edición general

encontrados: 35, tiempo total: 0.028 segundos rss2
10 meneos
16 clics

"Octubre en la tierra del ferrocarril" [eng]  

Octubre en la Tierra del Ferrocarril es un poema en prosa largo y fluido que relata los recuerdos de Jack Kerouac de sus experiencias como “estudiante guardafrenos” en el Ferrocarril del Pacífico Sur en California. En su entrevista con Paris Review , Kerouac cita el poema como un ejemplo de su desdén por los períodos, y dice que estaba “destinado a resonar todo el tiempo como una máquina de vapor tirando de un cargamento de cien vagones con un furgón de cola parlante en el final”.
8 meneos
34 clics
Pull my Daisy, dirigida por Robert Frank (1959) -vídeo en inglés-

Pull my Daisy, dirigida por Robert Frank (1959) -vídeo en inglés-  

Pull My Daisy (1959) es un cortometraje que muestra a la Generación Beat en su ambiente natural. Dirigida por Robert Frank y Alfred Leslie, fue adaptada por Jack Kerouac del tercer acto de su obra, “Beat Generation”. Kerouac también proporcionó narraciones improvisadas (tal como lo era su prosa recién saltada a la fama). Fue protagonizada por los poetas Allen Ginsberg, Peter Orlovsky y Gregory Corso.
7 meneos
38 clics

Gary Snyder, un hombre sabio

Su obra, su forma de ser y de vivir nace de la unión de diversas grandes fuerzas vitales que lo han acompañado a lo largo de su vida. Gary Snyder, poeta de la generación Beat, compartió con Allen Ginsberg y Jack Kerouac no solo la amistad, sino experiencias de vida que marcaron sus posteriores carreras literarias.
10 meneos
122 clics

Marruecos Hedonista Parte I: Tánger en los '50s y '60s  

Entre 1923 y 1956, la ciudad marroquí de Tánger, ubicada en el Estrecho de Gibraltar, fue declarada una zona internacional. Un gobierno conjunto entre Gran Bretaña, Francia y España para más tarde agregar otros países. Este extraño estatuto, reglamentaba que cada seis meses un país distinto gobernaba la zona. En este seudo caos, Tánger se convirtió en la ciudad perfecta para esconderse, para pasar desapercibido. Se contaron muchas historias de espías y contrabandistas que dieron paso a artistas y excéntricos que se autoexiliaron en la ciudad.
5 meneos
82 clics

La última vuelta en el camino de Jack Kerouac

El escritor ‘beatnik’, nacido hace un siglo, vivió al final de sus días recluido en una casa de Florida y fugitivo de su propia leyenda. En la celebración de su centenario, su influencia aún perdura en Estados Unidos
7 meneos
92 clics

"Los estadounidenses" de R. Frank. El libro de fotografías "poético, real" que prologó Kerouac (ING)  

Publicado en 1959, Kerouac dijo del autor Robert Frank y su obra: "Extrajo un poema triste de Estados Unidos y lo convirtió en negativo, pasando a formar parte de los poetas trágicos del mundo".
8 meneos
58 clics

Sí, hubo mujeres en la generación beat

Si escribiese un texto sobre la Generación beat, probablemente lo introduciría con alguna famosa cita de On the Road, de Jack Kerouac, o con algún verso de Howl de Allen Ginsberg. Pero no es el caso, la cita más coherente con este texto la enunció Gregory Corso durante una conferencia en el Instituto Naropa en 1994 cuando le preguntaron por qué no hubo mujeres en la generación beat. «Hubo mujeres, estaban allí, yo las conocí, sus familias las encerraron en manicomios, se les sometía a tratamiento por electrochoque».
7 meneos
109 clics

El nacimiento de la generación beat: whisky, jazz y punk

1945. La II Guerra Mundial agoniza. Estados Unidos, protegido por el océano Atlántico, comienza a frotarse las manos. Todavía no se juega con sus fichas, pero pronto repartirá. Los que no han ido a la guerra se han quedado en casa, desarrollando un trabajo que a la postre será más determinante para que Norteamérica se convierta en la gran potencia del mundo. Flotaba en el ambiente el ideal de la hormiga: trabaja hoy para lo que vendrá mañana. Los roles estaban repartidos. Pero varios de los jóvenes a los que les tocó tener 20 años (...)
3 meneos
78 clics

Cuatro cómics que le gustarían a Kerouac

Barrier, Sicarios, Perico y Flah Back en Negro son los cuatro cómics que podrían maravillar al autor de En el camino y Los vagabundos del Dharma.
4 meneos
94 clics

Los hechos históricos que inspiraron "En el Camino" de Jack Kerouac

orgías, consumo desmesurado de alcohol, marihuana y éxtasis...
1 meneos
7 clics

Las mujeres olvidadas de la Generación Beat

Una antología poética recupera las voces de diez grandes autoras que, pese a la sombra de Ginsberg, Kerouac, Burroughs y compañía, resplandecieron por su talento y personalidad. La editorial Bartleby ha publicado «Beat Attitude», antología bilingüe que recoge las voces de diez poetas hasta ahora (casi) inéditas en España y que esta semana llega a las librerías. Con prólogo de Annalisa Marí, también encargada de la traducción y la selección, la obra supone una oportunidad única para descubrir a autoras como Kandel, Denise Levertov, Cowen...
1 0 0 K 6 cultura
1 0 0 K 6 cultura
1 meneos
4 clics

Tánger, patria emocional y generación Beat

Crónica de un ciclo de conferencias en Tánger sobre la Generación Beat
1 0 5 K -56 cultura
1 0 5 K -56 cultura
1 meneos
71 clics

