edición general

encontrados: 18, tiempo total: 0.005 segundos rss2
11 meneos
58 clics
VideoBuck T10E23 "Los monstruos del terror (1970)"

VideoBuck T10E23 "Los monstruos del terror (1970)"  

Un extraterrestre es enviado a nuestro planeta como una avanzadilla invasora; resucita a un científico y una enfermera con el fin de que les ayude en su plan: devolver a los grandes monstruos a la vida y con ellos dominar el mundo. Por medio de un libro, un policía descubre los engendros de la Naturaleza que interesan al alienígena Varnoff y éste, uno a uno, va rastreando y recuperando los cuerpos sin vida de Drácula, el hombre lobo, la momia y el monstruo de Frankenstein.
13 meneos
55 clics
La noche de Walpurgis (1970)

La noche de Walpurgis (1970)

La marca del hombre lobo (1968) fue un gran éxito de público, y La noche de Walpurgis (1970), tercera entrega del ciclo de Waldemar Daninsky, lo sería aún más. Con esta película se inició el mito de Paul Naschy/Jacinto Molina allende nuestras fronteras, mito que aún pervive. Admirado ciegamente por unos y odiado no más ciegamente por otros, encontrar documentación fehaciente y fiable sobre el actor, guionista y director es muy difícil, y las fuentes suelen ser profusas en exageraciones en uno u otro sentido
20 meneos
73 clics

Una placa para Paul Naschy, el 'monstruo' de Chamberí

El actor, director y guionista Jacinto Molina Álvarez, más conocido por su nombre artístico, Paul Naschy, será homenajeado en el barrio donde vivió con una placa.
160 meneos
6578 clics
El cine de terror español en 17 películas

El cine de terror español en 17 películas

Quizás los adjetivos de "revolucionaria" y "obra maestra" que le están cayendo a 'Verónica' sean un poco exagerados, pero tienen sentido. Con una tradición cinematográfica de cine de terror tan jugosa como la española, la perspectiva de ver resucitado el género dentro de nuestras fronteras nos hace reivindicar a 'Verónica' como primer paso para una nueva edad de oro del género.
7 meneos
92 clics

Un hombre lobo español en Japón: la aventura de Paul Naschy en el País del Sol Naciente

En este artículo se presentan un serie de coproducciones que tuvieron lugar entre España y Japón en los años ochenta que forman parte de un capítulo en la historia del cine español que suele olvidarse, probablemente por estar inscrito en un género por desgracia infravalorado: el fantástico. Este escrito se centra en la historia de la persona que consiguió unir al cine español y japonés: el cineasta Paul Naschy (Jacinto Molina).
6 meneos
29 clics

Entrevista a José Antonio Pérez Giner, productor de profilmes: "Paul Naschy..."

José Antonio Pérez Giner recibe hoy el premio a toda su carrera del festival Nocturna.
15 meneos
97 clics

La muerte por negligencia de Paul Naschy, el mítico hombre lobo español

Un juzgado madrileño acaba de condenar al urólogo, que trabajaba entonces en la Clínica La Milagrosa, a pagar 43.682 euros a la familia del actor por no haberle realizado «pruebas imprescindibles» para su diagnóstico. No se puede asegurar que la biopsia de marras le hubiera salvado, pero las posibilidades de un tratamiento exitoso habrían sido altas en todo caso. El médico, cuenta la viuda, se negó en redondo a hacerla, "y eso que le dijimos que no escatimara en nada". La sentencia es firme.
13 2 0 K 164
13 2 0 K 164
8 meneos
146 clics

Los demonios del franquismo en cinco películas de terror

El cine de terror español de los 70, tan denostado en su momento, ofrece una radiografía de la España de los 70, sacando a la luz sus miserias, demonios y contradicciones
16 meneos
95 clics

Las dobles versiones en el cine de Paul Naschy

De esto va este artículo: rastrear un poco sobre la censura y lo que se dió en llamar doble versión y que, en la mayoría de casos no eran otra cosa que pequeños planos anatómicos de ciertas zonas de la actriz, que si bien eran pecado mortal para el españolito de la época por lo que se les negaba su visión, sí se incluían en las cintas que se exportaban al extranjero.
14 2 0 K 118
14 2 0 K 118
4 meneos
 

