edición general

encontrados: 4, tiempo total: 0.011 segundos rss2
8 meneos
139 clics
¿Es la mente del bebé un papel en blanco?

¿Es la mente del bebé un papel en blanco?

Platón y otros han considerado que el recién nacido tiene inclinaciones cognoscitivas innatas. Es decir, que salimos al mundo con notables capacidades de aprendizaje. Para avanzar y probar científicamente esta última hipótesis, académicos notables investigan y diseñan diversos experimentos.

Examinemos lo que han descubierto algunos de ellos en más de treinta años.
1 meneos
19 clics

Patrones de actividad cerebral preservan trazos de actividad cognoscitiva previa

Científicos del Instituto Weizmann descubrieron que los patrones de la actividad cerebral que emergen espontáneamente preservan trazos de la actividad cognoscitiva previa. Traducción en #1
5 meneos
55 clics

Adiós a las contraseñas: la autenticación cognoscitiva te identifica por tu forma de pensar

Los métodos convencionales actualmente utilizados para verificar la identidad de los usuarios en sistemas informáticos requieren un proceso que es difícil para las personas: elegir, recordar y gestionar largas y complejas contraseñas. Es más, una vez iniciada la sesión por el usuario legítimo y a lo largo del tiempo los sistemas comunes no incorporan mecanismos para verificar que sigue siendo éste quien lo está manejando.El programa Active Authentication de DARPA busca nuevas formas de certificar la identidad de las personas .
3 meneos
33 clics

La autenticación cognoscitiva te identifica por tu forma de pensar haciendo innecesario el uso de contraseñas

“Huella cognoscitiva” es el término que denomina la huella única que una persona deja tras de sí cuando interactúa con la tecnología y que se basa en la forma en la que su mente procesa la información e interactúa con los sistemas informáticos. Otros ejemplos de identificación basada en el comportamiento serían la forma en que se maneja el ratón, cómo se mira la pantalla y se lee y con qué velocidad; cómo se selecciona la información y se interactúa con los elementos.

menéame