Fin del camino

Así, en esta América, cuando se pone el sol...
1 0 5 K -49
1 0 5 K -49
373 meneos
6547 clics
Diez clásicos de la cultura que serían libres en 2014 si EEUU no hubiera cambiado sus leyes

Diez clásicos de la cultura que serían libres en 2014 si EEUU no hubiera cambiado sus leyes

Es cosa de leyes. Una obra sigue protegida por ‘copyright’ hasta 70 años después de la muerte de su autor (95 años si fue un trabajo por encargo), según la actual normativa estadounidense. Después, es “libre como el aire para el uso común” (...) Si aquella norma aún existiera, en 2014 pasarían a dominio público grandes clásicos de la literatura, el cine y la música publicados por primera vez en 1957, como los libros 'En la carretera', 'Desde Rusia con amor' o la obra de teatro '12 hombres sin piedad'.
171 202 1 K 672
171 202 1 K 672
3 meneos
169 clics

Jack Kerouac dejó 30 consejos para ti

El legendario 'vagabundo del dharma' nos legó, por fortuna, 30 sabios consejos para vida y prosa.
2 1 6 K -69
2 1 6 K -69
5 meneos
23 clics

En el camino de Kerouac y los suyos

Una investigación del escritor Jean-François Duval arroja, partiendo de su autor clave, nueva luz sobre la generación ‘beat’. Allá donde se mire, en todas las culturas y en todos los momentos, hay generaciones beat esperando que se las encumbre y se las compadezca. Todos necesitamos exhibir orgullosamente como parte de nuestro tiempo a un poeta desastrado como Allen Ginsberg o a un guaperas autodestructivo del carisma de Jack Kerouac.
7 meneos
291 clics

30 valiosos consejos que Jack Kerouac dejó para nosotros

Un listado con 30 sabios consejos para vida y prosa que Kerouac, el famoso autor de "En el Camino" compartió.
242 meneos
8402 clics
Escritores famosos y su relación con el alcohol y las drogas

Escritores famosos y su relación con el alcohol y las drogas

Larga es la lista de escritores que fueron tan famosos por sus obras literarias como por su afición al alcohol y/o las drogas. Estos son algunos de ellos y algunas anécdotas relacionadas con sus adicciones.
122 120 1 K 543
122 120 1 K 543
3 meneos
31 clics

El manuscrito de "En el camino", de Jack Kerouac, se exhibe en Londres

El manuscrito original de la novela de Jack Keroauc "En el camino" se muestra por primera vez al público en la Biblioteca Británica de Londres. El rollo impreso, de casi 37 metros de largo, fue escrito a lo largo de tres semanas en abril de 1951. Kerouac escribió sobre rollos de papel que pegó unos a otros para no tener que detener su flujo creativo. La novela publicada, que difiere en ciertos detalles del manuscrito, sigue siendo uno de los trabajos más influyentes y famosos de los años 60 en Estados Unidos.
3 meneos
80 clics

Una novela de 36 metros de largo

Jack Kerouac escribió en un manuscrito de 120 pies de largo su novela "On the Road", que ahora será expuesto por primera vez en la Brithis Library de Londres...
7 meneos
87 clics

8 libros que tal vez te impulsarán a viajar

Hunter S. Thompson, Jack Kerouac, y Ernest Hemingway, son algunos de los autores que han contribuido significativamente a la lectura de viajes; estos 8 libros probablemente te animarán a emprender una aventura después de leerlos.
5 meneos
11 clics

Carta de Kerouac a Marlon Brando para filmar juntos

La carta, encontrada en 2005 y vendida recientemente en una subasta de Christie’s, acaba de ser publicada por primera vez en forma íntegra. Jack Keroueac, el escritor, símbolo de la generación Beat, quería llevar On the road (En el camino), su novela recién publicada a la pantalla grande, y protagonizar la película junto al gran actor Marlon Brando. Nunca se llegó a nada. La primera versión cinematográfica de la novela, que hoy es de culto, se conocerá este año en una película de Walter Salles, que ya dirigió Diarios de motocicleta...
5 meneos
9 clics

Publican en EU novela perdida de Jack Kerouac

El primer libro del emblemático escritor estadounidense Jack Kerouac, que no había visto la luz y se había considerado "perdido" durante su vida, fue finalmente publicado este jueves. El manuscrito original de 158 páginas escritas a mano fue la primera novela de Kerouac y surgió cuando el escritor -más famoso por el viaje espontáneo a lo largo de Estados Unidos capturado en "En el Camino" ("On the Road")- comenzó a mantener un diario de su vida en el mar como marino mercante, en 1942, cuando tenía tan sólo 20 años.
2 meneos
70 clics

Las gafas de Elvis, doce dólares

Lo sabía por Jack Kerouac y las road movies: cruzados por una tupida red viaria y salpicados de moteles accesibles, Estados Unidos está hecho para recorrerlo por carretera. Alquilar un coche es fácil y barato; pero yo prefiero las aventuras solitarias en moto. Se cata mejor la libertad y es más íntima la comunión con la naturaleza. Un motociclista forastero causa curiosidad en cualquier parte...
3 meneos
58 clics

Se busca

Imaginen la escena: un juez abrumado, la sala desbordada de curiosos y en el banquillo unos desconocidos llamados, por ejemplo, Cervantes, Jack London, Verlaine, Chester Himes, Jean Genet, Althusser, Álvaro Mutis, Gregory Corso o Jack Kerouac... (...) La sala se va llenando, y el juez pide silencio, mientras sube al estrado el primer acusado, primus inter pares en todos los sentidos: Miguel de Cervantes, (1547-1616), encarcelado en dos ocasiones por supuesta estafa. ( Vía: www.meneame.net/notame/871073 )
« anterior12

menéame