edición general

encontrados: 18, tiempo total: 0.004 segundos rss2
16 meneos
239 clics
El sistema SR-71 Blackbird Astro-Nav (alias R2-D2) funcionaba rastreando las estrellas y era tan poderoso que podía verlas incluso de día [ENG]

El sistema SR-71 Blackbird Astro-Nav (alias R2-D2) funcionaba rastreando las estrellas y era tan poderoso que podía verlas incluso de día [ENG]

El SR-71 "Blackbird", avión de reconocimiento estratégico Mach 3+ de largo alcance, voló por primera vez en 1964. Estaba en una categoría diferente a todo lo existido antes. “Había que inventarlo todo. Todo”, recordó el legendario diseñador de aviones Kelly Johnson. Su equipo incluía el sistema de navegación astroinercial (ANS) Nortronics NAS-14V2. Montada detrás de la cabina del SR-71 RSO, calculaba correcciones de navegación usando estrellas vistas por su lente. "Nadie puede bloquear o derribar el sol, la luna, los planetas o las estrellas".
11 meneos
133 clics

Ya es hora de separar el grano de la paja en la fusión nuclear: este es el camino que nos queda para alcanzarla

Los hitos de los últimos años nos invitan a ser razonablemente optimistas acerca de la viabilidad de esta tecnología, pero no debemos pasar por alto que tanto la fusión mediante confinamiento inercial como la que recurre al confinamiento magnético deben resolver aún desafíos muy importantes. ¿Dónde está la fusión por confinamiento inercial ahora y qué le queda por resolver? ¿Dónde está la fusión por confinamiento magnético y qué tiene pendiente?
390 meneos
6467 clics
El gigantesco cañón de fusión que puede eliminar a las eléctricas para siempre

El gigantesco cañón de fusión que puede eliminar a las eléctricas para siempre

Los fundadores de First Light Fusion han descubierto la pólvora. En el sentido literal, no en el de la mofa del dicho español: su método de fusión termonuclear inercial consiste en usar tres kilos de pólvora para disparar un proyectil a siete kilómetros por segundo (Mach 21) por un cañón de 22 metros de largo hasta impactar en un objetivo de fusión y generar una estrella en miniatura. El prototipo del cañón es el que se puede ver en estas páginas. Sus pruebas, aunque parezca increíble, han sido un éxito.
161 229 5 K 462 ciencia
161 229 5 K 462 ciencia
34 meneos
121 clics
Un paso atrás en la energía nuclear de fusión: el confinamiento inercial estadounidense se topa con un impás

Un paso atrás en la energía nuclear de fusión: el confinamiento inercial estadounidense se topa con un impás

El entusiasmo inicial con el que hace un año se recibieron las noticias de un exitoso experimento estadounidense con la energía de fusión se están desvaneciendo. Tras meses de intentos, el equipo del laboratorio National Ignition Facility (NIF) estadounidense ha sido incapaz de repetir el éxito logrado en 2021, lo que los ha llevado a tener que reevaluar el diseño experimental según ha explicado la revista Nature.
9 meneos
207 clics

La verdad sobre el caso Coriolis

Es un efecto pequeño pero tiene consecuencias palpables. Imaginen una zona de baja presión en París. Una masa de aire a alta presión se dirige desde Barcelona. Si la Tierra estuviese quieta, el aire haría el trayecto en línea recta, en dirección y sentido hacia el Norte. Pero el efecto Coriolis desvía levemente ese viento viajero hacia el Este. Los meandros de los ríos y los raíles de ferrocarril se desgastan un poco más por el lado derecho. Los péndulos sienten una pequeña fuerza que desvía el plano de su oscilación hacia la derecha...
32 meneos
1046 clics

Coriolis y el francotirador

¿Qué sucede en un disparo realmente lejano de francotirador, como por ejemplo para el caso de 1.300 metros de “Shooter” o incluso más allá? Según el Guinness, el disparo mortal de francotirador más lejano confirmado hasta la fecha lo efectuó Craig Harrison, del ejército británico, en noviembre de 2009. Su fusil Accuracy International L115A3 alcanzó a dos talibanes en las cercanías de Musa Qala, Afganistán (latitud 32,4 grados norte). a una distancia de 2.475 metros mediante balas disparadas a una velocidad inicial de 936 m/s.
321 meneos
2782 clics
Gran avance en la fusión por confinamiento inercial en el NIF

Gran avance en la fusión por confinamiento inercial en el NIF

Por primera vez la energía obtenida en la fusión nuclear supera a la energía consumida para generarla. Aún estamos muy lejos de la ignición de la fusión y aún más lejos la producción positiva de energía de forma sostenida. Para sorpresa de los expertos, el plasma se estabiliza más de lo esperado y el rendimiento energético se multiplica por 10. Los resultados están en buen acuerdo con las simulaciones numéricas (algo que no suele ser habitual en fusión). Y el nuevo enfoque está dando mejores resultados de lo esperado (tampoco sabemos por qué).
157 164 4 K 540
157 164 4 K 540
2 meneos
115 clics

Tecnologías de las baterías eléctricas (I)

He pensado que sería buena idea resumir algunas de las tecnologías que se utilizan para el diseño y fabricación de baterías eléctricas en la actualidad. Lejos queda ya el concepto de batería electroquímica basada en el diseño de la célebre pila de Volta o el de condensador eléctrico implementado en las no menos célebres botellas de Leyden y, sin embargo, muchas de las soluciones que los grandes fabricantes nos plantean hoy en día no son más que esos mismos diseños ligeramente optimizados (será que no son malos del todo)...de todas formas, que
2 0 3 K -29
2 0 3 K -29
248 meneos
6773 clics
En defensa de la fuerza centrífuga

