edición general

encontrados: 11, tiempo total: 0.004 segundos rss2
9 meneos
67 clics
Los últimos retazos del genoma humano vienen de la mano del cromosoma Y

Los últimos retazos del genoma humano vienen de la mano del cromosoma Y

Hace más de veinte años conocimos un primer borrador del genoma humano, lleno de “agujeros” que representaban secuencias de ADN que no habían podido ser obtenidas, con un tamaño total estimado de tres mil millones de nucleótidos –de letras A, T, G y C–. Ese genoma ha sido paulatinamente revisado, en sucesivas rondas, mejorando siempre la calidad de la secuencia y resolviendo la mayoría de espacios en blanco que impedían tener la lectura completa de nuestro material genético.
8 meneos
48 clics

Rediseñarte a partir de tu ADN, ¿qué cambiarías?

Se está llevando a cabo edición genética en organismos vivos en todo el mundo, y también de forma experimental en humanos. No desde luego con el objetivo de hacernos más guapos o fuertes, sino como terapia de enfermedades genéticas y de enfermedades asociadas a la edad. La tecnología permite modificarnos hasta cierto punto, o elegir hijos a la carta, pero afortunadamente el sentido común apoyado en las leyes y la ética no lo permite. Por ahora.
7 meneos
49 clics

Eclosión de la vida en un universo en expansión

La aparición abiótica de información ordenada almacenada en forma de ARN es un importante problema no resuelto relacionado con el origen de la vida. Es necesario un polímero de más de 40–100 nucleótidos para esperar una actividad autorreplicante, pero la formación de un polímero tan largo que tenga una secuencia de nucleótidos correcta mediante reacciones aleatorias parece estadísticamente improbable. Sin embargo, nuestro universo, creado por un solo evento de inflación, probablemente incluye más de 10100 estrellas similares al Sol.
11 meneos
22 clics

El límite de velocidad natural en la réplica del ADN fija los primeros pasos de la vida (ING)

Las moscas de la fruta se convierten en madres tacañas, donando solo una parte de los bloques de construcción genética que sus hijos necesitan para sobrevivir. El resto debe ser producido por el huevo fertilizado en sus primeros pasos de crecimiento. Ahora, los investigadores de la Universidad de Princeton han demostrado que el mecanismo de inhibición, controlado por una enzima conocida como RNR, es en realidad clave para la supervivencia del embrión. Demasiado material desde el principio conduce al desastre para la forma de vida incipiente.
45 meneos
45 clics
La inosina pudo estar en el origen de la vida en la Tierra (ING)

La inosina pudo estar en el origen de la vida en la Tierra (ING)

Hasta ahora, los científicos que estudian el origen de la vida han logrado avances significativos en la búsqueda de los nucleotidos precursores de la citosina y el uracilo pero los de la adenina y el guanina han sido esquivos. Las formas más tempranas de vida en la Tierra pudieron contener inosina, en lugar de la guanina. Estos autores se decantaron por la inosina tras descubrir en pruebas de laboratorio formas de hacer versiones de ese elemento a partir de materiales disponibles en la Tierra primitiva. En español: bit.ly/2Q8sYAG
22 meneos
45 clics

Transforman bacterias en discos duros mediante CRISPR (ING)

Al alimentar a colonias de bacterias E. coli con cadenas de datos escritos por humanos con los nucleótidos A, T, C, G, han logrado convertir estas células vivas en pequeños discos duros. Un equipo de científicos de Harvard dirigido por el genetista Seth Shipman ha usado el sistema CRISPR/Cas para hacer que estos pendrives vivientes pasen la información a sus descendientes, bien sea un poema o un código informático, y recuperar hasta 100 bytes de datos leyendo el ADN. Un problema es que algunas bacterias sólo se comen parte del mensaje.
68 meneos
64 clics

NASA encuentra las bases del ADN en 12 meteoritos antárticos (ING)

"Se han descubierto componentes de ADN en meteoritos desde 1960, pero los investigadores no estaban seguros si realmente provenían del espacio o si se encontraban en estas piezas por contaminación de vida terrestre. Por primera vez, tenemos tres líneas que nos dan confianza para afirmar que estos bloques constructores de ADN se crearon en el espacio", dijo Michael Callahan. El equipo del Centro Goddard detectó guanina y adenina, dos bases de ADN, en 12 meteoritos recolectados en la Antártida, así como hipoxantina y xantina...
62 6 1 K 169
62 6 1 K 169
20 meneos
 

El monstruo del Dr. Spiegelman  

Si "una cosa" nace, se alimenta de alguna forma, se reproduce, y evoluciona con el paso de generaciones, ¿dirías que es un ser vivo? La historia de hoy nos invita a replantearnos hasta qué punto podemos calificar de vivos a los más pequeños objetos. En los años 60 se descubrió un pequeño nuevo virus con una característica no vista antes: no tenía ADN. Este virus bacteriófago, llamado MS2, solamente tenía ARN, una cadena molecular parecida al ADN que (se creía) solamente servía para hacer "copias calcadas" de trozos de ADN...
18 2 0 K 164
18 2 0 K 164
19 meneos
 

Descubren un sexto nucleótido que podría revolucionar la Epigenética

[c&p] Cualquier persona que haya estudiado un poco la genética ha oído hablar de la adenina, timina, guanina y citosina - A, T, G y C que componen el código del ADN. Con la llegada de la Epigenética en la última década se ha encontrado un quinto nucleótido, el 5-methylcytosine (5-mC), que a veces sustituye a la citosina en la famosa doble hélice del ADN para regular los genes. Pues ahora en el Nathaniel Heintz's Laboratory of Molecular Biology de la Universidad Rockefeller han encontrado un nuevo nucleótido en el cerebro de un ratón ...
17 2 1 K 168
17 2 1 K 168
8 meneos
 

Panasonic crea tecnología para 'ver' el ADN

Panasonic, en colaboración con el profesor Naoki Sugimoto de la Universidad de Konan, desarrolló una tecnología para la identificación eléctrica de los polimorfismos del nucleótido (compuesto orgánico de las células) o SNP (Single Nucleotide Polimorphism). Este económico sistema, primero en el mundo, facilita una rápida y precisa identificación de las secuencias de ADN (Ácido Desoxiribonucléico) midiendo su corriente eléctrica sin que el ADN esté conectado a un electrodo.
8 meneos
 

Un paso más cerca de las protocélulas

Un grupo de científicos consigue crear vesículas capaces de tomar nucleóticos del ambiente, hacerlos pasar a través de su membrana fácilmente y replicar el ADN de su interior sin mediación enzimática. A pesar del tiempo transcurrido no se ha avanzado mucho desde los experimentos de Urey y Miller sobre el origen de la vida. Una cosa es la síntesis de los bloques constituyentes de las moléculas orgánicas complejas y otra la creación de las células a partir de esas moléculas complejas. Lo primero se ha demostrado que es fácil ...

menéame