscal del “Nunca más” y el homenaje que todavía le debe el país

La película “Argentina, 1985″ trajo una vez más la figura de un hombre imprescindible de la historia de nuestro país. Fue el fiscal del Juicio a las Juntas y su alegato -que terminó con el vibrante “Nunca más”- debería estudiarse en los colegios. Su niñez patagónica, su paso por la justicia y su honestidad sin fisuras
14 meneos
36 clics

‘Argentina, 1985′: El cine argentino revive el juicio a la dictadura que cambió la historia del país

‘Argentina, 1985′, de Santiago Mitre, emociona al festival de Venecia con la reconstrucción del proceso que llevó a la condena de Videla y los principales responsables del “genocidio”, como lo definió el fiscal
12 meneos
10 clics

ENTREVISTA: Horacio Pietragalla, secretario de Derechos Humanos de Argentina: "Aquí sería impensable una Fundación Videla"

Pietragalla es hoy es el secretario de Derechos Humanos del Gobierno Argentino. Este martes participará de forma virtual en el acto de presentación de la candidatura de la ESMA –uno de los principales centros de exterminio de América Latina– a patrimonio mundial de la UNESCO que tendrá lugar en Casa América de Madrid. Desde su despacho en la ESMA, hoy espacio de la memoria, habló con Público sobre la lucha por la verdad y la justicia de un país que ya ha juzgado y condenado a más de 1.000 represores.
28 meneos
43 clics

El archivo del horror: la Audiencia Nacional guarda miles de documentos sobre los desaparecidos de Videla

Salir del infierno sin realmente abandonarlo. Sentir que ya no eres el que está atado a la camilla recibiendo descargas eléctricas en cada rincón del cuerpo, sino un simple espectador que presencia a unos pocos metros el sadismo de los verdugos. Para varias víctimas de la última dictadura argentina (1976-1983), esa sensación extracorpórea llegaba cuando el dolor superaba toda frontera y se volvía, sencillamente, imposible de explicar. Era, al fin y al cabo, la única forma de huir, aunque fuese de forma imaginaria.
57 meneos
62 clics

Víctimas españolas de la dictadura argentina denuncian el apoyo de Juan Carlos I al régimen de Videla

Familiares de desaparecidos españoles en Argentina acaban de poner en marcha un comité, desde el que reclaman que se investiguen las relaciones entre el exmonarca y la cúpula de la Junta Militar, responsable de miles de asesinatos.
21 meneos
24 clics

Documentos desclasificados confirman que EE UU conocía los planes golpistas de Videla en Argentina

El Gobierno de Estados Unidos conocía en 1976 los planes de militares argentinos liderados por el general Jorge Rafael Videla de perpetrar un golpe de Estado contra Isabel Perón, que dio paso a una dictadura que asesinó a 30.000 personas, de acuerdo con documentos desclasificados en Washington. El entonces embajador estadounidense en Buenos Aires, Robert Hill, fue una figura central de la implicación estadounidense y estuvo en contacto con los golpistas desde principios de ese año.
8 meneos
29 clics

Primera carta: Todo está guardado en la memoria

Esta primera carta, cuyo título hace referencia a la popular canción de León Gieco, la escribe una antigua militante de Resistencia Libertaria, la más importante organización anarquista que había en Argentina, que operaba principalmente en La Plata y en Córdoba, y que siguió activa hasta 1978
7 meneos
32 clics

Disciplinamiento Laboral

Para desindustrializar el país, haciéndolo retroceder a la estructura económica agro-exportadora que tuvo desde fines del siglo XIX y hasta mediados del siglo XX, los militares y sus colaboradores civiles sabían que debían enfrentar la resistencia de la clase obrera, que no iba a permitir que se conculcaran los derechos laborales obtenidos luego de tantas décadas de lucha. Por eso, optaron por la penalización de la defensa de esos derechos y también por el aniquilamiento de las personas que los defendían.
41 meneos
394 clics

Jorge Rafael Videla: el dictador del que nadie supo nada, nunca

«Videla es un moderado, un soldado profesional en cada sentido de la palabra, un constitucionalista que si bien defiende que la señora Perón debe ser depuesta, quiere dejar el poder en manos de los civiles, si fuera posible».
1 meneos
91 clics

Impulsos sexuales hacia un dictador como Videla

Es el año 1941 y en Mercedes, una de las ciudades más antiguas de la provincia de Buenos Aires, una chica que está entrando en la adolescencia le cuenta al padre Suñé lo que siente sexualmente cuando ve pasar cada día bajo su ventana, o cuando lo encuentra en la misa, a un joven alto, parco, impoluto. Un joven que pronto entrará en el Ejército, que se llama Jorge Rafael Videla y que, en marzo de 1976, se convertirá en el primer presidente de la Junta Militar.
16 meneos
79 clics

"Mi padre, el genocida": las hijas de torturadores en Argentina que rompieron su silencio

Un grupo de mujeres en Argentina debió enfrentarse a sus progenitores e interpelarlos por el papel que jugaron como miembros de las fuerzas de seguridad tras el golpe de 1976.
11 meneos
28 clics

El represor argentino Adolfo Scilingo tendrá derecho a un subsidio por su reciente acceso al tercer grado

