edición general

encontrados: 24, tiempo total: 0.004 segundos rss2
2 meneos
26 clics

Kathleen Lonsdale: la gran dama de la cristalografía

Kathleen Lonsdale, nacida Yardley, es una figura central de los comienzos de la Cristalografía Química. De ella dijo la gran Dorothy Crowfoot-Hodgkin «que no había un área de la cristalografía en la que Lonsdale no hubiese hecho una contribución importante».
35 meneos
512 clics
Constance Tipper y la fragilidad de los buques Liberty

Constance Tipper y la fragilidad de los buques Liberty

Sostener el esfuerzo bélico en Europa tras la caída de Francia bajo el nazismo en 1940 no era tarea fácil para los aliados. Sus mercantes eran hundidos uno tras otro por los submarinos alemanes en el Atlántico. Para revertir la situación, Inglaterra encargó a los Estados Unidos la construcción de 60 nuevos buques de carga, la clase Liberty, novedosa en diseño, en técnicas constructivas y en el uso de la soldadura en lugar de remaches. Esto último parecía la causa de que muchos de los cascos de los Liberty se rompieran, pero esa no era la causa.
9 meneos
24 clics
Primera estructura cristalográfica de una desoxirribozima (ADN enzimático)

Primera estructura cristalográfica de una desoxirribozima (ADN enzimático)

El ADN no siempre adopta la forma de doble hélice asociada al código genético, también puede retorcerse y actuar como una enzima: la desoxirribozima. Una investigadora española y otros científicos del Instituto Max Planck de Biofísica Química, en Alemania, han conseguido la primera estructura tridimensional de esta biomolécula, que ha resultado ser mucho más flexible de lo que se pensaba.
14 meneos
35 clics

Arranca la construcción de la décima línea de luz del sincrotrón ALBA

El Sincrotrón ALBA ha comenzado 2016 con el inicio de su décima línea de luz: una línea de microfoco para la cristalografía de macromoléculas. Con este nuevo instrumento se podrá descubrir cómo funcionan los sistemas biológicos a nivel atómico, siendo capaz de resolver en tres dimensiones macromoléculas y otros complejos. Esta primera línea de microfoco producirá un diminuto haz de rayos X (del orden de 1 micra, una millonésima de milímetro), lo que permitirá abordar un gran número de proyectos que en la actualidad están limitados.
7 meneos
85 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Material didáctico sobre Cristalografía y Difracción de rayos X

Innovación educativa en niveles universitarios: Cristalografía y difracción de rayos-X. Se ofrece un conjunto de seminarios avanzados (Grado y Máster) sobre la caracterización de materiales. La información es accesible (en castellano e inglés) tanto on line como off line, desde ordenadores o dispositivos móviles. De esta forma se pretende entre otros favorecer el aprendizaje autónomo…
3 meneos
36 clics

Los cristales que comemos, un paseo hacia el descubrimiento  

El chocolate era la bebida de los dioses aztecas y ahora, sólo en Cataluña, se consumen más de trescientos kilos por persona y año. No conduce la electricidad; pero cuando lo comemos es capaz de hacernos viajar sensorialmente por los tres estados de la materia. La causa de todo ello se debe a la estructura de los cristales que lo componen.
2 1 6 K -45 cultura
2 1 6 K -45 cultura
13 meneos
116 clics

Superman y la cristalografía en el cine

Superman llega volando a una mina de carbón, recoge un pedazo, lo aprieta con una mano y lo transforma en un diamante. Esta escena de la película Superman III (1983) ilustra las formas alotrópicas del carbono, y la diferencia entre cristalino y amorfo.
5 meneos
59 clics

Breve historia de la cristalografía: generación X

El hijo de de WH Bragg, William Lawrence, fue con sus padres a la costa de Yorkshire a pasar sus vacaciones de verano. Lawrence se acababa de graduar en física y matemáticas con excelentes calificaciones en Cambridge y estaba en su primer año como investigador bajo la dirección de J.J. Thomson. WH recibió una carta en la que se detallaba una conferencia espectacular dada por el físico teórico Max Laue.
7 meneos
20 clics

