edición general

encontrados: 22, tiempo total: 0.005 segundos rss2
1 meneos
18 clics

China prueba su primera nave suborbital

La Corporación de Ciencia y Tecnología de China (CASC) anunció hoy que completaron con éxito la prueba de vuelo de su primer vehículo suborbital ...
1 0 7 K -71 ciencia
1 0 7 K -71 ciencia
4 meneos
71 clics

Lingkong Skywalk dice que probará un "cohete con alas" tripulado de cara a conseguir el transporte sub-orbital punto a punto en 2030 [CN]  

Ling Sky Sky dijo en una entrevista reciente: "Estamos desarrollando un cohete con alas para conseguir un transporte de alta velocidad de punto a punto, que cuesta menos que los cohetes que transportan satélites y es más rápido que los aviones tradicionales". La empresa reveló que Lingkong Skywalk planea completar las pruebas en tierra de un portador de booster de gran tamaño antes de 2023, verificar varias tecnologías clave para el transporte de alta velocidad de punto a punto, lograr el primer vuelo en 2023. Traduccion en #1
12 meneos
88 clics

Estudiantes de la UPC lanzan con éxito un cohete supersónico suborbital

Estudiantes de la Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa (ESEIAAT) de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) han construido y lanzado con éxito el cohete supersónico suborbital más potente construido hasta ahora en España ideado por universitarios. El cohete alcanzó 7.800 metros de altitud a una velocidad de 1.700 km/hora y ha sido bautizado con el nombre de 'Bondar' en homenaje a Roberta Bondar, que fue la primera mujer astronauta y que participó en la misión Discovery de 1992.
31 meneos
111 clics
CAS Space: la respuesta china al cohete suborbital New Shepard de Blue Origin

CAS Space: la respuesta china al cohete suborbital New Shepard de Blue Origin

La propuesta de CAS Space es curiosa porque combina conceptos de diseño del cohete New Shepard y otros de SpaceX. Por un lado, el lanzador es un pequeño cohete de una etapa con una cápsula cuyo diseño general es similar al New Shepard, sin embargo, emplea queroseno como combustible en vez de hidrógeno, como el New Shepard, y tiene una cápsula cuya forma recuerda poderosamente a la Crew Dragon.
12 meneos
64 clics

Virgin Galactic y Blue Origin: la carrera de los millonarios por el turismo suborbital

El mes de julio de 2021 va a estar muy animado en el panorama espacial, sobre todo por el nuevo pique entre los millonarios que apadrinan las dos principales empresas dedicadas al turismo suborbital: Virgin Galactic y Blue Origin. Comenzó Blue Origin moviendo ficha el pasado 5 de mayo, cuando anunció que realizaría su primer vuelo suborbital tripulado el próximo 20 de julio aprovechando el 52º aniversario del alunizaje del Apolo 11. Blue Origin se ha tomado su tiempo para llevar a cabo la primera misión tripulada del lanzador reutilizable (...)
9 meneos
170 clics

China muestra cómo planean hacer vuelos suborbitales cohete similar a Starship y naves lanzadas con catapultas

Durante este pasado fin de semana en China celebraron el Día Nacional del Espacio. Un día especial para el país asiático donde, entre otras cosas, mostraron cuáles son sus planes para los viajes punto a punto en vuelos suborbitales en la Tierra. El plan de China para viajar a cualquier parte del mundo (saliendo al espacio) en cuestión de minutos. Sus dos conceptos son de lo más singulares.
7 meneos
52 clics

Reportaje del NODO sobre el primer vuelo suborbital de Alan Shepard  

El cinco de mayo de 1961 el astronauta Alan Shepard protagonizó el primer vuelo suborbital de la NASA a bordo de la cápsula Mercury Redstone 3. La nave alcanzó una altitud de 187 kilómetros, en un vuelo que duró tan solo quince minutos entre Cabo Cañaveral y un punto del Océano Atlántico, próximo a las Islas Bahamas.
8 meneos
65 clics

