edición general

encontrados: 28, tiempo total: 0.004 segundos rss2
14 meneos
55 clics
Encuentran una tumba pre-incaica en lo alto de la Gran Pirámide en la Huaca Pucllana en Perú

Encuentran una tumba pre-incaica en lo alto de la Gran Pirámide en la Huaca Pucllana en Perú

El ajuar funerario estaba compuesto por dos vasijas de cerámica dispuestas frente al cuerpo: una olla simple con evidencias de hollín y un cántaro decorado con motivos geométricos en estilo tricolor, sobre base roja. Una de las piezas cerámicas parece contener preparaciones alimenticias, mientras que la otra presenta una decoración inédita con diseños zoomorfos abstractos y geométricos. También se halló un pequeño textil con restos de metal oxidado, cerca de la mano izquierda del individuo.
18 meneos
28 clics
Perú: hallan entierro de cultura Ychsma de más de 1.000 años de antigüedad en la Huaca Pucllana (Lima)

Perú: hallan entierro de cultura Ychsma de más de 1.000 años de antigüedad en la Huaca Pucllana (Lima)  

El Ministerio de Cultura de Perú informa que se halló un entierro intacto de filiación Ychsma, en la cima de la Gran Pirámide, en la huaca Pucllana, Lima. Es una tumba de tipo fosa de planta circular, que contiene un solo individuo adulto en posición sentada flexionada, con el rostro orientado al sur; junto a un ajuar funerario: una olla simple con evidencia de hollín y un cántaro con decoración tricolor geométrica. Pertenece a la cultura Ychsma, más o menos a partir del 1000 d.C. [ Video: www.youtube.com/watch?v=56nSFVQtsg4 ]
15 meneos
47 clics

La recuperación de un fresco milenario preincaico  

La recuperación de un fresco milenario en el norte del Perú es un gran éxito para los arqueólogos, que solo tenían débiles pistas. Apareció en el norte del Perú. Lo curioso es que estuvo perdido más de un siglo, pero tiene unos mil años. Los arqueólogos lograron la recuperación de un fresco milenario del tiempo prehispánico. Representa escenas mitológicas. Ya lo habían visto en fotografías en blanco y negro de hace más de un siglo. El fresco forma parte del templo de Huaca Pintada. Esta perteneció a la civilización moche (siglos I y VIII).
82 meneos
153 clics
El 12 de junio de 1956, el atleta, cantante y actor Paul Robeson fue llevado ante el Comité de Actividades Antiamericanas de la Cámara de Representantes [EN]

El 12 de junio de 1956, el atleta, cantante y actor Paul Robeson fue llevado ante el Comité de Actividades Antiamericanas de la Cámara de Representantes [EN]  

El 12 de junio de 1956, Paul Robeson declaró ante el Comité de Actividades Antiamericanas de la Cámara de Representantes, donde fue interrogado sobre su discurso político, sus asociaciones y su afiliación a un partido. Robeson era un aclamado atleta, actor, cantante, estudioso de la cultura, autor, abogado y -lo que interesaba a los políticos de derechas del gobierno estadounidense- un activista político de renombre internacional. Respondía a la acusación de ser comunista. Esta grabación es una recreación de James Earl Jones:
5 meneos
175 clics

perugod (video viral)  

Un concepto nacido de los huacos eróticos Moche , nombre que fue dado en la década de los cuarenta del siglo pasado, destruidos en su mayoría por mujeres religiosas Cristianas Católicas ,luego por mujeres evangélicas, destruyendo patrimonio arqueológico del Perú , Pero, ¿Qué se esconde detrás de estas figuras llamadas los huacos eróticos? La cultura Moche se desarrolló entre los siglos II y VII en el valle del río del mismo nombre. Si bien destacaron en los canales de riego y represas, son considerados los ceramistas por excelencia del ...
7 meneos
388 clics

Rompen el enorme falo de la estatua erótica instalada para atraer turistas en Perú  

El enorme falo de la llamativa estatua instalada recientemente a la entrada del pueblo peruano de Moche, que replica uno de los huacos (vasijas) eróticos de cerámica de sus antepasados los mochica, amaneció roto por vándalos que lo atacaron durante la madrugada. Los agresores agujerearon parte del glande del descomunal miembro, de más de un metro de longitud, luego de que la estatua se hiciera viral y se convirtiera en objeto de polémica por parte de sectores conservadores que la consideraban inapropiada.
13 meneos
66 clics

Los Moche

Desde el siglo I hasta el VII, en los valles del norte del Perú se forjó una sociedad altamente desarrollada que hoy conocemos como Moche o Mochica. La sociedad Moche ha llamado la atención de los investigadores por sus expresiones artísticas como los “huacos retratos”, decoraciones de cerámica altamente elaboradas, ricas tumbas como la del “Señor de Sipán” y su esplendorosa y voluminosa arquitectura representada en la Huaca del Sol y de La Luna. La Huaca de El Sol es una enorme pirámide, la más grande del Perú solo superada en América por...
16 meneos
46 clics

