edición general

encontrados: 23, tiempo total: 0.006 segundos rss2
13 meneos
182 clics

La primera fotografía de Londres (1839)  

En enero de 1839 se daba a conocer el daguerrotipo, el que sería el primer proceso fotográfico de la historia y cuyo nombre es en honor de su inventor, Louis Daguerre. Solo unos meses después de que el gobierno francés diera a conocer en París el daguerrotipo al mundo, en agosto de 1839, Monsieur de St Croix organizó la primera demostración pública del proceso en Londres. De esta forma se realizaría la que es probablemente la primera fotografía de Londres que existe y también una de las fotografías más antiguas de ciudades.
22 meneos
438 clics

Esta imagen tiene 140.000 megapíxeles y fue tomada en 1848: la impresionante tecnología que hay detrás

Cuando hablamos de tecnología, no dejamos de hablar de todos los adelantos contemporáneos y tendemos a olvidarnos de los del pasado. Pues bien, un daguerrotipo que hicieron Charles Fontayne y William Porter en 1848 en Cincinnati (Ohio) alcanza una resolución superior a la de cualquier cámara actual: 140.000 Mp. El nivel de detalle es impresionante. Algunos daguerrotipos tenían más calidad que las copias digitales de hoy en día.
12 meneos
183 clics

La fotografía más antigua de España deja de ser la que se tomó en Valencia en 1848

Hasta hace muy poco, se consideraba que la imagen o foto de un negativo más antiguo que se conocía databa de 1848, donde en ella posa el músico valenciano Pascual Pérez (...) la fotografía de Pérez sigue siendo la más antigua impresa en papel. La que pasa a ser la fotografía más antigua de España, es un daguerrotipo hecho en Madrid en 1843 por Juan Brugera, un retrato de un hombre vestido al estilo de un “majo”, definición que se les daba a personas desde principios del siglo XVIII para denominar a los habitantes de los arrabales madrileños
6 meneos
124 clics

Ojos sin huella: fotografiando la ceguera en el siglo XIX  

El Archivo Burns, el más grande e importante repositorio de fotografía médica, anatómica y forense del mundo, preserva una colección de daguerrotipos fechados en 1855, que dan cuenta de tempranas representaciones fotográficas de invidentes. Imágenes elaboradas en distintos gabinetes de los EEUU donde posaron con sus mejores galas victorianas, para inscribirles en la narrativa institucional de la inclusión social. Conocidas como “postales de caridad”, sirvieron para visibilizarles ante la sociedad de la época y obtener recursos económicos.
6 meneos
113 clics

Los daguerrotipos del siglo XIX muestran sus nanopartículas de plata

Entre 1839 y la década de 1860, millones de escenas quedaron registradas para siempre en placas con imágenes de gran calidad: los daguerrotipos. Un equipo de científicos desvela ahora que detrás de estas 'fotografías' están las propiedades y los efectos ópticos de sus diminutas partículas de plata.
217 meneos
8155 clics
Las fotografías más antiguas de ciudades

Las fotografías más antiguas de ciudades  

Una de las primeras fotografías realizadas por Louis Daguerre con su recién inventado proceso de daguerrotipo, fue la denominada "Boulevard du Temple", una fotografía de una calle de París tomada en mayo de 1938. En 1839 el gobierno francés compró el procedimiento para que pudiera ser usado libremente por el público. Esto hizo que se popularizara rápidamente, dando lugar a las primeras fotografías de ciudades que existen.
106 111 5 K 332 cultura
106 111 5 K 332 cultura
12 meneos
116 clics
Investigadores canadienses desarrollan un método para ‘recuperar’ daguerrotipos dañados

Investigadores canadienses desarrollan un método para ‘recuperar’ daguerrotipos dañados

