edición general

encontrados: 10, tiempo total: 0.004 segundos rss2
9 meneos
33 clics

Toroczkai László (Movimiento Nuestra Patria): Si Ucrania cae, reclamaremos Transcarpatia. [HU]

"Debemos encontrar socios con quienes podamos luchar contra el globalismo", declaró László Toroczkai, presidente del partido y líder de la fracción del Movimiento Nuestra Patria, durante el evento de evaluación anual en Budapest el sábado. Toroczkai László enfatizó que junto con sus socios políticos, tienen la tarea de asumir el gobierno en su propio país y, finalmente, en Bruselas. Traducción en #1.
1 meneos
1 clics

Toroczkai László (Movimiento Nuestra Patria): Si Ucrania cae, reclamaremos Transcarpatia. [HU]

"Debemos encontrar socios con quienes podamos luchar contra el globalismo", declaró László Toroczkai, presidente del partido y líder de la fracción del Movimiento Nuestra Patria, durante el evento de evaluación anual en Budapest el sábado. Toroczkai László enfatizó que junto con sus socios políticos, tienen la tarea de asumir el gobierno en su propio país y, finalmente, en Bruselas. Traducción en #1.
14 meneos
34 clics
Claudiu Târziu, el segundo al mando en AUR después de George Simion, ha anunciado en un discurso en Iași que Rumania debería anexar partes de Ucrania para "restablecer su soberanía" [RO]

Claudiu Târziu, el segundo al mando en AUR después de George Simion, ha anunciado en un discurso en Iași que Rumania debería anexar partes de Ucrania para "restablecer su soberanía" [RO]

"Estamos, como de costumbre, en una encrucijada y debemos lidiar con estos grandes imperios para obtener nuestra soberanía y completarla. ¡No seremos verdaderamente soberanos hasta que restauremos el estado rumano en sus fronteras naturales! ¡El norte de Bucovina no puede ser olvidado! ¡El sur de Besarabia no puede ser olvidado! ¡La región de Herța, Transcarpatia, todo lo que ha sido y es de la nación rumana debe regresar dentro de las fronteras del mismo estado!", dijo el líder de AUR en Iași. Traducción en #2.
98 meneos
2720 clics
Irredentismo: el nacionalismo a lo bestia

Irredentismo: el nacionalismo a lo bestia

Hay estados que atacan el nacionalismo desde una perspectiva de «espacio vital», que viene a ser el área de influencia de un estado, que éste necesitaría «imprescindiblemente» para poder existir. Es en esos límites cuando nace el irredentismo. Se trata de una actitud política que propugna la anexión de un territorio «irredento» a una nación a la que se considera que debe pertenecer. Es lo que hemos dado en llamar el nacionalismo «a lo bestia». Hoy más de actualidad que nunca con la invasión rusa de Ucrania.
12 meneos
95 clics

Qué es el " irredentismo " y el caso de Armenia y Azerbayan

El origen del irredentismo El irredentismo nació en el siglo XIX, durante el proceso de modelación de la monarquía italiana. El reino de Italia, bajo el mandado de Víctor Manuel II, pretendía incorporar todos los territorios que consideraban italianos, como Trieste y las zonas circundantes, que entonces pertenecían al Imperio austrohúngaroAl no conseguirlo, cuenta Sepúlveda, lo llamaron irredento, "es decir, un territorio no liberado que continúa en manos ajenas". Los armenios consideran como parte de la Gran Armenia aquellos territorios
1 meneos
110 clics

El independentismo en Europa (MAPA)

Desde el proceso catalán hasta el fortalecimiento del independentismo escocés, que arrasó en las últimas elecciones británicas, pasando por las voces que piden una integración total con Turquía o Grecia en Chipre, los movimientos independentistas se suceden por toda Europa. Cada uno con sus particularidades y su propia hoja de ruta, lo cierto es que en los últimos años las voces nacionalistas son más fuertes y, aunque algunas reciban más atención mediática que otras, se trata de una dinámica muy extendida por el Viejo Continente.
1 0 0 K 18 actualidad
1 0 0 K 18 actualidad
9 meneos
252 clics

Francia intervendrá en Cataluña si Madrid pierde el control

A raíz del referéndum ilegal sobre la independencia de Cataluña, los habitantes de la comunidad autónoma tendrán que arrostrar un futuro lleno de tensión e incertidumbre. Los acontecimientos de los últimos días, sobre todo la (falta de) actuación por parte del gobierno de Mariano Rajoy frente al desafío secenionista, sólo han agravado la situación, permitiendo que se produzca una crisis constitucional no vista en España desde el fallido golpe de Estado de 1981. Sin embargo, la cuestión catalana no atañe únicamente al Estado español, sino...
7 2 11 K -25 actualidad
7 2 11 K -25 actualidad
9 meneos
54 clics

La provocación de un célebre senador de Marruecos

Yahya Yahya tiene en su poder el brazo, robado hace un mes, de la estatua del conquistador de Melilla...Aunque parezca contradictorio copreside además la comisión de amistad de los Senados de España y Marruecos.
8 meneos
16 clics

Detenido en Marruecos el responsable de los asaltos a los peñones españoles

Said Chramti reivindicó la destrucción parcial de la estatua del conquistador de Melilla y los apedreamientos de policías españoles en la frontera melillense. La amputación de la estatua de Estopiñán ha causado una auténtica conmoción en Melilla cuya asamblea la reprobó por unanimidad. La Unión Federal de Policía ha pedido a las autoridades españolas que soliciten a Rabat la extradición de Chramti.
8 meneos
 

El Peñón irredento y el macizo de la raza

¿Pero qué mal ha hecho Miguel Ángel Moratinos, ministro de Asuntos Exteriores del Gobierno de España, pisando suelo gibraltareño? A juzgar por la reacción de la derechona, Moratinos habría cometido un delito de lesa patria. Los fundamentalistas o integristas del españolismo más rancio -que son muchos- andan de nuevo muy enojados estos días por lo que consideran una nueva traición del Ejecutivo que preside José Luís Rodríguez Zapatero a las esencias de la nación española. Entre esas esencias, se encuentra el Peñón irredento.

menéame