edición general

encontrados: 24, tiempo total: 0.066 segundos rss2
4 meneos
50 clics

The Beatles - Back In The USSR

No fue hasta 2003 cuando Paul McCartney pudo cumplir uno de sus sueños, como lo fue tocar con su banda esta canción en la Plaza Roja de Moscú,
11 meneos
23 clics

60 años de la Crisis de los Misiles

El 14 de octubre se cumplen 60 años del comienzo de la Crisis de los Misiles de Cuba. Nunca el mundo estuvo tan cerca durante tanto tiempo de una guerra atómica. A lo largo de 13 días, el destino de nuestro planeta estuvo en manos unos pocos hombres, muy poquitos. Afortunadamente, pese a todas las presiones, tuvieron el sosiego, la valentía y el buen juicio de asomarse al abismo nuclear y retroceder aterrorizados. Sus decisiones nos salvaron a todos. He aquí un minidocumental en inglés.
2 meneos
106 clics

Las últimas reminiscencias soviéticas

Los últimos restos soviéticos en el siglo XXI": El circo de Estado, Torre Romanița y Hotel Cosmos.
8 meneos
42 clics

Rusia: geopolítica y referéndum constitucional

El pasado uno de julio tuvo lugar en Rusia un referéndum de naturaleza consultiva que sometió a la aprobación popular las reformas constitucionales aprobadas previamente por la Duma de la Federación de Rusia. De todo el paquete de reformas, la prensa occidental se ha esforzado en destacar un único aspecto: el establecimiento de un límite de dos mandatos consecutivos para el Presidente de la Federación.
7 meneos
306 clics

El Castigador Soviético

El Castigador Soviético. Frank se enfrenta con una versión de sí mismo venida de la antigua Unión Soviética. ¿Cómo acabará esto?
14 meneos
363 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Ejército Rojo de la URSS entra en el 'top 6' de los 'superejércitos'

Las FFAA soviéticas entraron en la lista de los Ejércitos más poderosos de la historia elaborada por el medio estadounidense The National Interest.
153 meneos
7349 clics

Pósters soviéticos de la década de 1970

Selección de 11 pósters soviéticos de la década de 1970, una gran oportunidad para recordar cómo eran las creaciones que la URSS mostraba al mundo.
2 meneos
9 clics

Back in the USSR (Podcast)

La propaganda comunista en la Unión Soviética llegó incluso al deporte. Los primeros deportistas de la URSS, tenían una pasado militar, y con esa férrea disciplina se entrenaron por orden de Stalin. Su éxito no sólo se debió a estas circunstancias sino a la amenaza de ir al Gulag, en caso de fracaso. Pero la propaganda Comunista llegaba también a la ciencia y planes hoy día aberrantes de crear un super-hombre mediante la hibridación de especies.
2 0 6 K -28 ocio
2 0 6 K -28 ocio
6 meneos
69 clics

Cómida rápida en la URSS: La historia [ENG]  

En este épico video-ensayo os contaré cómo marcas de comida rápida como McDonalds, Pizza Hut, Burger King y otras se hicieron hueco en la unión Sovietica y Rusia. Incluyendo historias sobre como el gobierno de la URSS intercambió vodka y barcos de guerra soviéticos por Pepsi.
15 meneos
395 clics

'Cosas' que hicieron los soviéticos [ing]  

Una mirada retrospectiva a los inventos y productos que salieron de la URSS. De las cosas que hicieron a las cosas que nunca se hicieron.
14 meneos
185 clics

Los cosmonautas que quedaron varados durante meses en la Mir tras la disolución de la Unión Soviética

Todo tuvo lugar el 26 de diciembre de 1991 cuando la Declaración 142-Н, la cual formalizaba lo pactado en el Tratado de Belavezha, puso fin formal a la Unión Soviética como nación. En la estación espacial Mir se encontraban el comandante Alexander Volkov y Sergei Krikalev, ingeniero mecánico prodigio y cosmonauta veterano quien entrenó para volar en el proyecto Buran (el transbordador soviético) y quien ya había realizado varias misiones a la Mir durante finales de los años 80, incluidas largas actividades extravehículares.
5 meneos
78 clics

Orquesta Roja, la red de espionaje soviética en la Alemania nazi

El 20 de julio de 1944 un joven oficial de la Wehrmacht, un coronel bávaro de sangre azul llamado Klaus von Stauffenberg, colocó disimuladamente su maletín junto a Adolf Hitler durante una reunión de mandos en la llamada Führerhauptquartier Wolfsschanze (Guarida del Lobo), un búnker que el dictador alemán tenía en Prusia Oriental. El maletín contenía una bomba de relojería cuya explosión, sin embargo, no mató al Führer porque cuando Von Stauffenberg dejó el lugar un ayudante lo había movido de sitio al estorbarle.
171 meneos
5114 clics
El primer anuncio de la TV soviética
83 88 2 K 540 ocio
83 88 2 K 540 ocio
5 meneos
152 clics

Duga-3: el antepasado del HAARP

Vamos a viajar 30 años atrás, para recordar algo que sucedió durante la Guerra Fría. En la década de 1970 la antigua URRS preparaba un sistema de detección de misiles, ya que el que disponían estaba anticuado y solo podían responder al ataque cuando ya tenían una bomba nuclear encima de sus cabezas. Comenzaron la construcción del que seria la antena de radar mas potente que se haya hecho nunca, llamada Duga-3 (Дуга-3, traducido literalmente significa Arco-3), que formaba parte de un escudo antimisiles mas avanzado de la Unión...
12 meneos
160 clics