Investigadores de la Western University de London (Ontario, Canadá) han desarrollado un método que permite restaurar daguerrotipos dañados, mediante el cual es posible volver a visualizar imágenes apenas discernibles. Para ello, se realiza primero un rápido escaneo de imagen por fluorescencia con rayos micro-X que sirve para analizar como se distribuye el mercurio (Hg) a través de las placas de plata –de aproximadamente 7,5 cm de ancho–. Luego, con un haz de rayos X de apenas 10×10 micrones...
16 meneos
52 clics

Ramón y Cajal, el pionero de la fotografía en España que ganó un Nobel

Se cumplen 110 años del anuncio del Nobel a Ramón y Cajal. Conocido por sus trabajos sobre el sistema nervioso, también realizó avances en fotografía.
14 meneos
392 clics

Nadie compra la fotografía más antigua de España, un daguerrotipo de 1843

La fotografía más antigua de las realizadas y conservadas en España, un daguerrotipo hecho en Madrid en 1843 por Juan Brugera antes de que apareciesen los...
5 meneos
1029 clics

12 imágenes increíbles que muestran cómo era la pornografía en el siglo XIX  

El que piense que la pornografía es un elemento reciente, no puede estar más equivocado porque ya en pleno siglo XIX, en torno a 1850, ya había una serie de daguerrotipos en color que mostraban cuerpos desnudos y muy poquito dejado a la imaginación. En esta época la tecnología aún no había avanzado lo suficiente y para obtener esta imágenes coloridas era necesario recurrir a la pintura a mano. El proceso de fabricación del daguerrotipo consistía en capturar una imagen en cobre bañado en plata y en estos casos luego colorearla.
9 meneos
484 clics

Escenas eróticas desde otro punto de vista: daguerrotipos de 1850 coloreados a mano

Si se observa una fotografía a color de mitad del siglo XIX, uno se da cuenta de las pequeñas diferencias que existen entre las fotos actuales y los inquietantes daguerrotipos de la época. En gran parte se debe a que, en la década de 1850, para dar color a una fotografía se necesitaba dominar la difícil técnica de pintar a mano. No había impresoras a color ni película Kodachrome: los fotógrafos tenían que pintar ellos mismos las imágenes en blanco y negro.
16 meneos
118 clics

El daguerrotipo. El inicio de la fotografía hace 175 años en Barcelona

El Archivo Fotográfico de Barcelona presenta la exposición "El daguerrotipo. El inicio de la fotografía", hasta el próximo 28 de febrero, para rememorar los 175 años de la llegada de la primera técnica fotográfica a nuestra ciudad y presentar la colección municipal de daguerrotipos. l daguerrotipo como hemos dicho es la primera técnica fotográfica difundida oficialmente en París, desarrollada y perfeccionada por Louis Daguerre, de ahí proviene su nombre, gracias a las experiencias previas de Joseph Niépce en el año 1839.
1 meneos
31 clics

Ésta fotografía de Louis Daguerre de 1838 es la más antigua que se conoce en la que aparece una persona

A primera vista, no parece muy notable: una escena vieja en blanco y negro de una ciudad extraña y desierta, manchada en algunos lugares por algún proceso fotográfico primitivo. Pero se cree que esta imagen, tomada en 1838, en París, Francia, es la fotografía más antigua que se conoce y que muestra a una persona a la que le están limpiando los zapatos en la calle. Fue tomada por Louis Daguerre, el fotógrafo francés pionero del daguerrotipo, un tipo de fotografía antigua producida en una placa de plata o una placa de cobre recubierta con plata.
1 0 0 K 8 cultura
1 0 0 K 8 cultura
5 meneos
61 clics

Gran subasta fotográfica en Madrid, desde daguerrotipos a fotografía contemporánea

En el pasado hemos dado numerosas noticias sobre subastas de fotografía de las grandes firmas internacionales, Crhistie s y Sotheby s, y también de alguna puja celebrada en España, generalmente en Barcelona.
3 meneos
86 clics