Scilingo, que ya ha accedido a llamado "régimen de semilibertad", podrá acceder a un subsidio de desempleo que le permitirá cobrar 430 euros durante seis meses, prorrogables hasta 18. El caso cobra una extraordinaria relevancia por cuanto que España es de los pocos países que trata con tanto mimo a un condenado en firme por crímenes contra la humanidad que, en condiciones normales, debería fallecer en prisión. Scilingo no muestra arrepentimiento alguno por sus crímenes, que ahora niega.
20 meneos
33 clics

Videla y los Borbones: Un documental que nunca será emitido en España

En pleno siglo XXI la familia real española sigue guardando silencio sobre muchos tramos de su agitada trayectoria, iniciada tras la muerte del dictador Franco. Uno de los secretos mejor guardados tiene precisamente a otra dictadura como protagonista: la encabezada por el militar argentino Jorge Rafael Videla. Su sangriento régimen tuvo un aliado económico y político de primera categoría: la España de Juan Carlos de Borbón
16 4 2 K 79 actualidad
16 4 2 K 79 actualidad
57 meneos
154 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Videla y los Borbones: Un documental que nunca será emitido en España

En pleno siglo XXI la familia real española sigue guardando silencio sobre muchos tramos de su agitada trayectoria, iniciada tras la muerte del dictador Franco. Uno de los secretos mejor guardados tiene precisamente a otra dictadura como protagonista: la encabezada por el militar argentino Jorge Rafael Videla. Su sangriento régimen tuvo un aliado económico y político de primera categoría: la España de Juan Carlos de Borbón.
48 meneos
115 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Videla y los Borbones: Un documental que nunca será emitido en España

En pleno siglo XXI la familia real española sigue guardando silencio sobre muchos tramos de su agitada trayectoria, iniciada tras la muerte del dictador Franco. Uno de los secretos mejor guardados tiene precisamente a otra dictadura como protagonista: la encabezada por el militar argentino Jorge Rafael Videla. Su sangriento régimen tuvo un aliado económico y político de primera categoría: la España de Juan Carlos de Borbón. El periodista Danilo Albín, radicado desde hace ya tiempo en España, ha dedicado varios años de trabajo para reconstruir..
40 meneos
56 clics

El viaje de la vergüenza: cuarenta años de la visita del rey a la dictadura de Videla

El 26 de noviembre de 1978, Sofía y Juan Carlos aterrizaron en Buenos Aires pese a los pedidos de la oposición para que cancelaran ese viaje. El encuentro con los militares se cerró con acuerdos millonarios.
11 meneos
19 clics

Así se burló la dictadura argentina de los desaparecidos españoles

El régimen de Jorge Rafael Videla alegó sistemáticamente que carecía de datos sobre las víctimas de este país. A pesar de ello, España mantuvo unas excelentes relaciones con los militares.
4 meneos
151 clics

Así entierran otros países a sus dictadores

La exhumación de los restos de Franco del Valle de los Caídos invita a averiguar cómo otros países han tratado de poner fin a sus dictaduras. ¿Dónde están los restos de Pinochet,Stalin,Salazar o Videla? A diferencia de otros dictadores -y a semejanza de otros-,Franco fue enterrado con todos los honores de Jefe de Estado en un mausoleo que aún se rige por los principios que él mismo estipuló,ello,siendo el único de los enterrados en la obra faraónica que no murió a causa de la contienda. Los restos de Pinochet fueron entregados a su familia..
5 meneos
39 clics

7 películas imprescindibles sobre dictaduras latinoamericanas

Una interesante lista de películas sobre dictaduras latinoamericanas, entre las cuales está "Desaparecido" de Costa-Gavras. Para quienes le guste el buen cine político.
4 1 8 K -52 ocio
4 1 8 K -52 ocio
13 meneos
16 clics

Argentina. La riqueza de la Iglesia la pagamos todos  

Los obispos cobran 46.800 pesos/año del Estado, más de 5 veces el salario mínimo... en 1979, durante la dictadura de Videla, se fijaron el 80 % de las retribuciones de un juez de 1ª instancia. El estado argentino se obliga a cubrir todos los desplazamientos tanto dentro como fuera del país.
6 meneos
66 clics

Videla-Pinochet: a 40 años de las reuniones que dejaron a la Argentina y Chile al borde de la guerra

En enero de 1978 se encontraron en la base aérea El Plumerillo; diez meses después, con las tropas de ambos países desplegadas en la zona de conflicto, el papa Juan Pablo II evitó el enfrentamiento.
14 meneos
178 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Videla desapareció a su propio hijo

La muerte del mayor genocida de la historia argentina no podía estar ausente de este espacio personal. Al cabo, gran parte de mi existencia estuvo destinada a combatirlo, denunciarlo y exigir justicia para sus víctimas. Desde la clandestinidad y desde la legalidad democrática. Juré como diputado nacional por “la memoria de los treinta mil desaparecidos”.
122 meneos
659 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Videla: “Los empresarios me pidieron que matara a 10 mil personas más”

El genocida argentino, Rafael Videla, hizo unas declaraciones poco antes de morir que todos los dictadores fascistas podrían hacer suyas, refiriéndose al papel esencial de los empresarios en sus crímenes. De hecho, en su última entrevista Videla reconoce que “Los empresarios me pidieron que matara a 10.000 personas más”
« anterior123458

menéame