VCR vs USSR

"[...] hace no tanto tiempo, en esa época legendario de los 80, la vida en Transilvania y alrededores era muy distinta. Más parecida a lo que era España en los 50, pero sin suecas. Tenían su propia dictadura, en este caso comunista. [...] Así que la llegada del video fue una auténtica revolución. Y no porque se pudiesen grabar las tertulias de "Que jrande es el cine... rumano" de las tantas, con su tertulia en las que el olor a humo y palinka traspasa la pantalla, pero acostándose a una hora decente. No."
1 meneos
16 clics

La versión Rusa de "El Hobbit" (USSR, 1985)  

Esta peculiar producción se realizó en el año 1985 como parte de una serie de historias para niños denominada "Cuento a cuento" realizadas para la televisión entre los años 1980 y 1990 por la TV de Leningrado. No cuenta con una licencia oficial y se realizó en los últimos años de la Unión Soviética. La historia es presentada por Zinovy Gerdt como “El Profesor”, un narrador que toma el lugar de Tolkien. Película completa (en ruso): www.youtube.com/watch?v=6m0l3Yr1B50 Subtitulada (inglés): www.youtube.com/watch?v=Sl7w2Z0vGpA
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
7 meneos
120 clics

La historia de un beso

Uno de los más famosos besos de la Historia es el que tuvo lugar entre los líderes comunistas Erich Honecker, de Alemania Oriental, y Leonid Brézhnev, de la Unión Soviética, durante el 30 Aniversario de la República Democrática Alemana en Junio de 1979. Pese a la polémica y el ridículo que desató en Occidente, era realmente un signo común de solidaridad socialista, muy usado desde tiempos de Jruschov. Se conoce además que ambos mandatarios eran muy besucones. Sin embargo, este beso tiene más historia.
8 meneos
115 clics

Propaganda chino-soviética [EN]

Durante los años cincuenta, las relación chino-soviética era esencialmente buena, aunque las raíces ideológicas de la ruptura chino-soviética se originó en la década de 1940, que comenzó justo después del Tratado Chino-Soviético de Amistad y Alianza, en 1950. Los departamentos de propaganda estimulaban los sentimientos de amistad y cooperación en sus respectivas poblaciones. Incluye galería de imágenes.
32 meneos
300 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Salarios, precios y poder adquisitivo en la antigua Unión Soviética

En respuesta a varias publicaciones que distorsionan la historia y la ocultan (o la muestran de una forma negativa). La vida en la antigua Unión Soviética. Incluye fotos. Rublo soviético: es.wikipedia.org/wiki/Rublo_sovietico
29 3 16 K 58
29 3 16 K 58
5 meneos
185 clics

El 'Telón de Acero' era real: Científicos descubren la sombra del mito

Un cinturón de pobreza y atraso industrial rodeaba Rusia en la época soviética para separarla de los países europeos, utilizando las naciones anexionadas al oeste de las antiguas fronteras rusas. Aún se puede apreciar con claridad la zona umbría que se corresponde con los territorios de las actuales Ucrania, Bielorrusia y las repúblicas bálticas, claramente diferenciada del brillo del consumo de energía eléctrica de los países de Europa Central y la propia Rusia. El atraso urbano e industrial que representa es similar al de los países bálticos.
5 meneos
 

George W. Bush demuestra ser más socialista que Chávez, nacionaliza todo y refunda la U.S.S.R

El Presidente de los [antiguos] EEUU, George W. Bush ha dado la gran sorpresa esta semana, al nacionalizar completamente la banca y los seguros. Declarándose un socialista convencido, decretó el fin de la tiranía de la economía de mercado en los USA, que de ahora en adelante se llamará la United Socialist States Republic (U.S.S.R), aprovechando que el título está disponible.
5 0 6 K -43
5 0 6 K -43
20 meneos
 

Back to the USSA (Union of Socialist States of America)

Hoy aparece en el horizonte la USSA. Así bautizada por que a la luz de los hechos financieros recientes los Estados Unidos ahora mejor podrían ser conocidos como los Estados Socialistas Unidos de América. Pero lo mas interesante es que Barack Obama, el candidato demócrata, utiliza imágenes de corte socialista que en el pasado eran de uso exclusivo de países como la antigua URRS, Cuba y la república China bajo el comandante Mao. En la imagen superior puede verse algunas de las carteleras de Obama y una de Lenin... de gran parecido...
18 2 1 K 155
18 2 1 K 155
65 meneos
 

U.S.S.R. posters

1469 posters de propaganda y publicidad soviética pueden verse en este enlace. Desde 1917 hasta 1991, todos recogidos en este enlace Flickr.
65 0 0 K 367
65 0 0 K 367
18 meneos
 

Como se volvieron ricos los rusos más ricos

Este interesante blog resume (en inglés) en pocas pero muy certeras palabras como vivía la gente en la Rusia soviética (si es que aquello podía llamarse vida), como eso afectó para siempre sus vidas, y como la caida del oscuro régimen se tradujo en una huida masiva de las ratas del barco, y como esas ratas se convirtieron de la noche a la mañana en convencidos capitalistas que robaron disimuladamente toda la riqueza del estado para convertirse en multimillonarios que aun hoy manejan el poder (y el polonio). Una lectura interesante.
18 0 0 K 115
18 0 0 K 115

menéame