edición general

encontrados: 7, tiempo total: 0.004 segundos rss2
16 meneos
386 clics

Los furanchos: la joya gastronómica de Galicia

Galicia es conocida por muchas cosas: su paisaje verde y exuberante, sus playas de ensueño, su cultura y tradiciones arraigadas, pero también por su deliciosa gastronomía. Una de las joyas culinarias más destacadas de esta región son los furanchos.
4 meneos
547 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El 'furancho' donde las mariscadas son tamaño XXL y deben servirlas por las ventanas

Recurren a bandejas que tienen más de un metro y medio de largo, que prepara a modo de mosaico, en un local anexo al restaurante. Ante la imposibilidad de introducir después la comida por la puerta, sirven las mesas abriendo de par en par las ventanas. Las gigantes bandejas se adornan con siete, ocho o nueve tipos de mariscos, dependiendo de la temporada y las vedas. Cigalas, nécoras, centolla, vieira, zamburiña, almeja, percebes, camarón, buey... El precio puede variar, pero suele situarse en torno a los 45 o 50 euros por cabeza.
2 meneos
39 clics

(AEDE) No son tascas, son furanchos

Vino excedente de una cosecha servido en jarras y cuencos, deliciosas viandas para acompañarlo y una rama de laurel para indicar su presencia el secreto gastronómico mejor guardado de Galicia son los furanchos.
2 0 9 K -60 actualidad
2 0 9 K -60 actualidad
12 meneos
26 clics

La Xunta esboza un decreto para darles amparo legal a los furanchos

Les llaman furanchos o bodegas. En las zonas de cultivo de la vid en Galicia (Betanzos, Redondela, Salnés,...) existe la tradición de comercializar en casas particulares el vino excedente. La Xunta de Galicia amenazó con prohibir estes establecimientos que funcionan sólo en determinadas épocas del año. Ahora trabaja en un decreto para darles algún tipo de cobertura legal.
11 1 0 K 94
11 1 0 K 94
10 meneos
 

La Xunta elimina la figura de los furanchos* (gal)

La nueva Ley del Turismo de Galicia le permitirá a los estabelecementos hosteleros de la comunidad modificar sus precios cuando lo deseen sin necesidad de comunicárselo previamente a la Xunta y eliminará los 'furanchos' que operen en la comunidad y no se acojan a una de las categorías existentes en la normativa para el apartado de restauración.
12 meneos
 

Los furanchos: gastronomía de "casa y de siempre"

Habilitados en las bodegas particulares o en los bajos de las casa, los furanchos son pequeños locales que recuerdan las tabernas de antaño, con vinos y productos fabricados en la casa. "Nuestra especialidad es la empanadilla de choco", comenta Conchi, que trabaja junto con su familia en un furancho cerca de Redondela. "Es un trato al cliente como más familiar", reconoce.
10 2 2 K 92
10 2 2 K 92
27 meneos
 

Los furanchos gallegos amenzados

Los furanchos gallegos se tienen que ajustar a un nuevo reglamento de la Xunta de Galicia, que sólo les deja abrir tres meses al año. Estas tascas populares son parte de la cultura tradicional gallega que basan su negocio en la venta de vino joven de sus pequeños viñedos. Lo venden en casas particulares a pie de carretera.
24 3 0 K 243
24 3 0 K 243

menéame