edición general

encontrados: 10, tiempo total: 0.008 segundos rss2
6 meneos
73 clics

Cuando «el Diablo» Chiappucci quiso ser Fausto Coppi

Lo voy a contar como si no supiera que el doctor Conconi hacía pruebas con el Carrera para sus análisis de detección de EPO, como si no supiera que el propio Indurain pasaba religiosamente por su consulta, como si no supiera que Cecchini, Ferrari y Fuentes estaban prestos para coger el relevo del viejo profesor y no hubiera leído los análisis de la Universidad de Ferrara rescatados por la fiscalía italiana. Se lo voy a contar como se cuentan dos amigos la noche de ayer, sabiendo que no todos los gatos son pardos.
5 meneos
80 clics

Coppi, el adúltero

El juicio fue un ruidoso auto de fe. Finalmente no se les juzgó por adulterio sino por abandono de sus hogares y obligaciones familiares. El acuerdo entre las partes incluía, como compensación, la renuncia práctica de Giulia a ver a sus hijos (solo una visita cada tres meses, en una escuela religiosa y en presencia de una monja) y el reconocimiento público de sus supuesto pecados con una carta que además tendría que leerles cuando fueran mayores de edad.
2 meneos
78 clics

Italia ante Gino Bartali y Fausto Coppi: uno feo, otro guapo; uno católico, otro ateo, uno conservador, otro casi comunista

«El ciclismo en Italia fueron Gino Bartali y Fausto Coppi como en Occidente al principio fueron Dante, Cervantes o Shakespeare. Uno feo, otro guapo; uno católico, otro ateo, uno conservador, otro casi comunista. Sin embargo, ambos supieron traicionar las causas que defendían, pues Bartali salvó de los fascistas a centenares de judíos durante la guerra y Coppi sirvió en África en la Divisione Ravenna con las fuerzas de Mussolini»
138 meneos
3572 clics
Cuando los ciclistas atravesaban nevadas, el Paso Stelvio

Cuando los ciclistas atravesaban nevadas, el Paso Stelvio  

Localizado en los Alpes, el Paso Stelvio (Passo dello Stelvio) ha pasado a la historia del ciclismo por ser uno de los puertos más duros del Giro de Italia. Con sus 24 kilómetros de ascensión, el camino fue construido originalmente a principios del siglo XIX, y desde entonces el recorrido de la ruta para subir a la cima del puerto apenas ha cambiado.
52 86 2 K 348 ocio
52 86 2 K 348 ocio
41 meneos
728 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El ciclismo, una religión

La foto es del 4 de julio de 1952. Andrea Carrea, superviviente del campo de concentración nazi de Buchenwald, viste el maillot amarillo del Tour de Francia por primera y última vez en su vida. Agacha la cabeza, avergonzado, mientras el campionissimo Fausto Coppi le acaricia el mentón y sonríe tratando de consolarlo. “No quería el maillot, Fausto, perdóname, qué hace un pobre hombre como yo con el maillot amarillo…”». Coppi lo abrazó y lo felicitó.
10 meneos
259 clics

Sígueme si puedes: hazañas y miserias en el Tour de Francia

«Sígueme si puedes». ¿Acaso no se reduce el ciclismo a eso? A pedalear más y mejor que tu adversario, sea subiendo, bajando, en una contrarreloj o en un frenético sprint. Sígueme si puedes, le dijo Luis Ocaña a José Manuel Fuente después de que este le hubiera estado atacando una y otra vez hasta que sus piernas comenzaron a desfallecer. Y es que, de todos los deportes donde se participa por equipos, ninguno es tan solitario como el ciclismo. Cuando los músculos dejan de responder, los pulmones se empequeñecen, ...
8 meneos
176 clics

Coppi, el adúltero  

A Fausto Coppi lo inventó un masajista ciego llamado Biagio Cavanna. Con un bastón y unas gafas de sol veía el ciclismo a través de sus manos. Conocida su reputación de chamán en toda la región de Novi Ligure, en el Piamonte italiano, las jóvenes promesas del pedal iban a su casa a que les tentara las piernas, el cuello, la espalda, a que les tomara el pulso, y dictaminara con precisión sobrenatural si el chico valía para el ciclismo profesional. Dicen que solo aceptaba a pobres, a campesinos, a albañiles. A gente humilde con ba suficiente inte
5 meneos
38 clics

Gino Bartali y Fausto Coppi: La leyenda del ciclismo italiano

La postal era como sigue. Uno guapo y otro feo. Uno católico y otro ateo. Uno conservador y el otro casi comunista. Bartali era un diésel fiable y de intenciones claras; tradicional, elegante, italiano de viejas esencias. Coppi era impredecible y melancólico, corredor a golpe de inspiración; huidizo, tímido, enjuto, revolucionario a su manera. Bartali era hosco...
4 meneos
 

Anécdotas de enemigos y amigos en el Tour

"Andy Schleck y yo somos amigos y no quiero que ningún incidente nos separe", ha dicho Alberto Contador. Pero el veterano Sastre se lamenta: "Estamos haciendo del ciclismo una patraña de niñatos". La historia del Tour rebosa de situaciones extremas entre ciclistas que corrieron para impedir que otro ganara, incluso del mismo equipo, y aquellos que supieron aliarse pese a defender intereses distintos.
382 meneos
 
La imagen que lleva 57 años dividiendo Italia: ¿quién le pasó la botella de agua a quién?

La imagen que lleva 57 años dividiendo Italia: ¿quién le pasó la botella de agua a quién?

Dos corredores ciclistas enfrentaban a la Italia de la posguerra. Gino Bartali, católico, popular y bonachón, frente a Fausto Coppi, reservado, laico y maniático. En el Tour del 52, una foto les retrata subiendo el mítico Galibier y pasándose un bidón de agua. Los dos lo tienen agarrado. Los partidarios de uno y otro llevan enfrentados 57 años por saber quién fue el generoso que le cedió la botella a quién. Por fin la solución.
189 193 1 K 623
189 193 1 K 623

menéame