edición general

encontrados: 15, tiempo total: 0.005 segundos rss2
10 meneos
98 clics

Prokofiev: Piano concerto n. 2, cadenza  

16 mayo 2015 Berlín, Berliner Philharmoniker dirigida por Paavo Järvi. Yuja Wang interpreta la cadenza del concierto para piano número 2 de Prokofiev.
15 meneos
35 clics

Nikolái Gogol, Serguéi Prokofiev y Kazimir Malévich: Los íconos culturales rusos que nacieron en Ucrania

A pesar del conflicto armado y geopolítico que se encuentran ambos países, son varios los personajes artísticos que unen a las naciones que tuvieron un pasado en común.
16 meneos
60 clics

Pedro y el lobo, de Sergei Prokofiev

Sergei Prokofiev compuso "Pedro y el lobo" para atraer a los niños hacia la música, después de que la directora de un teatro infantil de Moscú se lo propusiera ante el aburrimiento que mostraba ese público joven en los conciertos. Entre ambos tuvieron la idea de identificar cada instrumento de la orquesta con un personaje y un tema musical para facilitar su identificación, en el contexto de una fábula al estilo clásico. El resultado se estrenó en 1936 con un rotundo éxito.
7 meneos
32 clics

Del puño de hierro de Stalin al glam de David Bowie: la loca historia de la obra "Pedro y el lobo"

La obra de Prokófiev fue todo un éxito en la Unión Soviética, pero saltó el Telón de Acero para terminar en las voces de estrellas pop como Sting o David Bowie
9 meneos
86 clics

Reyes Monforte y un premio literario bajo sospecha

El libro de Valentina Chemberdjí (Lina Prokófiev. Una española en el gulag), vio la luz en España en 2009. En 2015 la escritora Reyes Monforte, viuda del actor Pepe Sancho, publicó Una pasión rusa, Premio Novela Histórica Alfonso X El Sabio, organizado por la editorial Espasa. Valentina denunció en los medios un posible plagio de Monforte. Esta última la demandó dos años más tarde por vulneración del derecho al honor. Ahora la justicia ha fallado en favor de la escritora rusa.
10 meneos
80 clics

Sergei Prokofiev: Concerto para piano nº 3 - 1. Allegro [Prokofiev - Sinfónica de Londres - Coppola, 1932]  

"La imagen de Prokofiev como una especie de iconoclasta musical le precedía a donde quiera que fuese [...] Un incidente memorable ocurrió en Londres en 1932, cuando estaba grabando su 3er Concierto para piano en los nuevos Abbey Road Studios. Un presente que había sido invitado a observar las sesiones se ausentó bruscamente, quejándose del estilo "agresivo" de la música. El hombre en cuestión era [...] el hermano menor del rey, el Príncipe Jorge (futuro duque de Kent), y no se sentía obligado a disimular su real desagrado." (Anthony Short)
128 meneos
1736 clics
Sinfonía nº 5 en Si bemol mayor de Sergei Prokofiev

Sinfonía nº 5 en Si bemol mayor de Sergei Prokofiev

Mientras que Shostakovich llamaba al pueblo ruso a la resistencia al enemigo y al valor, Prokofiev opta por una visión más intimista, plenamente influenciada por el curso que había tomado la contienda, con una victoria de los aliados en el horizonte. Es por ello que de la Quinta se desprende más un aire de triunfo sobre la adversidad ya superada, sobre un trasfondo de tragedia aún humeante. Prokofiev afirmó a este respecto “Es la culminación de todo un periodo de mi obra. Y la concibo como una expresión de la grandeza del espíritu humano”.
9 meneos
25 clics

Los herederos de Prokófiev acusan a la escritora Reyes Monforte de plagio en 'Una pasión rusa'

Los herederos de Serguéi y Lina Prokófiev han acusado a la escritora española Reyes Monforte de haber plagiado la obra 'El siglo XX de Lina Prokófiev', de Valentina Chemberdji, en su obra 'Una pasión rusa' (Espasa), ganador del último Premio de Novela Histórica Alfonso X el Sabio. Según indica su nieto Serguéi Prokófiev en un artículo que aparece en la web de la Fundación Prokófiev, Monforte ha "copiado ingeniosamente" la obra de Chemberdji.
20 meneos
84 clics

Una soprano española en el Gulag

Lina Prokófiev, nacida en Madrid en 1897 como Carolina Codina y criada en Brooklyn, fue una cantante del montón que siguió -por amor- al genio de la música Serguéi Prokófiev hasta caer presa de la dictadura de Stalin. Repudiada por su marido acabó después presa en el Gulag. Ahora, al salir a la luz las cartas y documentos personales que dibujan su tragedia vital, la fiel esposa del compositor podría ser la imagen viva de la tóxica magia del siglo XX. Así lo cree el historiador Simon Morrison, que ha seguido los traspiés de esta pareja.
5 meneos
74 clics

Ghouls & Ghosts & Prokofiev

Versión en guitarra de la canción del videojuego Ghouls & Ghosts tocada a través de varios estilos y composiciones como jazz, gypsy, surf, punk, trash, tumbao, samba...
26 meneos
 

"Suggestion diabolique" de 4 piezas para piano Op. 4 de Sergei Prokofiev  

Evgeny Kissin interpreta Sugestion Diabolica de Prokofiev.
25 1 0 K 232
25 1 0 K 232
84 meneos
 

S. Prokofiev. Danza de los Caballeros, de la Suite de "Romeo y Julieta"

De las nueve partituras para ballet escritas por Prokofiev, Romeo y Julieta, compuesta en 1935, es su primer ballet del llamado "período soviético" (vale la pena recordar que Prokofiev permaneció fuera de su país a partir de 1918, regresando definitivamente a su patria en 1936).
76 8 4 K 262
76 8 4 K 262
9 meneos
 

Martha Argerich, pactos con Mefistófeles. Concierto para piano n.º3 de Prokofiev  

El virtuosismo llevado al límite a manos de la pianista bonaerense Martha Argerich en la culminación del concierto para piano nº3 de Prokofiev, donde llega a dar miedo en su interpretación, con arpegios de notas muy agrupadas, saltos en el teclado de gran distancia y una velocidad realmente espectacular ¿Tendrá algo que ver Mefistófeles con semejante virtuosismo?
204 meneos
 

Sonata Op.28, No.3 de Prokofiev  

Destaca la frialdad de algunos motivos musicales: muy rítmicos, repetitivos e inhumanos. Nada más comenzar la pieza, por ejemplo, la introducción de acordes ruidosos es atroz: el mismo pianista levanta sus manos en el aire y las baja maquinalmente, como si fuesen martillos machacando las teclas (recuerdo que solía hacerme daño en los dedos tocando esta parte).
117 87 0 K 496
117 87 0 K 496
4 meneos
 

Russians love their children too [ENG]  

Banda sonora de la noche. In Europe and America there's a growing feeling of hysteria ...

menéame