edición general

encontrados: 388, tiempo total: 0.012 segundos rss2
13 meneos
28 clics

Pedro Sánchez y Olaf Scholz, elegidos como negociadores de la familia socialdemócrata europea

En la reunión de la Presidencia del PES celebrada esta tarde, y en la que ha participado representando al PSOE la presidenta del Grupo de Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo y vicepresidenta primera del PES, Iratxe García, se ha acordado que el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y el canciller alemán, Olaf Scholz, serán los negociadores de la familia socialdemócrata para el reparto de responsabilidades en las instituciones europeas.
4 meneos
22 clics

El tribuno, el ilustrado tardío y el burócrata: los fundamentos de la intervención comunista entre las masas

La clase obrera sigue poseyendo el número como factor de triunfo, ese es imposible de arrebatar, pero «el triunfo» hoy no forma parte de un idioma reconocible: la organización ha sido desarticulada y la inteligencia sepultada. El oportunismo de izquierdas, al no comprender la relación dialéctica, renuncia a usar los periodos de legalidad para amplificar el contacto del elemento consciente con el espontáneo, tiende a separarse de la vida de las organizaciones de masas.
8 meneos
49 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Intelectuales y expolíticos de CS y UPyD promueven un nuevo partido ‘socialdemócrata’ crítico con el PSOE

Un grupo de intelectuales y expolíticos de Ciudadanos (CS) y Unión Progreso y Democracia (UPyD) promueven ‘La Tercera España’, un proyecto de nuevo partido socialdemócrata crítico con el PSOE, que se define como “una izquierda reformista” enfocada al futuro y “consciente de España”, que rechaza los “privilegios” y defiende como “imprescindible” la igualdad de los españoles ante la ley.
9 meneos
40 clics

¿Quien fue Olof Palme?  

En esta edición especial de La Tertulia de los Viernes estuvimos conversando sobre “La última muerte de Olof Palme”, la novela más reciente de Juan Grompone. La historia vuelve a poner sobre la mesa la figura de Palme, un dirigente político socialdemócrata que adquirió gran peso internacional en la década de 1970 y 1980 y quedó fuertemente identificado con el famoso Estado de Bienestar en Suecia. Palme nació en 1927 en una familia rica y se hizo socialista por convicción intelectual cuando era estudiante en Estados Unidos.
531 meneos
2649 clics
La gran privatización que viene con las pensiones

La gran privatización que viene con las pensiones

El gobierno de España está acelerando la implantación de los conocidos como Fondos de pensiones de empleo de promoción pública (FPEPP). El Ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, habla de ellos como un «ahorro complementario» para la jubilación de los trabajadores españoles. Pero, ¿qué son realmente los FPEPP? Pues bien, a pesar de la coletilla «de promoción pública», los FPEPP son, en la práctica, fondos privados de pensiones gestionados por grandes grupos bancarios del país como CaixaBank, Santander o BBVA.
205 326 14 K 470 politica
205 326 14 K 470 politica
330 meneos
2579 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Defensora del Lector: Por qué llamamos ultra a Vox (y no a Podemos)

Defensora del Lector: Por qué llamamos ultra a Vox (y no a Podemos)

“Son ultras quienes creen que la soberanía no reside en el pueblo, sino en la nación y que, en consecuencia, los nacionales de un país no pueden decidir sobre su existencia, ya que la nación, un concepto abstracto y cultural, está por encima del pueblo real”.
159 171 26 K 459 politica
159 171 26 K 459 politica
10 meneos
86 clics

El eterno retorno del posibilismo en la izquierda

Si la apuesta de la izquierda transformadora es mimetizarse, en formas y discursos, con el progresismo existente, representado en España principalmente por el PSOE, la izquierda que debería ser rupturista pierde su razón de ser y se arriesga a ser barrida por la marca original. Sorprende, en este sentido, la apuesta del PCE y de IU por abrazar de manera tan entusiasta este nuevo experimento para la transversalidad de la izquierda donde sus ideas se diluyen, todavía más, que en el marco de Unidas Podemos.
9 meneos
28 clics

¿A las urnas?