Descubren sala de banquetes protocolares de cultura Mochica en Huaca Limón

Un equipo de arqueólogos peruanos descubrió en la Huaca Limón de Úcupe, ubicada en el valle Zaña, provincia de Chiclayo, región Lambayeque, una sala de banquetes protocolares de la cultura Mochica -decorada con pinturas murales, representando escenas marinas- donde se ubican dos tronos escalonados que habrían servido como asientos para personajes de la élite de esta cultura pre inca.
27 meneos
174 clics

Una sociedad humana compleja floreció en Perú hace 15.000 años

Una civilización que floreció en Perú hace 15.000 años era mucho más avanzada de lo que se pensaba originalmente y tenía redes sociales muy complejas, con burocracia y religión. Así lo revela el estudio detallado de cientos de miles de artefactos, entre ellos intrincados y elaborados cestos tejidos a mano excavados entre 2007 y 2013 de las ruinas de Huaca Prieta.
8 meneos
138 clics

Los huacos silbadores que funcionan con agua

Entre las piezas de cerámica destinadas a guardar líquidos hay los Huacos Silbadores (de la cultura Inca, Perú). Estos recipientes emiten sonidos de diversas tonalidades produciendo efectos sorprendentes a causa de la presión del aire que ejerce el líquido en el interior de la vasija al ser impulsado por el líquido cuando es vertido.
9 meneos
55 clics

Nuevos descubrimientos en la Huaca Toledo peruana revelan que se trata de un santuario único

Con el término huaca, guaca o waca –derivado del quechua wak'a– los antiguos incas se referían a todos los lugares y objetos que consideraban sagrados, como sus santuarios y templos, sus tumbas y momias, sus ídolos y hasta aquellos astros de los que los ayllus, o clanes creían descender. Además, creían que las huacas poseían personalidad propia, por lo que formaban parte de los panteones locales de las culturas incaica y pre-incaicas. Como centros religiosos, las huacas también son famosas por constituir el lugar en el que se depositaban.
8 meneos
94 clics

Ya se usaba ropa vaquera hace 6.200 años

Un reciente hallazgo señala que la primera vez que se usó ropa teñida de ese modo, con aspecto de ropa vaquera, fue en Huaca (Perú), hace nada menos que 6.200 años. El estudio que explica este hallazgo de sofisticada tecnología textil ha sido publicado en Science Advances por parte de Jeffrey Splitstoser, profesor asistente de Antropología en la Universidad George Washington. El desarrollo del colorante índigo fue crítico para las futuras tendencias en la moda, tejidos y artes textiles, según palabras de Splitstoser.
20 meneos
121 clics

Nuevas revelaciones sobre el antiguo cementerio de perros y humanos hallado bajo el zoo de Lima  

Durante el año 2012, los restos de unos 137 perros, de más de 1.000 años de antigüedad, fueron encontrados en el complejo arqueológico Maranga, ubicado dentro del zoológico "Parque de las Leyendas" de Lima, capital de Perú. Por aquel entonces, las excavaciones llevadas a cabo por los expertos permitieron descubrir 62 restos completos de perros y 75 incompletos en la llamada “Huaca 33”. Lo más sorprendente de aquel descubrimiento fue que algunos de los restos fueron hallados envueltos en fardos funerarios y acomodados junto a ofrendas.
13 meneos
177 clics

¿Conquistaron chinos y japoneses el antiguo reino precolombino de Sipán?  

En los textos de Marco Polo, el viajero italiano describe la existencia de un lugar llamado Cipan-go, que en chino significa país de Cipán. Algunos historiadores creen que este nombre se refiere al antiguo reino del Señor de Sipán, situado en lo que hoy es Perú. El antropólogo japonés Kenichi Shinoda, quien extrajo muestras de ADN a los restos recuperados, reveló en el año 2009 que en dichas muestras se encontraron vínculos genéticos con poblaciones contemporáneas de Ecuador, Colombia, Siberia, Taiwán y el pueblo Ainu, del norte de Japón.
9 meneos
20 clics

Descubiertos cuatro enterramientos preincaicos en el yacimiento peruano de Huaca Pucllana

Se han hallado cuatro antiguos enterramientos en un cementerio preincaico recientemente descubierto en el yacimiento arqueológico de Huaca Pucllana, situado en el barrio residencial de Miraflores, en la ciudad de Lima, capital de Perú. Los arqueólogos han señalado que la localización de estos restos humanos y del ajuar funerario con el que fueron enterrados sugiere que pertenecían a la clase alta de la cultura Ichma.
10 meneos
48 clics

Hallados fardos funerarios con restos humanos prehispánicos en Perú

Un equipo de arqueólogos peruanos ha descubierto, entre la región de La Libertad y Lima, unos 32 fardos funerarios prehispánicos con sus característicos restos óseos, ajuares, anillos y tejidos.
2 meneos
134 clics

