edición general

encontrados: 4, tiempo total: 0.018 segundos rss2
3 meneos
9 clics

Encuentran en París 50 tumbas galo-romanas de los Parisii, habitantes de la antigua Lutecia

Durante las obras realizadas en una estación de metro en París se descubrieron nuevas tumbas de una gran necrópolis, establecida al sur de la antigua ciudad de Lutecia en el siglo II d.C.
2 1 0 K 37 cultura
2 1 0 K 37 cultura
9 meneos
45 clics

Redescubrimiento de una necrópolis de Lutecia (París) (ENG)

La necrópolis de "Saint Jacques", el lugar de enterramiento más grande de la ciudad galo-romana de Lutetia, fue previamente excavada parcialmente en el siglo XIX. Sin embargo, solo se sacaron de las tumbas objetos considerados preciosos y se abandonaron muchos esqueletos, ofrendas funerarias y otros artefactos. Luego, la necrópolis se cubrió una y otra vez se perdió en el tiempo.
8 meneos
72 clics

El Pilar de los Nautas, el monumento más antiguo de París

Durante el reinado del emperador Tiberio, en el siglo I d.C., la ciudad de Lutecia (actual París) prosperaba como un enclave galo-romano dedicado al comercio. Sus originales habitantes, la tribu celta de los parisios (de quienes deriva el nombre actual de la capital francesa), eran armadores, navegantes y marineros que recorrían el río Sena y los demás ríos de la Galia comerciando y conectando su ciudad con el resto del mundo antiguo.
100 meneos
1381 clics
Cuando París se llamaba Lutecia

Cuando París se llamaba Lutecia

En donde hoy se asienta París hubo hace siglos una ciudad llamada Lutecia. En ella vivían un grupo de acaudalados comerciantes, los nautas, que costearon la construcción de una columna votiva, gracias a la cual se ha conocido la existencia del puerto y de la ciudad romanos. Lutecia pudo ocupar terrenos en el lado norte o sur del río Sena, o incluso en ambos lados, porque la isla estaba unida al continente por puentes de madera en la época de César.

menéame