La política institucional no es un camino estéril. La política institucional, la socialdemocracia, junto con la represión gubernamental, se ha demostrado como el mayor enemigo de los movimientos sociales y sindicatos independientes a lo largo de la historia. Si quieres leer reflexiones novedosas sobre temas de actualidad, pasa directamente al siguiente artículo, pero si quieres acompañarnos en un recorrido sobre nuestra postura ante las elecciones en los últimos años, quédate una página más con nosotros.
5 meneos
18 clics

Réquiem por el centro

Las elecciones del 28-M han certificado la defunción del centro político, ese espacio de representación creado para que convivan, alejadas de sobreactuaciones ideológicas, las propuestas más razonables del liberalismo y la socialdemocracia.
2 meneos
11 clics

Solidaridad con la Juventud Comunista ¡No a las expulsiones burocráticas!

La dirección de la UJCE ha venido haciendo críticas a la dirección del PCE por la deriva socialdemócrata de su política desde hace años. La UJCE ha criticado la implicación del partido en la política del gobierno PSOE-UP que ha terminado cediendo a los intereses de la clase dominante (reforma laboral, ley Mordaza, guerra de Ucrania, etc.). También se ha desmarcado del proyecto SUMAR, de Yolanda Díaz, al cual se ha integrado el PCE, y que acertadamente es calificado de enésimo proyecto socialdemócrata condenado a fracasar.
2 0 8 K -30 actualidad
2 0 8 K -30 actualidad
11 meneos
90 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Socialdemocracia vs liberalismo  

David Ramil fue uno de los alumnos más criticos del profesor libertario Miguel Anxo Bastos. Este es un fragmento del debate que tuvo enfrentando sus posturas socialdemocratas frente a las libertarias de Bastos. Ramil intenta hacer ver a Bastos que no se puede especular con los salarios y que para que el trabajador sea más productivo, el empresario tiene que pagarle dignamente y que, al igual que sucede con las empresas, los que están al mando de los Estados pueden ser gente buena o mala. Por el contrario, Bastos ofrece una visión diferente.
4 meneos
14 clics

Pedro Sánchez, Meloni y la casa sin barrer

Hay un hilo elástico y pegajoso, como tejido por una araña,que une espacios y lugares de aspecto lejano. El Sea-Watch 3 se parece al Open Arms y Lampedusa rima con el Tarajal. Los náufragos del litoral de Crotone respiraban el mismo aire que dejaron de respirar los muertos de la valla de Melilla. Y a Marlaska se le pone cara de escuadrista cuando azuza a la Brigada Antiterrorista contra militantes ambientales en Madrid o cuando firma el ascenso del guardia civil que dirigió en Intxaurrondo el interrogatorio que llevó a la muerte a Mikel Zabalza
5 meneos
8 clics

El eurodiputado del Partido Social Demócrata portugués, Paulo Rangel, advierte sobre la preocupante situación de la justicia en España

El eurodiputado del Partido Social Demócrata portugués, Paulo Rangel, criticó duramente en el hemiciclo de Estrasburgo la derogación del delito de sedición, la modificación del de malversación, el nombramiento de un exministro y personas cercanas al gobierno como jueces del Tribunal Constitucional y el incumplimiento de la sentencia sobre el castellano del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña. «Estamos muy preocupados por la situación del Estado de Derecho en España. Aquí estamos acostumbrados a hablar de Hungría y Polonia, y con razón»
4 1 10 K -54 actualidad
4 1 10 K -54 actualidad
22 meneos
44 clics

Qatar, Europa y la corrupción

Para más inri, la protagonista del escándalo es ¡socialista!, miembro del Movimiento Socialista Panhelénico (PASOK). No me sorprende, ya sabemos de lo que han sido capaces los dirigentes de este partido, cuando prestaron todo su apoyo a las durísimas medidas de austeridad comunitarias que contribuyeron al empobrecimiento de la mayor parte de la población griega, y a las políticas de acoso y derribo que dieron al traste con el gobierno progresista de Syriza.
11 meneos
17 clics

Lula regresó, ahora está en el ojo de un volcán

Lula ha protagonizado un regreso dentro de un regreso. Durante un conteo electrónico de votos extremadamente rápido y ajustado, alcanzó el 50,9% frente al 49,1% del actual presidente de extrema derecha Jair Bolsonaro, lo que representa una diferencia de solo dos millones de votos en un país de 215 millones de personas. Lula vuelve al poder el 1 de enero de 2023.
313 meneos
2212 clics
El timo del concepto “clase media trabajadora”

El timo del concepto “clase media trabajadora”