Diez españoles tienen plaza para viajar al espacio con Virgin Galactic

Diez españoles tienen reservada una plaza para viajar al espacio con la empresa estadounidense Virgin Galactic, que por 250.000 dólares (unos 213.000 euros) ofrece la posibilidad de realizar un vuelo suborbital a 110 kilómetros de la Tierra y experimentar la ingravidez durante unos minutos.
1 meneos
6 clics

Cohetes reciclables 'made in Spain'

«No podemos hacer que aterrice en vertical, como el Falcon. Eso, en una segunda fase», aclara Torres. «Nuestro cohete utilizará un paracaídas de frenado, en caída libre desde el espacio, que lo estabilizará. Cuando la atmósfera es lo bastante densa, desplegará un parapente guiado de manera autónoma por ordenador, que lo traerá de vuelta a la base». PLD Space prepara dos modelos. El Arion 1 suborbital y el Arion 2, «con la misma tecnología». Este medirá 20 metros, con 1,2 de diámetro y dos etapas. Pondrá objetos en órbita entre 400 y 1.200 km
1 0 4 K -60 tecnología
1 0 4 K -60 tecnología
13 meneos
110 clics

Primer vuelo suborbital de la 'New Shepard'  

Mientras que SpaceX se lleva todos los titulares periodísticos, a veces nos olvidamos de que existen otras empresas del mismo formato en los EEUU. Una de ellas es Blue Origin, que comparte con SpaceX el hecho de estar fundada por un magnate de internet. Pero Jeff Bezos, el creador de Blue Origin, no es Elon Musk y sus objetivos también sos distintos.
9 meneos
26 clics

KosmoKurs: una iniciativa rusa de turismo suborbital

Hasta la fecha los únicos turistas espaciales que han alcanzado el espacio lo han hecho a bordo de naves espaciales rusas. Soyuz. Pero paradójicamente en Rusia no existen iniciativas sólidas de turismo espacial suborbital, y eso a pesar de la fiebre mundial de los últimos años a raíz de la cual han surgido todo tipo de empresas que quieren sacar tajada de este mercado y de la que Virgin Galactic es el ejemplo más famoso. Pero este escenario debería cambiar si sale adelante la propuesta de la empresa KosmoKurs, una nueva compañía privada rusa.
1 meneos
 

ADN pegado a un cohete sobrevive a un vuelo espacial

Los plásmidos son moléculas de ADN extracromosómico que confieren ventajas a las células que los llevan, como resistencia a determinados antibióticos o producción de marcadores fluorescentes. Investigadores de la Universidad de Zurich (Suiza), junto a colegas alemanes, han usado plásmidos con esas dos propiedades para confirmar que el ADN puede sobrevivir a vuelos suborbitales, aquellos que superan el límite de los 100 km de la atmósfera terrestre.
6 meneos
15 clics

SpaceShipTwo se estrella durante un vuelo de prueba [ESP]

Durante un vuelo de prueba ocurrido el día de hoy 31 de Octubre la nave SpaceShipTwo se ha desintegrado. La propia empresa Virgin Galactic ha confirmado el desgraciado suceso sobre el que aun se conoce muy poco.
5 1 13 K -114 cultura
5 1 13 K -114 cultura
180 meneos
2174 clics
HEAT-1600, un cohete de aficionados para ir al espacio

HEAT-1600, un cohete de aficionados para ir al espacio

Copenhaguen Suborbitals es la organización de aficionados a la cohetería que más lejos ha llegado en mucho tiempo. En 2011 ya lanzaron el pequeño cohete HEAT-1X, pero no se quieren quedar ahí. Sus planes son muy ambiciosos y pasan por el turismo espacial. Para llevar a cabo este objetivo pretenden desarrollar el HEAT-1600, un cohete de 1,6 metros de diámetro -de ahí su nombre-, 22 metros de longitud y con una masa de unas quince toneladas. El HEAT-1600 será capaz de lanzar un turista-astronauta en una trayectoria suborbital
106 74 1 K 613
106 74 1 K 613
22 meneos
170 clics