Publicados los daguerrotipos perdidos de Jonh Ruskin

Ken y Jeny Jacobson revelan en una reciente publicación los daguerrotipos realizados por John Ruskin hacia 1850, con vistas de Italia (sobre todo Venecia), Francia y Suiza.
126 meneos
4224 clics
Rostros de la revolución americana (ENG)

Rostros de la revolución americana (ENG)

En 1976, Popular Photography ofreció las imágenes de los últimos hombres de la Revolución en su edición conmemorativa del Bicentenario de los Estados Unidos. Un lector, un periodista con sede en Utah llamado Joe Bauman, ya era un ávido coleccionista de fotografía antigua, cuando se encontró la pieza."Me di cuenta que si estos hombres estaban vivos en el momento de los negativos en placa de vidrio realizados en la década de 1860, sin duda había muchos que estaban vivos en la época daguerriana"
83 43 0 K 501
83 43 0 K 501
6 meneos
281 clics

Fantasmales imágenes de otra época

Se trata de una colección de daguerrotipos que el paso del tiempo arruinó. Para mi son tanto una obra de arte como un recordatorio que, algún día, muy poco quedará de nosotros
17 meneos
301 clics

¿Por qué los daguerrotipos tienen más resolución que las cámaras digitales actuales? [ENG]

¿Cómo es posible que los daguerrotipos tengan más resolución que las imágenes digitales modernas?
17 0 0 K 143
17 0 0 K 143
3 meneos
67 clics

La pimera imagen de Madrid, un daguerrotipo del XIX, a subasta

La primera imagen de Madrid, un daguerrotipo del XIX, a subasta El primer daguerrotipo escénico español, tomado entre 1840 y 1850 en Madrid, sale a subasta el próximo 26
2 1 5 K -31
2 1 5 K -31
9 meneos
238 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Se subasta la fotografía más antigua de España  

La casa Soler y Llach subastará una vista de Madrid tomada entre 1840 y 1850, que es considerado el paisaje daguerrotipado más antiguo que se conserva en España. Este paisaje urbano ha sido uno de los más reproducidos en los manuales de historia de la fotografía en España, ya que hasta hace poco era el único paisaje español que se conocía realizado con el procedimiento del daguerrotipo.
10 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Rusia de los zares

Un fotógrafo europeo se trasladó a San Petersburgo a mediados del siglo XIX. En aquellos tiempos no existía nadie más que se dedicase a la fotografía allí, por ello comenzó a sacar fotos a los habitantes de la ciudad, siendo el resultado el que podéis ver aquí. Este es un testimonio de la Rusia Imperial.
314 meneos
 
Fotografía ‘post mortem’: imágenes para no dormir

Fotografía ‘post mortem’: imágenes para no dormir

Tan pronto como el daguerrotipo se popularizó a mediados del s. XIX, comenzaron a aparecer las primeras tomas ‘post mortem’. Tras la muerte, la familia del fallecido se enfrentaba con la desaparición del mismo, y sólo el registro de su imagen a través de un proceso fotoquímico les permitía conservar un último recuerdo. En algunas zonas su realización era prácticamente un requisito social “obligatorio”, y era muy común disponer los cadáveres con los ojos abiertos y colocarlos de tal manera que simularan estar realizando algún acto cotidiano.
162 152 0 K 603
162 152 0 K 603
16 meneos
 

Se subastará una de las primeras fotos de Nueva York, tomada en 1848 [EN]  

La casa de subastas Sotheby's ofrecerá el daguerrotipo A Country Home Along 'A Continuation of Broadway como parte de una subasta de fotografías que tendrá lugar a finales de marzo. Se estima que fue tomado en octubre de 1848 o antes, y que sólo existe una fotografía de Nueva York que la supere en antigüedad. Se espera que sea vendida en de 50 a 70 mil dólares. Visto en www.towleroad.com
15 1 0 K 130
15 1 0 K 130

menéame