edición general

encontrados: 97, tiempo total: 0.026 segundos rss2
15 meneos
87 clics
Computer legends: Homenaje al MSX

Computer legends: Homenaje al MSX

Videoclip dedicado al MSX de Sony en esta serie que homenajea a los ordenadores de 8bits. ¿Podrías nombrar todos los juegos que salen?
4 meneos
21 clics

Cierra la revista Micromanía casi 4 décadas después

La mítica revista de videojuegos, nacida en los años 80, era la más antigua que seguía publicándose en la actualidad. Su número 335 será el último. 39 años después cierra Micromanía.
4 0 6 K -30 tecnología
4 0 6 K -30 tecnología
3 meneos
141 clics

Encuentran 2.200 ordenadores de hace más de 20 años y los ponen a la venta: esto es lo que están pagando por ellos

Estos dispositivos son de la marca Nabu, una marca clásica que en su momento no triunfo con su idea, el cual tenía un procesador Z80 y una arquitectura y diseño muy parecido a la plataforma MSX. Que precisamente otorgaban oportunidades para los hackers.
2 1 2 K 2 ocio
2 1 2 K 2 ocio
11 meneos
174 clics

SC-3000, el casi-MSX de Sega

Guía del ordenador SC-3000 desarrollado por Sega en 1983 a partir de su videoconsola SG-1000. El SC-3000 podía emplear las tarjetas de memoria de esta consola (y de hecho forman casi toda su biblioteca de juegos), pero era también por derecho propio un ordenador personal, con su BASIC y sus unidades de cassette y disquete. Todavía más, junto a ordenadores de la época como el Casio PV-2000 y los Spectravideo SVI-318 y SVI-328 supone algo así como un precedente del estándar MSX, diferenciándose de su primera generación en muy pocas cosas.
122 meneos
2313 clics
Quieren resucitar el estándar MSX (tecnología de hace 40 años), ¿es buena idea?

Quieren resucitar el estándar MSX (tecnología de hace 40 años), ¿es buena idea?

En los últimos años, hemos visto sistemas que son homenajes a microordenadores de 8 y 16 bits del pasado. Hablamos de recopilatorios con emuladores y una colección de juegos para sacarle provecho a la nostalgia. Sin embargo, nos encontramos con que en este caso hablamos de un revival y ni más ni menos que de la mano del creador del estándar MSX, Kazuhiko Nishi, que varias décadas después quiere hacer una tercera generación del mismo.
118 meneos
2015 clics
Telemach - El joystick que todos queríamos tener

Telemach - El joystick que todos queríamos tener

Todos los que hemos sido jugones en los 80 soñábamos con tener uno de estos joysticks.
23 meneos
152 clics
Kazuhiko Nishi, creador del MSX: “ChatGPT sigue siendo muy tonto”

Kazuhiko Nishi, creador del MSX: “ChatGPT sigue siendo muy tonto”

Bill Gates, el fundador de Microsoft, dijo una vez: “De todas las personas que he conocido, probablemente Kay es la que más se parece a mí”. Kazuhiko Nishi, nacido en Kobe, Japón, en 1956, es uno de los pioneros de la época mítica que condujo al nacimiento de los ordenadores personales. Fue el máximo responsable de Microsoft en Japón y es el inventor del estándar MSX, uno de los primeros y más queridos ordenadores de los años 80.
95 meneos
1595 clics
Death Wish 3 (MSX) – Cuando Charles Bronson saltó a los ordenadores

Death Wish 3 (MSX) – Cuando Charles Bronson saltó a los ordenadores

Los años 80 fueron muy populares las películas de acción protagonizadas por vigilantes. La figura de un vengador, que decide fuera de la ley, ajusticiar a todo tipo de maleantes, criminales y chusmas que deambulaban por las calles. Sin duda la figura de Charles Bronson fue bastante icónica gracias a la saga de Death Wish, producidas a partir de la segunda entrega por la productora ochentera por antonomasia, la Cannon. En esta tercera entrega, Paul Kersey regresaba a Nueva York tras la llamada de un viejo amigo. Este era asesinado por una banda
17 meneos
332 clics