La Huaca de la Luna sigue mostrando sus tesoros  

Entre las piezas halladas destacan un cetro de cobre de forma piramidal –muy semejante al que tenía el Señor de Sipán–, un ceramio ceremonial, dos orejeras de bronce, una máscara, láminas de metal y unas peculiares mandíbulas y garras de felino.
1 meneos
6 clics

Arqueólogos peruanos hallan extraño atuendo felino en una tumba de hace 1.500 años  

La tumba, descubierta esta semana cerca del complejo arqueológico la Huaca de la Luna (norte de Perú), fue de un personaje de élite de la cultura moche, que floreció entre el 200 y el 700 d. C., señalaron los arqueólogos. Además de los huesos de un hombre de aproximadamente 30 años de edad, los expertos hallaron, entre otros objetos, un cetro, vasijas de cerámica, colmillos de felino y garras de ave forradas en metal.
1 0 0 K 10 cultura
1 0 0 K 10 cultura
10 meneos
29 clics

Empresas inmobiliarias acusadas de la destrucción de la pirámide pre-incaica en Perú.

Las autoridades en Perú han presentado cargos criminales contra dos compañías inmobiliarias acusadas de la destrucción de la estructura. La antigua pirámide destruida, se encontraba a varios kilómetros al norte del centro de Lima y databa del pre-cerámico tardío, 3500 a 1800 A.C. | Relacionada: www.meneame.net/story/destruyen-piramide-importante-complejo-arqueolog | [NOTA- No confundir con la reciente destrucción de una pirámide maya en Belice]
59 meneos
220 clics

Destruyen pirámide de importante complejo arqueológico en Lima

Una de las 12 pirámides del complejo arqueológico Huaca El Paraíso fue destruída e incinerada por un grupo de sujetos aún no identificados por la policía. El hecho ocurrió el pasado sábado cuando una decena de trabajadores de construcción civil ingresó clandestinamente al lugar y, con una pala mecánica y una retroexcavadora, derribó la pirámide de 6 metros de alto y más de 2.000 metros cuadrados de extensión. Los arqueólogos solicitaron mayor seguridad ya que la destrucción de esta pirámide ha ocasionado un daño irreversible.
54 5 2 K 63
54 5 2 K 63
13 meneos
229 clics

La Capilla Sixtina americana

Una noche, en la chichería de la pequeña aldea de Sipán, dos policías de la Brigada Secreta Antiterrorista presenciaron absortos la fiesta que parecían celebrar los aldeanos. Todos bebían y reían como si les hubiese tocado la lotería. No entendían nada. Una semana antes, un comando terrorista había tomado la aldea vecina. Ya entrada la noche, un joven se acercó tambaleándose a la barra con claros síntomas de embriaguez.No tenía dinero para pagar su cuenta, pero deposito en el mostrador una pieza arqueológica de oro.
12 1 0 K 113
12 1 0 K 113
295 meneos
10901 clics

Google Earth revela huacas en forma de animales en la costa del Perú

Huacas con efigies en forma de animales, algunos de 4.000 años de antigüedad, se han encontrado al elevarse por las llanuras costeras del Perú. Montículos gigantes, de 5 a 400 metros de extensión, en formas de animales, incluyendo un cóndor, una orca, un pato, y hasta un monstruo caimán / puma, pudieron ser revelados por los investigadores de la Universidad de Missouri, gracias a las imágenes proporcionadas por Google Earth. Fotos: peru.com/actualidad/fotos-descubren-huacas-forma-animales-peru-noticia
157 138 6 K 539
157 138 6 K 539
2 meneos
4 clics

Palomitas con una edad de casi 7.000 años

En el yacimiento de Huaca Prieta (Perú) han encontrado unas palomitas de maíz con una edad de casi 7000 años. Y sin cerámica. Es posible que consiguieran las palomitas echando los granos de maíz directamente a la brasa o, más bien, sobre una piedra caliente.
2 0 1 K 11
2 0 1 K 11
7 meneos
47 clics

Huaca Rajada, los últimos descubrimientos de Perú

La creencia generalizada en la vida después de la muerte de las antiguas civilizaciones creó el enorme patrimonio arqueológico del país andino. Uno de los ejemplos más recientes se sitúa en la plataforma funeraria de Huaca Rajada, junto a la tumba del Señor de Sipán.
17 meneos
 

Descubren centro ceremonial de sacrificios humanos del siglo VI en Perú

Un grupo de arqueólogos peruanos descubrió un centro ceremonial del Perú antiguo que data del siglo VI de esta era, donde se realizaban sacrificios humanos de carácter religioso, informó el miércoles el director del museo Bruning, Carlos Wester La Torre. Sería uno de los últimos centros ceremoniales de la cultura Moche, una civilización de agricultores, ceramistas y orfebres que floreció en la costa norte de Perú entre el siglo I antes de nuestra era y los siglos VI o VII de la era actual...
15 2 0 K 151
15 2 0 K 151
« anterior12

menéame