edición general

encontrados: 4, tiempo total: 0.005 segundos rss2
340 meneos
3614 clics
La idiotización de la sociedad occidental

La idiotización de la sociedad occidental

(...) ¿Qué tiene TikTok que otras redes no tienen? Simplemente, un algoritmo que utiliza machine learning para conseguir enganchar a sus usuarios con contenidos que los mantengan más y más tiempo delante de la pantalla. Un método que se ha probado enormemente eficiente, y que ahora tratan de imitar más y más redes: predecir los vídeos que van a alimentar el interés de un usuario para que siga haciendo scroll de manera interminable, para que pase una buena parte de su tiempo sin hacer otra cosa.
16 meneos
100 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Kakistocracia

Esta palabra proviene del griego kakistos, el peor, y kratos, gobierno. Es un término generalmente utilizado en análisis y crítica política para designar un gobierno formado por los más ineptos (los más incompetentes, menos calificados y los más cínicos) de un determinado grupo social.“la kakistocracia es la combinación de la oligarquía y la demagogia: un pésimo gobierno, la república de los peores. Un tipo de gobierno plutocrático-demagógico-autoritario. Basado principalmente en la idiotización mediática de grandes masas electorales”
773 meneos
8316 clics
La idiotización de la sociedad como estrategia de dominación

La idiotización de la sociedad como estrategia de dominación

En esta subcultura del entretenimiento vacío, lo que se promueve es un sistema basado en los valores del individualismo posesivo, en el que la solidaridad y el apoyo mutuo se consideran como algo ingenuo. En el entretenimiento vacío todo está pensado para que el individuo soporte estoicamente el sistema establecido sin rechistar. La historia no existe, el futuro no existe; sólo el presente y la satisfacción inmediata que procura el entretenimiento vacío. Por eso no es extraño que proliferen los libros de autoayuda, auténtica bazofia psicológica
230 543 6 K 419 ocio
230 543 6 K 419 ocio
9 meneos
 

Los ingleses no usan los buscadores para buscar sino para navegar (ING)

El estudio se ha hecho con datos del mes de mayo de 2008, y que viene a decir que el 88% del top 2000 búsquedas en Reino Unido tienen relación con marcas, es decir, son búsquedas “navigacionales”. En 2007 la cifra fue del 81%, en 2006 del 74% y en 2005 del 66%. Tal vez tenga que ver con las barras de búsqueda de los nuevos navegadores o con la idiotización de los nuevos usuarios de Internet que usan el buscador para navegar hasta webs ya conocidas. Vía en español: www.ojobuscador.com/2008/08/16/los-ingleses-no-buscan-busquedas/

menéame