El Jueves nº 2169 «Aquellos ordenadores de los 80» – MSXBlog

La revista El Jueves publicó en en las páginas finales de su número 2169 (18 de diciembre de 2018) una tira cómica que reflejaba de manera satírica, como no podía ser de otra manera, el ambiente que se vivía en la época de los años 80 y primeros 90 respecto a los microordenadores que muchos de nosotros tuvimos en casa y que defendimos a capa y espada de la «malvada competencia» (en nuestro caso, el ZX Spectrum), muchas veces sin reconocer las virtudes de los otros sistemas. [...] Así que aquí os dejo las páginas escaneadas por si os interesa
250 meneos
1804 clics
Fallece David Ward, fundador de OCEAN, empresa líder de videojuegos en los años 80

Fallece David Ward, fundador de OCEAN, empresa líder de videojuegos en los años 80

Nos enteramos por su hijo Ben que David Ward ha fallecido a los 75 años. El que fuera pionero y líder de la industria de los videojuegos, fundó en 1983 OCEAN Software. Todos los que vivimos en primera persona las máquinas de 8 bits, pudimos disfrutar de un catálogo asombroso gracias a su compañía. Ver aquel logotipo era sinónimo de calidad.
13 meneos
142 clics

El clásico "Abu Simbel Profanation" por fin en Amiga

Abu Simbel Profanation es un juego original de ZX Spectrum desarrollado por Víctor Ruíz y publicado por Dinamic en 1985 y que más tarde salió también para AmstradCPC y MSX. A pesar de ser la mejor máquina de aquellos años (y para muchos de nosotros de todos los tiempos), los usuarios de Amiga tan solo podíamos babear contemplándolo en revistas o jugando en casa de los amigos en el mejor de los casos. Ahora, gracias a SoySoy y su increíble tenacidad y como no, su conocimiento, podemos disfrutar por fin, de este gran título en el Commodore Amiga.
9 meneos
127 clics

Recordando los Casio PV-1000 / PV-2000

Casio es un fabricante japonés conocido sobretodo por sus calculadoras y sus relojes. Pero en su día también le dio por meterse en el mercado de las videoconsolas y los videojuegos. Su entrada fue más bien una chapuza, y su impacto escaso tirando a nulo, pero nos dejó dos aparatos bastante curiosos, la videoconsola PV-1000 y el casi-MSX PV-2000.
11 meneos
238 clics

(32) Tesoros perdidos del MSX: Dewoman saga (MSX Turbo-r)

El MSX Turbo-r es considerado como el santo Grial en el mundo del MSX por muchos, un ordenador que fracasó en su intento de mantener en vida el estándar MSX, pero llegó tarde y mal, además contó con pocos juegos que aprovecharan su potencial que no era poco. La saga Dewoman fue uno de ellos.
4 meneos
134 clics

Tesoros perdidos del MSX: Quiniela Hípica

Este es uno de esos tesoros raros y a la vez desconocidos del mundo del MSX, aparte de que es muy buscado por los coleccionistas, es un producto nacional hecho en España y poco o nada se sabe de el, estamos hablando del programa Quiniela Hípica que la distribuidora Serma vendió allá por el año 1986 en formato SoftCard.
12 meneos
219 clics

Un curioso MSX !! Portátil !!

A lo largo de todos estos años hemos visto infinidad de consolas de sobremesa convertidas a portátil realizadas por modders, Nintendo 64 o Xbox me vienen a la cabeza, pero no recuerdo ningún ordenador de 8 bits customizado de esta manera, bueno desde hoy si gracias a un japonés.
15 meneos
140 clics

Antartic Adventure y Penguin Adventure, los divertidos clásicos de plataformas para MSX

En 1983 la compañía Konami lanzaba para las computadoras MSX el videojuego "Antartic Adventure", un clásico de acción y plataformas tan sencillo como adictivo y divertido. El juego gozaría de una buena acogida por parte de los aficionados y tres años después sería continuado por la secuela "Penguin Adventure", introduciendo considerables mejoras, superando el éxito de su predecesor y convirtiendo a su protagonista, el simpático pingüino Penta, en la mascota de la compañía durante los años 80.
13 meneos
134 clics

Nueva versión de Nextor 2.1; ¡la revolución para MSX!