Desde que los gurús neoliberales decretaron el fin de las clases sociales para ocultar su ofensiva contra la clase trabajadora, las coordenadas políticas han cambiado. La izquierda europea pasó de la socialdemocracia al social liberalismo, asumiendo el vocabulario y los marcos de análisis de la derecha, en una lógica electoral “atrápalo todo” dirigida a ampliar su base electoral al centro, lo que no siempre le ha funcionado, por cierto.
147 166 10 K 331 politica
147 166 10 K 331 politica
10 meneos
33 clics

Suecia afronta elecciones sin favorito claro y con la ultraderecha al alza

Todos dan como ganador al Partido Socialdemócrata, que ha gobernado en 69 de los últimos 86 años, con el ultraderechista Demócratas de Suecia (SD) de segundo y el Partido Moderado (conservador) por detrás.
11 meneos
85 clics

Momento socialdemócrata, mal que les pese

Hay ciclos en política, desde luego. Los hay en la política española, por descontado. Y estamos experimentando un ciclo de gran profundidad y alcance en la política de nuestro país. Pero es un ciclo muy distinto al que tratan de divulgar los propagandistas del “fin de ciclo sanchista”.
6 meneos
48 clics

Meritócratas, derribando el dique de la socialdemocracia

Los sucesores de Zapatero tienen un plan para salvar al capitalismo español de sí mismo: acabar con la meritocracia. ¿Estamos ante una agenda política transformadora o ante un discurso tecnocrático que trata de mantener intactos los mecanismos de mercado?
368 meneos
1291 clics
Gran parte de la responsabilidad en el auge de las extremas derechas es la derechización de la socialdemocracia

Gran parte de la responsabilidad en el auge de las extremas derechas es la derechización de la socialdemocracia

Esta carta conjunta de Sánchez, Costa y Scholz es un insulto a la inteligencia por varios motivos: Primero, porque gran parte de la responsabilidad en el auge de las extremas derechas es la derechización de la socialdemocracia. Desde las instituciones, a la extrema derecha se la derrota con políticas valientes, eso mismo que los firmantes de este artículo no han hecho. La precariedad es el mejor aliado de la extrema derecha, culpando a colectivos más desfavorecidos. Perpetuarla es abonar este terreno.
27 meneos
48 clics

La mercantilización de las pensiones de la mano de la socialdemocracia

Todos los gobiernos capitalistas se subordinan a los intereses del gran capital, por ese motivo, a lo que asistimos no es al debate sobre la idoneidad de esta reforma. Asistimos al chantaje sobre cómo y cuándo aplicarla y el alcance de la misma. Sobre todo en qué términos se quiere reducir el sistema público actual de pensiones para beneficiar a los planes privados. El Parlamento aprobó los fondos europeos, y estos venían con contrapartidas. Esta es una de ellas.
5 meneos
49 clics

"Podemos es la escoria de la humanidad" - Análisis de Rubén Gisbert de los partidos políticos

Rubén Gisbert visita a Jordi Wild en su podcast para tener una profunda e interesante charla sobre la situación política en España. Rubén afirma que no existe democracia en el país, que lo mejor que podemos hacer es no votar, y que la separación de poderes es inexistente; tres afirmaciones muy fuertes que explicará detalladamente durante el transcurso de la charla
4 1 19 K -84 politica
4 1 19 K -84 politica
19 meneos
468 clics

El capitalismo y la socialdemocracia (meme)  

Meme sobre capitalismo, socialismo y socialdemocracia.
6 meneos
27 clics

Abascal por las Américas

El peligro de exagerar la amenaza fascista sin desenmascarar el capitalismo que la sostiene, en cualquiera de sus formas. Quienes la exageran, suelen acompañar su discurso con una invitación a que se elija el mal menor. La burguesía cuenta, de un lado, con partidos que abiertamente presentan un programa que defiende sus intereses y, de otro lado, con la socialdemocracia, que aplica matizadamente el mismo programa, pero aglutinando bajo sus faldas a todo aquel que la eligen porque si no, llegarían los fascistas al gobierno.
7 meneos
34 clics

Empresas públicas: ¿Solución o parche?

Algunos vende-humos claman contra los abusos de la banca exigiendo una banca pública, sin ruborizarse por el hecho de que el primer banco de España tenga una altísima participación accionarial del Estado. Son los mismos que piden la creación de una empresa pública de energía sin explicar que Endesa, la mayor eléctrica del país, ya es una empresa pública propiedad del Estado Italiano. Los miles de trabajadores de las fábricas de la Citroën en Vigo o de la Opel en Zaragoza son explotados en buena parte por el Estado Francés, principal accionista.
« anterior1234516

menéame