edición general

encontrados: 16, tiempo total: 0.013 segundos rss2
14 meneos
56 clics

El puerto más grande de la antigua Grecia era mucho más antiguo de lo que pensábamos

Nuevos descubrimientos arqueológicos añaden 500 años a la historia del puerto de Corinto. En el antiguo Mediterráneo, Corinto era una potencia económica. Construida sobre un estrecho istmo, un cuello de botella natural entre el norte y el sur, la ciudad controlaba el comercio entre el norte de Grecia y la península del Peloponeso.
16 meneos
40 clics

Asentamiento de la Edad del Bronce encontrado bajo un complejo de baños romanos en Corinto (ENG)

Entre los hallazgos de la Edad del Bronce de ese sitio se encuentran figurillas de carneros, jarrones de almacenamiento, partes de hogares de arcilla con decoraciones grabadas, partes posiblemente de mesas de ofrendas de arcilla portátiles con decoraciones en espiral y grabadas, patas de trípode, cántaros, numerosos fragmentos de vasijas abiertas y Botellas con pintura negra y roja.
4 meneos
35 clics

El Peloponeso, un viaje a la historia de Grecia

Las antiguas ciudades de Corinto, Nemea, Epidauro, Micenas, Mystras y Olimpia nos llevan desde el siglo XVII a.C. hasta la Edad Media
197 meneos
6045 clics
Los ingenieros que desaconsejaron abrir el canal de Corinto en 304 a.C., por la diferencia de altura del mar

Los ingenieros que desaconsejaron abrir el canal de Corinto en 304 a.C., por la diferencia de altura del mar

El canal de Corinto, que une el golfo del mismo nombre al noroeste del Peloponeso con el golfo Sarónico en el Egeo mediante una vía de agua de 6,3 kilómetros de longitud, se construyó a finales del siglo XIX, entre 1881 y 1893. Pero la idea no era nueva sino que tenía ya varios siglos de antigüedad.
53 meneos
1748 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un crucero atraviesa el canal de Corinto

Aunque parece que no va a tener espacio suficiente,el patrón de éste crucero es capaz de atravesar el canal de Corinto con una precisión milimétrica
43 10 18 K 32 ocio
43 10 18 K 32 ocio
10 meneos
53 clics

La guerra de Corinto

La guerra de Corinto fue un conflicto que tuvo lugar entre los años 395 y 387 a. C., y en el que se enfrentaron Esparta y algunas de las ciudades de su liga, la del Peloponeso. Además, por supuesto de la recién vencida Atenas, que buscaba una manera de resarcirse de la derrota que había sufrido unos pocos años atrás. Pero comencemos por el principio, para que lo comprendáis mejor.
12 meneos
137 clics

Hallan estructuras romanas monumentales en el antiguo puerto de Corinto  

Este año han sido excavadas por primera vez las estructuras romanas del puerto de Lequeo, que fue el principal puerto de Corinto. La ciudad, gracias a su inmejorable posición estratégica, controlaba el tráfico naval y el comercio marítimo entre el este y el oeste del Mediterráneo.
3 meneos
104 clics

Diolkos: navegando sobre la tierra

El pasado no siempre vive. Es el tiempo quien, por casualidad o justicia, destapa verdaderas maravillas que hoy nos pueden parecer normales o fácilmente alcanzables pero que para nada lo fueron en su día. Digo esto mirando con las gafas de aficionado a la historia antigua que soy desde hace décadas. Obras faraónicas para una época esplendorosa que le recuerdan a uno que nunca es tarde para aprender y que por eso hay que consumir cultura, en cualquiera de los medios que tenemos hoy a nuestra disposición.
1 meneos
10 clics