Video figura Waldemar Daninsky - Paul Naschy

Un corto video sobre la creación de la figura de edición limitada de Waldemar Daninsky, el hombre lobo español.
4 meneos
 

Paul Naschy estará en Sitges este año con el estreno del corto Los árboles

Bien sabida ha sido la generosidad de Paul Naschy a la hora de colaborar con nuevos e incipientes cineastas interpretando papeles en sus cortos. Sobre todo hacia el final de su carrera. Vamos a comentar, Los Árboles (2008) con la ayuda de su director, Joan Vall Karsunke y la actriz protagonista Ginebra Vall, último corto realizado por Paul Naschy y rodado en Sitges, donde se estrenará en la edición del festival de este 2010.
4 0 5 K -22
4 0 5 K -22
7 meneos
 

Paul Naschy: "Nunca descanso en noches de luna llena"

Entrevista inédita a Paul Naschy se celebró a principios de octubre en Madrid. El actor, productor, director y guionista Jacinto Molina llegó por su propio pie en compañía de su mujer, Elvira, que no le quitaba un ojo de encima. Él se dedicó a hablar sobre sus proyectos presentes y futuros: le acababan de poner su nombre a una calle en Estepona (Málaga); en una semana se marchaba a Sitges a presentar su cómic Alaric de Marnac. Relacionada meneame.net/story/se-nos-fue-paul-naschy
3 meneos
 

"El cine fantástico es inmortal"

“No puedo renegar del hombre lobo. Si no fuera por él, no hubiera logrado la dimensión cinematográfica que he alcanzado”. Habla el ya fallecido Paul Naschy. Relacionada: meneame.net/story/se-nos-fue-paul-naschy
527 meneos
 

Se nos fue Paul Naschy

Ayer, a las once y media de la noche, se nos fue Jacinto Molina; se nos fue Paul Naschy. Paul estaba luchando con todas sus fuerzas contra el cáncer, un cáncer que no le impidió responder al cariño de los fans en el pasado festival de Sitges, a pesar de que su salud ya era delicada. Jacinto fue una de las personas que más ha hecho por el cine fantástico y de terror en España.
243 284 0 K 590
243 284 0 K 590
3 meneos
 

Ha muerto Paul Naschy

Ayer, 30 de Noviembre, falleció Paul naschy, uno de los mitos universales del cine de terror. Su papel más conocido fue el hombre-lobo Waldemar Daninsky. Más información sobre su carrera en es.wikipedia.org/wiki/Paul_Naschy
3 0 1 K 23
3 0 1 K 23
11 meneos
 

Paul Naschy: «Me hice pis en el pantalón al ver a la bruja malvada de Blancanieves»

... -¿Sus comienzos fueron aterradores? -Muy difíciles. Me enfrenté al desconocimiento, la censura... Lucha ardua. -Hoy le brindan calles de Estepona a Sunset. ¿Es profeta ya fantástico en su tierra? -Lo soy en el extranjero, donde se me homenajea. En España empieza a haber «algo» de evolución: la calle de Estepona, que agradezco; mi primera novela ilustrada de Alaric de Marnac; la biografía, que presento en Sitges... -¡A ver si los santones de la Academia de cine se enteran de su existencia y le conceden su merecidísimo Goya honorífico!
10 1 0 K 89
10 1 0 K 89
14 meneos
 

Paul Naschy: "Estoy harto de películas con niños que asustan"  

El actor que más veces ha interpretado al hombre lobo, todo un clásico del cine de terror, explica que está harto de algunas fórmulas sobreexplotadas del cine actual, como la manía de meter niños en todas las películas, y habla de su atracción por el antihéroe y los "seres perseguidos".
12 2 0 K 121
12 2 0 K 121
9 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Paul Naschy, el "Boris Karloff" español

Paul Naschy, el "Boris Karloff" español

menéame