Breve historia de la cristalografía: (XIII) fiat Pasteur

Cuando el joven Louis Pasteur, a la sazón profesor del instituto de secundaria de Dijon, se enfrentó a su primer proyecto de investigación en solitario pensó que lo primero que necesitaba era una profunda preparación en cristalografía práctica. Decidió que lo mejor que podía hacer era estudiar sistemáticamente las formas cristalinas, repetir todas las mediciones y comparar sus resultados con los publicados. El descubrimiento de Pasteur de la quiralidad molecular añadió la tercera dimensión a la química y fue el comienzo de la estereoquímica.
19 meneos
55 clics

Breve historia de la cristalografía: (XI) asimetrías y juegos de luz

A última hora de una tarde de 1808 un veterano de la Expedición a Egipto se entretenía paseando por los jardines de Luxemburgo, que desde 1791 eran, como el palacio del mismo nombre, “propiedad nacional”. Llevaba en el bolsillo un cristal de espato de Islandia con el que se entretenía de vez en cuando observando objetos a su través.
16 3 0 K 161
16 3 0 K 161
8 meneos
15 clics

La Unesco inaugura el año internacional de la cristalografía

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) inaugura este lunes en su sede de París (Francia) el Año Internacional de la Cristalografía, que incluye numerosas acciones en 2014 para dar a conocer una disciplina fundamental en la ciencia moderna. El descubrimiento de los rayos X, a principios del siglo XX, dio lugar a la cristalografía moderna, pues permite observar la estructura atómica de los cristales.
262 meneos
7471 clics
Breve historia de la cristalografía: (X) magia vikinga

Breve historia de la cristalografía: (X) magia vikinga

Los vikingos fueron, probablemente, los mejores marinos de la Edad Media. Sus barcos surcaron las aguas no sólo del Mar del Norte o del Atlántico Norte sino también del Mediterráneo y el Mar Negro. Los siglos IX y X fueron los siglos vikingos por excelencia: llegaron a tomar Sevilla, Santiago de Compostela o Pamplona, por poner ejemplos de ciudades conocidas.
137 125 1 K 627
137 125 1 K 627
13 meneos
425 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Conoces La Diferencia Entre cristal y Vidrio? Pues es Importante

Walter White pasó de ser un anodino profesor de Química en Albuquerque a convertirse en el mejor fabricante de metanfetamina del mundo gracias a sus magistrales conocimientos de cristalografía. La disciplina que encumbró al protagonista de la serie Breaking Bad es la misma en la que se basan la pasta de dientes, los smartphones, los antibióticos y hasta el chocolate.
11 2 12 K -60
11 2 12 K -60
9 meneos
34 clics

Breve historia de la cristalografía: (VII) Moléculas, superfluidades y contaminaciones

La teoría de Haüy introdujo en la cristalografía un concepto fundamental, el de periodicidad. En los primeros estudios sobre el empaquetamiento de esferas la periodicidad estaba implícita, pero fue Haüy quien hizo énfasis en este punto. De Haüy en adelante los cristales pasaron a considerarse agregados de materia en los que la materia se repite periódicamente. Esta visión se mantuvo inalterada, y sigue siendo correcta para la inmensa mayoría de los casos, hasta el descubrimiento de los cuasicristales en la década de los ochenta del siglo XX.
11 meneos
123 clics

El cura rompecristales

El primer descubrimiento de Haüy se debió a la casualidad. En 1780, mientras observaba un hermoso agregado de grandes cristales prismáticos de calcita, uno de los prismas se rompió, cayó al suelo se rompió en pequeñas piezas. Para su sorpresa todas las piezas eran de la misma forma, no prismática, sino romboédrica como el espato de islandia, otra variedad de calcita.
10 1 0 K 108
10 1 0 K 108
19 meneos
86 clics

