edición general

encontrados: 12, tiempo total: 0.011 segundos rss2
11 meneos
20 clics

Varapalo del Supremo a Vodafone por el pago de los bonus a exdirectivos de ONO

No es el mayor de los bonus que debía pagar, pero sí el primero que confirma el Tribunal Supremo. Vodafone sufre un varapalo en el Alto Tribunal que tumba su recurso contra el abono de 12,5 millones de euros a Carlos Sagasta, quien fuera director financiero de ONO, la operadora de cable que adquirieron en 2014. Con este pronunciamiento de la Sala de lo Social,que no entra en el fondo de la cuestión, se cierra la puerta a frenar este desembolso,aunque la teleco sigue teniendo abierta la vía civil para exigirle daños y perjuicios por su gestión.
12 meneos
58 clics

El Partido Liberal en España

El Partido Liberal tuvo un complejo nacimiento fruto de la división en el seno de los liberales progresistas y demócratas al término del Sexenio Democrático. Pero el deseo de los principales líderes de esta heterogénea familia del liberalismo español para poder convertirse en alternativa a los conservadores y la idea de Cánovas de la necesidad de la alternancia en el gobierno para evitar los riesgos para la estabilidad debidos al monopolio del poder que se había producido en el reinado de Isabel II fueron allanando el terreno para su creación.
5 meneos
91 clics

La primera muerte del bipartidismo en España

Hace casi 100 años en España, el agotamiento de un ciclo de más de tres décadas de alternancia de dos partidos en el gobierno provocó la sucesión de tres convocatorias electorales en tres años. Este podría ser un buen ejemplo de rima o resonancia, pues una cascada tal de comicios entra ahora en lo posible. La resistencia de los dos grandes partidos a aceptar el cambio provocó la convocatoria de tres elecciones en 1918, 1919 y 1920.
6 meneos
51 clics

Rajoy y Rubalcaba versus Cánovas y Sagasta

El pasado miércoles, en el acto central del Debate del Estado de la Nación, se cumplieron todos los pronósticos de los menos optimistas. Rajoy y Rubalcaba, dos líderes gastados, cada uno con sus propios problemas, jugaron su papel:
8 meneos
54 clics

Cánovas y Sagasta resucitan en el escenario de «The Walking Dead»

El debate entre Cánovas y Sagasta, entre Rubalcaba o Rajoy, tiene mucho de retórica superficial que comparte la base y recrea disputas sabiendo que se necesitan. «Cuando volvamos al poder haremos A aunque será difícil recuperar B», decía Rubalcaba. «No le gusta lo que hacemos porque es lo contrario de lo que usted hizo», respondía Rajoy. «Usted no hace lo que dijo», contraatacaba Sagasta. «Y usted, no hizo lo que ahora dice», rebatía Cánovas. La expresión más demoledoramente honesta fue la que dejó caer Rajoy cuando el PSOE reclamó su cabeza.
25 meneos
52 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Trabajadores del Corte Inglés protestan contra el despido injustificado de un compañero en Sagasta

Trabajadores del Corte Inglés se han concentrado, a las doce de la mañana, en el centro de Sagasta de Zaragoza. El motivo de su protesta ha sido el despido disciplinario de Alberto Palacio. Para CCOO, la decisión de la empresa está totalmente injustificada y tiene como verdadero objetivo amedrentar la representación sindical dentro del Corte Inglés.
22 3 5 K 157
22 3 5 K 157
7 meneos
33 clics

La crisis es España

La crisis es España. Como en el 98, el desastre del régimen de la Restauración, la falsedad de la alternancia pactada de Cánovas y Sagasta. La crisis vuelve a ser el modelo. Para echar a correr. La democracia exige alternativas.
9 meneos
32 clics

El Final del Régimen de la 2º Restauración Monárquica

El autor realiza un análisis del periodo de la Restauración Española que termino con la dictadura de Primo de Ribera con su partido Union Patriotica, el autor escribe las similitudes de ese periodo con este actual y como nos encaminamos hacia lo mismo que ocurrio en ese periodo histórico repitiéndose la historia
28 meneos
 

Cánovas y Sagasta:-El PPSOE y la restauración borbónica

La restauración borbónica creó un sistema bipartidista basado en dos partidos burgueses que pacíficamente se fueran turnando en el poder. Estos dos partidos serían el Partido Conservador (PP), que debía sustituir al agotado partido moderado (Movimiento Nacional), y el Partido Liberal (PSOE), dirigido por el antiguo progresista Práxedes Mateo Sagasta (Felipe González), que sería el heredero de los ideales de 1869 adaptados a los límites del sistema canovista (sistema juancarlista). El sistema se mantenía gracias al pucherazo (ley electoral).
25 3 2 K 195
25 3 2 K 195
8 meneos
 

Una web reúne todas las intervenciones de Sagasta como parlamentario

Las 1.737 intervenciones realizadas durante casi 50 años por el político Práxedes Mateo Sagasta en el Congreso de los Diputados se encuentran desde hoy, 2 de febrero, fácilmente accesibles al público y a los investigadores a través de la web www.unirioja.es/buscasagasta/listados.jsp
9 meneos
 

Perspectiva liberal del republicanismo

"El liberalismo no puede defender para el futuro, una vez desaparecido Juan Carlos I, sino una III República Constitucional, igual a la que hoy rigen en los países más avanzados del mundo: USA, Alemania, Francia, Italia, pues nuestra historia liberal, que se ancla en el S. XVII con los Ilustrados Jovellanos, Aranda, etc., cristaliza en la Constitución de 1812, y se desarrolla en el S. XIX en avatares constantes de lucha contra los “serviles” a Fernando VII, pronunciamientos y revoluciones [...]"
816 meneos
 

Llamazares ya ha puesto nombre a lo sucedido, que dara que hablar estos 4 años: "Tsunami Bipartidista"

El líder de Izquierda Unida ha calificado el sistema electoral español como un "tsunami bipartidista" que ha causado el "fracaso electoral" del grupo parlamentario, tras haber conseguido tan solo dos escaños. Asimismo, Llamazares ha asumido la responsabilidad del fracaso, aunque ha admitido que su formación "sigue viva". Este termino sin duda, pasara a los anales, por que describe un nuevo modelo politico y economico Straussiano de "politica de la confontracion" entre asimilables, encarnado en los EEUU en "Democratas" y "Republicanos"
373 443 2 K 957
373 443 2 K 957

menéame