Muchos sacrificios ha tenido que realizar Konamiman para seguir avanzando en este gran proyecto que ha compartido desinteresadamente con la comunidad, con la intención de que gracias a este entorno MSX-DOS se creen nuevas hornadas de juegos para el micro MSX. Puedes utilizar esta versión de MSX-DOS tanto en dispositivos físicos como a través de emuladores.
9 meneos
176 clics

Italia90 Remake

Hola, tengo un parche bastante avanzado sobre un remake que estoy haciendo del juego ITALIA 90 que salió en el año del mundial para los ordenadores domésticos de la época.
2 meneos
157 clics

El misterio del anime de mechas perdido de Creamy Mami [EN]  

Los animes de chicas mágicas siempre fueron bastante populares, pero tras Minky Momo el número de animes de ese género que se hicieron fue absolutamente legendario. Tenías a Persia, a Pastel Yumi, a Magical Emi... pero ninguno rivalizó con Minky Momo como Creamy Mami. Lanzado en 1983, Creamy Mami es la historia de una chica corriente abducida por un OVNI a la que le conceden poderes mágicos unos gatos alienígenas parlanchines. Lo típico en las series de chicas mágicas.
10 meneos
172 clics

MSX Mini Philips VG-8020  

Modelo en miniatura impreso en 3D del Philips VG-8020, un ordenador MSX de los 80. Aunque por fuera tenga la forma un VG-8020 dentro lleva una Raspberry Pi 3 Model B+ con RetroPie. En palabras de Gustavo, «es un homenaje que quise hacerle al ordenador que mis padres, cuando me lo compraron, sin saberlo estaban decidiendo lo que sería el resto de mi vida.» Seguro que muchas de las personas compartimos ese sentimiento acerca de aquellas máquinas de 8 bits que con tan poco hacían tanto.
205 meneos
3197 clics

MSX (1983)

Una década antes del dominio mundial del sistema operativo Windows, con el que llegaría cierta unificación, el mercado de los ordenadores personales estaba inundado con una docena de sistemas operativos distintos disponibles e incompatibles entre ellos. Kai Nishi, fundador del distribuidor nipón de Microsoft (llamado ASCII), se propuso unificar ese caótico mercado haciendo ordenadores que fueran compatibles entre sí. Juntamente con Microsoft, definió como debían ser las especificaciones de hardware y desarrollaron un sistema operativo común.
15 meneos
170 clics

Un estudio español lanza un nuevo videojuego para el mítico ordenador MSX

Hagamos historia. A los jugones más jóvenes tal vez no les suene, pero MSX es el nombre de un estándar de microordenador doméstico de 8 bits de los 80 y principios de los 90 del siglo pasado. Fue un éxito en Francia, Países Bajo, Brasil, Chile, Argentina, Cuba y la Unión Soviética, también en España y especialmente en Japón, donde se convirtió en el dominador del mercado doméstico.
61 meneos
1248 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Spectravideo SVI-838: El ordenador híbrido de PC y MSX-2

En el año 1986, con la experiencia de haber creado equipos basados en el famoso estándar asiático MSX, la empresa Spectravideo presentó un modelo único en la historia de la informática personal llamado SVI-838. Y aquel ordenador fue único porque fue el híbrido de dos sistemas diferentes… un equipo PC fusionado con el carácter gráfico del sistema MSX-2.
13 meneos
467 clics

Estos son los locos que dedican años a hacer un juego para una máquina de hace 30 años

Mientras lees esto, alguien está creando una pequeña y humilde obra de arte del mundo de los videojuegos. Una que probablemente no venderá millones de copias, que no será analizada por los medios y que pasará desapercibida para
33 meneos
2266 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Parodia de un anuncio ochentero de MSX, por Ernesto Sevilla  

Ernesto Sevilla se mete en el papel de Adolfo K. Dick en un anuncio de estética muy ochentera para presentar un MSX, con 80 kilobytes de memoria y carga desde casetes.
« anterior1234

menéame