En defensa de la fuerza centrífuga

Conozco pocos temas capaces de generar una polémica tan viva como el relativo a la fuerza centrífuga. Defender su uso es un deporte de riesgo comparable a gritar "Casillas blaugrana" en la cafetería de la esquina. El mero hecho de reconocer su existencia es algo que con gusto negarían algunos de mis compañeros, y otros solamente la aceptarían si pudiesen destriparla, humillarla y negarla todo derecho. La fuerza centrífuga es un simpapeles, un ilegal, un indio en la corte de los Reyes Católicos
142 106 6 K 580
142 106 6 K 580
652 meneos
5387 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Diseñan un nuevo reactor de fusión nuclear limpio (UPM)

Un investigador de la Universidad Politécnica de Madrid ha patentado un reactor de fusión nuclear por confinamiento inercial que además de generación de energía eléctrica se puede aplicar para propulsar buques. Como resultado del proyecto Fusion Power el profesor González Díez ha diseñado un reactor de fusión por confinamiento inercial, cuya cámara de fusión puede adaptarse al tipo de combustible que se quiera utilizar, deuterio-tritio, deuterio-deuterio o hidrógeno-hidrógeno. Así, en función del combustible se dimensiona el tamaño de la cámara
216 436 48 K -91
216 436 48 K -91
13 meneos
66 clics

Nuevas simulaciones numéricas de la fusión inercial magnetizada predicen una alta ganancia energética

Me ha llamado la atención “Un paso más hacia la fusión nuclear,” Ciencia Kanija, 1 Oct. 2012 [original en inglés], que se hace eco de un nuevo artículo sobre fusión inercial de funda magnetizada (MagLIF) publicado en Physical Review Letters por investigadores del Laboratorio Nacional Sandia en Albuquerque, Nuevo México, EEUU.
12 1 0 K 143
12 1 0 K 143
7 meneos
44 clics

Fusión inercial magnetizada

El nuevo método parece ser 50 veces más eficaz que el basado en usar rayos X (el método que era hasta ahora el candidato favorito en los citados laboratorios) para provocar implosiones en los materiales deseados a fin de crear las condiciones aptas para la fusión nuclear. Las simulaciones numéricas indican que la fusión inercial magnetizada es capaz de liberar mucha más energía de un material que la aplicada a él.
11 meneos
66 clics

La fusión por confinamiento inercial, paso a paso, hacia la ignición

La fusión por confinamiento inercial ha pasado de ser una técnica para realizar pruebas seguras de armas nucleares a una candidata firme para la producción comercial de energía. Los reactores de fusión nuclear utilizan el combustible más abundante y barato (el agua del mar), no tienen emisiones de carbono y sus residuos nucleares son mínimos; todo son ventajas, pero la fusión nuclear tiene un gran inconveniente, nadie sabe si es viable
10 1 0 K 87
10 1 0 K 87
13 meneos
130 clics

La fusión nuclear por confinamiento inercial en Europa

La fusión nuclear es el proceso por el cual varios núcleos atómicos se unen para formar un núcleo más pesado a la vez que se genera una gran cantidad de energía. Para producir las reacciones de fusión es necesario que los núcleos atómicos de partida superen la repulsión que experimentan al estar cargados positivamente. En caso de querer utilizar la fusión como una fuente de energía, se requiere que los núcleos atómicos tengan velocidades iniciales y probabilidades de choque altas.
11 2 0 K 118
11 2 0 K 118
15 meneos
 

Masa inercial y pesante

[c&p] Los físicos han sido incapaces hasta ahora de usar la teoría cuántica para distinguir el comportamiento de la masa inercial y pesante (o gravitatoria). Endre Kajari, de la Universidad de Ulm en Alemania y sus colaboradores han mostrado recientemente que es posible crear una situación en el mundo mecánico-cuántico en la que los efectos de la masa inercial y pesante son diferentes. Incluso muestran que estas diferencias pueden ser arbitrariamente grandes. Su idea comienza apuntando a la distinción entre cinemática y dinámica
15 0 0 K 111
15 0 0 K 111
21 meneos
 

Teoría unificada de los poderes de Superman

Según un artículo escrito recientemente por Ben Tippett, muchos de los superpoderes de Superman podrían tener explicación científica admitiendo únicamente una única habilidad física por parte del superhéroe más famoso de la historia del cómic. Esta única capacidad podría consistir (siempre según el autor del artículo) en alterar a voluntad la masa inercial, tanto la de su propio cuerpo como la de los objetos que se encuentren en contacto con él. Original, en inglés: www.mademan.com/unified-theory-superman’s-powers
19 2 0 K 166
19 2 0 K 166
42 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Masa gravitatoria [humor]

Simplemente genial, esto es lo que pasa cuando queremos comprender porqué la fuerza de la gravedad es instantánea.
33 9 5 K 273
33 9 5 K 273
35 meneos
 

Localizan sistema de navegación inercial en el cerebro

Unos investigadores han descubierto una sofisticada computadora neuronal, sumergida a gran profundidad en el cerebelo, que realiza cálculos de navegación inercial para representar el movimiento de una persona a través del espacio. El sistema vestibular en el oído interno aporta al cerebro la fuente primaria de entrada de datos sobre los movimientos del cuerpo y su orientación en el espacio. Sin embargo, los sensores vestibulares en el oído interno sólo aportan información sobre la posición de la cabeza.
25 10 0 K 273
25 10 0 K 273

menéame