edición general

encontrados: 4, tiempo total: 0.012 segundos rss2
26 meneos
74 clics
Nanotecnología cerebral 'made in' Galicia: cómo viajar a un tumor letal y destruirlo desde dentro

Nanotecnología cerebral 'made in' Galicia: cómo viajar a un tumor letal y destruirlo desde dentro

Un glioblastoma es un tumor letal del cerebro o la médula espinal. Una cuenta atrás vital con una supervivencia media de 14 meses desde el diagnóstico en adultos. Es agresivo, rápido y la afección sobre la calidad de vida es inmediata y limitante a nivel cognitivo y motor. Brota, rebrota, se infiltra. Extirparlo quirúrgicamente no basta porque es recidivo incluso con los tratamientos más potentes para ralentizar su crecimiento. Un cáncer insondable y mortífero para el que se acaba de abrir una ventana de intervención con nanotecnología y microm
13 meneos
36 clics

Investigadores del CiMUS de la USC descubren una nueva diana terapéutica contra la fibrosis hepática, principal causa de trasplante

Se trata de la proteína CPT1A, que presenta elevados niveles en las células estelares del hígado de pacientes con esta patología
425 meneos
1361 clics
Científicos gallegos hallan una proteína clave en la aparición de la diabetes

Científicos gallegos hallan una proteína clave en la aparición de la diabetes  

Este hallazgo histórico podría ayudar a crear un fármaco para prevenir la enfermedad que afecta a 1 de 10 adultos en todo el mundo
175 250 1 K 323 ciencia
175 250 1 K 323 ciencia
275 meneos
3727 clics
Descubre un nuevo mecanismo implicado en el desarrollo de la enfermedad del hígado graso no alcohólico

Descubre un nuevo mecanismo implicado en el desarrollo de la enfermedad del hígado graso no alcohólico

Un estudio coordinado por investigadores del centro de investigación CiMUS de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y del CIBER de obesidad y nutrición, ha encontrado un nuevo mecanismo asociado a la enfermedad del hígado graso no alcohólico o NAFLD (de sus siglas en inglés). Se estima que esta enfermedad la sufren una de cada cuatro personas en el mundo a día de hoy, es decir, existen casi dos mil millones de afectados.

menéame