edición general

encontrados: 12, tiempo total: 0.029 segundos rss2
10 meneos
16 clics

Sanidad estima 2.176 muertes atribuibles a las altas temperaturas durante julio

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), dependiente del Ministerio de Sanidad, ha estimado que se han producido 2.176 muertes atribuibles a las altas temperaturas durante el mes de julio, ha recogido Europa Press. El último dato que recoge la estadística de Monitorización de la mortalidad diaria (MoMo) por exceso de temperatura es el referido al sábado 30, con 51 decesos estimados.
14 meneos
16 clics

El Instituto de Salud Carlos III secuencia el 100% del genoma del virus de la viruela del mono

El genoma de la viruela del mono (Monkey Pox) ha sido obtenido por investigadores del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), quienes han logrado el primer borrador de secuencia completa del virus obtenido del análisis genómico de muestras de 23 pacientes. El análisis del genoma permitirá hacer análisis filogenéticos más avanzados para obtener datos sobre su comportamiento y comprender mejor su origen, circulación y difusión.
41 meneos
46 clics

La tercera dosis aumenta hasta 10 veces los anticuerpos frente a ómicron en mayores de 65 años

Este es uno de los primeros resultados del estudio ENE-COVID Senior, sobre evolución de la inmunidad en personas mayores realizado por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). Ha sido el propio director del centro, Cristóbal Belda, quien ha dado los datos más destacados de este análisis realizado por los científicos españoles a 1.200 personas de más de 65 años. Lo ha hecho junto a la ministra de Sanidad, Carolina Darias, en la rueda de prensa celebrada tras el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.
4 meneos
33 clics

Un estudio del Carlos III sugiere que el coronavirus entró en España a mediados de febrero por 15 vías diferentes

Investigadores del Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) han publicado un estudio sobre la transmisión del COVID19 en España cuyos resultados apuntan a que el virus ya circulaba por el país a mediados de febrero, tras entrar por 15 vías diferentes, y descartan la existencia de un paciente cero.
3 1 4 K 18 actualidad
3 1 4 K 18 actualidad
17 meneos
95 clics

La colaboración público-privada incorpora 4 robots de pruebas masivas PCR en ISCIII y 3 hospitales públicos

El ISCIII y los centros sanitarios de La Paz, en Madrid, y Vall d'Hebron y Clinic en Barcelona, han incorporado a sus centros uno de los cuatro robots de procesamiento masivo de muestras PCR conseguidos gracias a la colaboración entre diversos ministerios y empresas. Tienen una capacidad estimada de procesado de 2.400 muestras al día, y en una segunda fase está previsto que puedan ser utilizados para la realización de test de anticuerpos.
5 meneos
73 clics

El ISCIII publica un mapa interactivo de mortalidad por enfermedades raras en España

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), a través del Instituto de Investigación de Enfermedades Raras (IIER), ha desarrollado en colaboración con la Universidad de Alcalá un Atlas de Mortalidad debida a Enfermedades Raras en España. Esta obra, que se editó el pasado mes de diciembre, se amplía ahora con la publicación de una edición interactiva, en la que se puede consultar la evolución de la mortalidad de diversas enfermedades raras en España entre 1999 y 2013 por tipos de enfermedad, por localización geográfica y por sexo.
75 meneos
90 clics
Científicos españoles descubren la segunda mutación que protege contra el VIH

Científicos españoles descubren la segunda mutación que protege contra el VIH

Un equipo de investigadores del Centro Nacional de Microbiología del ISCIII ha descrito la segunda mutación identificada hasta ahora que confiere protección frente a la infección por VIH. La alteración genética, situada en el gen de transportina 3, vincula la investigación de las enfermedades raras y las infecciosas. El trabajo confirma que los pacientes con una enfermedad muscular rara - miopatía de cinturas tipo 1F (LGMD1F), que afecta a una única familia en España e Italia, son inmunes al virus del sida.
34 meneos
35 clics

"Las trabas burocráticas impiden contratar a investigadores aunque tengamos el dinero"

El mayor organismo de investigación biomédica de España lanza un manifiesto en el que asegura que la ciencia española "se muere". "La situación es tan desesperada que no estamos pidiendo un aumento de los presupuestos de investigación, sino que eliminen las trabas burocráticas que nos impiden gastar el dinero que nos han concedido". "Hay que aprovechar los presupuestos generales de 2018 para incluir algunas enmiendas que eviten el colapso de la ciencia española".
2 meneos
12 clics

Cancelan la conferencia de la monja antivacunas en el congreso de enfermería organizado por el ISCIII

El anuncio de su intervención “ha generado alarma social” y “se quiere evitar la controversia”, según ha contado la benedictina en Facebook. De hecho, han eliminado su nombre de la lista ponentes y han retirado de la web el programa original.
1 1 0 K 13
1 1 0 K 13
4 meneos
10 clics

El Instituto de Salud Carlos III financia 736 nuevos proyectos de investigación por un importe cercano a los 68 millones

Cataluña, Madrid y Andalucía, ocupan los tres primeros puestos por número de proyectos y financiación recibida. Las tres primeras áreas temáticas de financiación han sido Cáncer, Enfermedades Cardiovasculares y Enfermedades Neurológicas y Mentales.
5 meneos
30 clics

Se pone en marcha en Madrid la construcción del campus de salud más grande de Europa

Con un presupuesto de 90 millones de euros, 75.000 metros cuadrados y cinco años de construcción por delante, ha comenzado a dar sus primeros pasos el nuevo campus de salud del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). El instituto contará en Sanchinarro (Madrid) con la base de operaciones científicas y de investigación en salud pública más grande e importante de toda Europa, solo comparable con las instalaciones del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) en Atlanta, Estados Unidos.
1 meneos
7 clics

La investigación traslacional: del laboratorio a la cabecera del paciente

X Semana de la Ciencia 2010. Del 8 al 21 de noviembre.

menéame