«Cualquiera con suficiente cabeza y huevos puede construir su propio cohete y enviarlo al espacio»  

El título de esta anotación es la máxima del grupo de especialistas y entusiastas que forman el grupo Copenhagen Suborbitals que se dedica a construir cohetes. Un trabajo -y unos logros- documentados en el emocionante reportaje Espacio exterior... "Sois bienvenidos a venir con una cinta métrica y una cámara y hacer fotos, o descargar todas las imágenes y bocetos de nuestro blog y copiar el trabajo. O basaros en el nuestro para empezar el vuestro. Básicamente cualquiera puede hacer esto si quiere."
21 1 0 K 192
21 1 0 K 192
8 meneos
50 clics

Los vuelos suborbitales que nunca fueron

Dos programas espaciales suborbitales (misiones tripuladas lanzadas por un cohete convencional que podrían haber superado los cien kilómetros de altura -la subjetiva frontera del espacio- y alcanzado una fracción considerable de la velocidad orbital) que nunca llegaron a ver la luz, pero que podrían haber cambiado la historia.
5 meneos
18 clics

Los vuelos suborbitales de Virgin Galactic comenzarán a mediados de 2013

Y usted qué prefiere, ¿playa o espacio? La familia de Richard Branson hará el primer viaje suborbital en la Navidad de 2012. Los pasajeros volarán desde mediados de 2013.
3 meneos
64 clics

Virgin Galactic planea puesta en marcha de vuelos suborbitales para viajar entre continentes

La gerente de ventas de la empresa de turismo espacial Virgin Galactic, Carolyn Weicer, ha explicado que uno de los objetivos de la empresa es comercializar viajes suborbitales, conocidos como 'Hypersonic Point to Point Flights', para realizar viajes intercontinentales de manera más rápida ....
7 meneos
 

Para ir donde ninguna chuchería ha ido antes...  

Interesante filmación de una "nube" (marshmallow) atada a un globo que sube a más de 100.000 pies (30 Km aprox.) de altitud y luego cae en paracaídas.
22 meneos
 

Virgin Galactic ofrecerá viajes espaciales por 140.000 euros a partir de 2009

Los vuelos suborbitales comerciales, en los que cualquier persona con salud, dinero y ganas podrá alcanzar los 110 kilómetros de altura y ver la curvatura de la Tierra desde el exterior, serán una realidad a partir de 2009. La compañía Virgin Galactic, del excéntrico multimillonario británico Richard Branson, ha presentado hoy en Madrid sus vuelos suborbitales comerciales, que permitirán flotar en el espacio durante cuatro minutos.
19 3 1 K 170
19 3 1 K 170
4 meneos
 

Pedro Duque augura vuelos suborbitales para cruzar el Atlántico

El astronauta español Pedro Duque ha augurado que en el plazo de unos 10 años se podrán realizar "vuelos suborbitales" para traslado de pasajeros y carga con mayor comodidad y rapidez de un lado a otro del Atlántico, utilizando una parte del trayecto por el espacio.
4 0 8 K -42
4 0 8 K -42
21 meneos
 

Pedro Duque: En 10 años habrá "vuelos suborbitales" para cruzar Atlántico

El astronauta español Pedro Duque auguró hoy que en el plazo de unos diez años se podrán realizar "vuelos suborbitales" para traslado de pasajeros y carga con mayor comodidad y rapidez de un lado a otro del Atlántico, utilizando una parte del trayecto por el espacio. Duque, que dirige en La Granja un curso de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) sobre exploración del espacio, sostuvo en declaraciones a Efe que esta será una forma de rentabilizar las inversiones de los gobiernos en investigación y desarrollo.
15 6 0 K 168
15 6 0 K 168

menéame