Breve historia de la cristalografía: Protociencia, del "Homo erectus" a Linneo

De pocas ciencias puede afirmarse que tienen un origen anterior incluso a la propia especie humana. Y es que la fascinación que ejercen los cristales llevó a antecesores del Homo sapiens a recogerlos, conservarlos y usarlos como herramientas. Este es el caso de los cristales de cuarzo encontrados entre huesos de Homo erectus pekinensis de entre 250.000 y 700.000 años de antigüedad y herramientas de piedra excavados en la cueva de Zhoukoudian (China)...
15 4 0 K 161
15 4 0 K 161
4 meneos
46 clics

Celebrando la Cristalografía - Una animación divulgativa  

Animación que muestra 100 años de historia de la cristalografía, desde el trabajo de los pioneros William y Lawrece Brag en el año 1913 hasta la última tecnología que el Curiosity ha llevado a Marte.
15 meneos
60 clics

Rosalind Franklin, más allá de la foto 51

La figura de Rosalind Franklin (Londres 1920–Cambridge 1958) es una de las consideradas como “injustamente olvidadas” en la historia de la ciencia moderna a la hora de reconocer las contribuciones científicas de las mujeres al avance científico. Su fotografía de difracción de Rayos X (Fotografía 51) proporcionó a Watson y Crick una de las últimas claves que necesitaban para construir el modelo molecular del ADN. Cuando estos, juntamente con Maurice Wilkins recibieron el premio Nobel en 1962, Franklin ya había fallecido.
13 2 0 K 133
13 2 0 K 133
3 meneos
45 clics

La señora de los rayos X

Gustándome tanto la historia de la Ciencia, es extraño que en molesybits todavía no haya dedicado una entrada a la biografía de algún personaje importante para ella. Podría hablar de científicos exitosos, de casuales descubrimientos que revolucionaron el conocimiento humano o de grandes prohombres y promujeres que constituyen un ejemplo a seguir. Pero no, mi ramalazo romántico me ha conducido hasta una historia en la que gobiernan los celos profesionales, el trabajo tenaz y el olvido, un olvido que espero que esta entrada ayude a superar.
14 meneos
24 clics

Un niño de 10 años figura como coautor de un artículo científico [eng]  

A la tierna edad de 10 años, el niño sueco Linus Hovmoller Zou figura como coautor en un trabajo de investigación publicado en la revista Philosophical Transactions Of The Royal Society. Usando su experiencia con los sudoku ayudó a su padre, el profesor Sven Hovmoller, a descubrir la estructura atómica de un tipo de cristales llamados approximants.
13 1 1 K 101
13 1 1 K 101
6 meneos
17 clics

La élite científica, en Madrid

Tres premios Nobel de Química coinciden en Madrid en el XXII Congreso Internacional de Cristalografía, que se celebra desde hoy lunes hasta el próximo 30 de agosto en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid. Se trata del mayor encuentro entre científicos de todo el mundo expertos en esta disciplina. En esta reunión se presentarán más de 2.000 trabajos inéditos.
13 meneos
88 clics

Primera observación directa de una transición cristalográfica a nivel atómico  

Un equipo de investigadores liderado por Haimei Zheng, del Laboratorio Nacional Berkeley de los Estados Unidos, ha conseguido observar a nivel atómico y en tiempo real por primera vez la transformación estructural del sulfuro de cobre (I) (Cu2S) con microscopia electrónica de transmisión. Aparte del aspecto puramente de logro técnico que tiene esta investigación, este tipo de cambios estructurales son muy interesantes como posible base para los discos duros de próxima generación. Los resultados se publican en Science.
11 2 0 K 100
11 2 0 K 100
2 meneos
 

Desarrollan la primera imagen atómica de procesos genéticos clave

Gracias a un método de visualización 3-D llamado cristalografía de rayos X, científicos de la Universidad de Pensilvania (EE UU) han creado la primera imagen de procesos genéticos que ocurren dentro de cada célula del organismo. Este hallazgo histórico, publicado hoy en la revista Nature, supone un paso adelante en las investigaciones futuras de enfermedades como el cáncer.
3 meneos
 

Copos de nieve naturales

Recopilación de copos de nieve que no han sido creados en laboratorio: estos son naturales y han sido fotografiados al aire libre. Relacionada: meneame.net/story/copo-de-nieve

menéame