Robbie Maddison haciendo surf con una moto de cross  

Subir al arco del triunfo de Las Vegas y volver a bajar, o saltar el Canal de Corinto (Grecia) de 100 metros de altura y 85 metros de ancho no era suficiente para una de las estrellas más importantes del FMX. Esta vez Robbie ha vuelto a hacer historia subido a su dos tiempos y se ha ido al pacífico, a la Polinesia France a hacer surf con su moto. Texto/vía: hipertextual.com/2015/08/robbie-maddison-surf-moto (Dos vídeos más)
1 0 2 K -6 ocio
1 0 2 K -6 ocio
7 meneos
31 clics

Los juegos en Grecia

En ompeticiones deportivas, pero había cuatro que descollaban sobre las demás: los Juegos Olímpicos, los Píticos, los Ístmicos y los Nemeos. Todos ellos se celebraban en lugares con una fuerte impronta sagrada. Tal era el caso del santuario de Olimpia, al noroeste de la península del Peloponeso, donde se alzaba un gran templo en honor del dios Zeus. Los Juegos Píticos tenían lugar en honor del dios Apolo en su santuario de Delfos, en un paraje impresionante, al pie del monte Parnaso. En cuanto a los Juegos Ístmicos...
6 meneos
38 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un 'súper' repleto de solidaridad

Es un jueves más para muchas familias del centro de Málaga. Para otras, esas que han sido sacudidas por esta interminable crisis económica, está marcado en rojo en el calendario. Son las que se arremolinan a las seis de la tarde a las puertas del número 2 de la calle Amargura en pleno barrio de La Victoria con un carro de la compra vacío. Aguardan a que se abran las puertas del local y...
6 0 5 K -23
6 0 5 K -23
4 meneos
29 clics

Los Juegos Istmicos

Los Juegos Istmicos eran un festival que los antiguos griegos celebraban desde el 582 a. C. en honor a Poseidón, dios del mar, de los caballos y los terremotos. Tenían lugar cada dos primaveras en el santuario del Istmo de Corinto, y consistían en una serie de competiciones musicales y atléticas. Los ritos se centraban en torno a unos pozos en los que se quemaban toros negros como sacrificio. Es probable que esta ceremonia, con la asistencia de atletas y delegados de toda Grecia, fuera el acto de apertura.
17 meneos
154 clics

Yo tengo un gozo  

Yo tengo un gozo en el alma.. gozo en el alma.. gozo en el alma y en mi ser.. es como un río de agua viva.. río de agua viva.. río de agua viva en mi ser.
15 2 14 K -10
15 2 14 K -10
9 meneos
122 clics

La lucha por la vida del cocodrilo más triste del mundo

Nació hace unos 30 años en la reserva nicaragüense de Estero Real. Allí fue capturado para ser convertido en la atracción de uno de los parques centrales de Corinto, localidad costera en del noroeste del país. Durante más de tres décadas malvivió en un pequeño estanque en el que apenas podía moverse.
26 meneos
 

La obra de ingeniería que cortó a un país en dos  

El canal de Corinto es quizás una de las obras de ingeniería más espectaculares en el mundo, no sólo por su belleza y tamaño sino además por su impresionante y milenaria historia. El mismo es un canal excavado sobre la roca del istmo de Corinto a finales del siglo XIX, y cuenta con una altura de más de 40 metros y una extensión de 6,3 kilómetros de largo debido a lo cual logra cortar efectivamente a un país en dos al separar a la región griega del Peloponeso de la Hélade -la Grecia continental-.
23 3 0 K 231
23 3 0 K 231
6 meneos
 

El Canal de Corinto

El Canal de Corinto es una vía de agua artificial que comunica el golfo de Egina, en el mar Mediterráneo, con el de Corinto, desemboca en el mar Adriático y conduce a puertos en otros países europeos, abriendo esta vía al transporte marítimo y separando el Peloponeso del resto de Grecia. Mide 6'3 km de largo, 22 m de ancho y 8 m de profundidad, y acorta en 342 km la distancia entre los puertos del Adriático y los del Archipiélago y Mar Negro.

menéame