edición general

encontrados: 106, tiempo total: 0.025 segundos rss2
342 meneos
2120 clics
El alemán que limpia la costa desde el Prestige: "Todavía queda chapapote"

El alemán que limpia la costa desde el Prestige: "Todavía queda chapapote"

Sven conduce hasta la piscifactoría por un camino que podría hacer con los ojos cerrados. Aparca junto a la verja y echa a andar hacia un mar que ruge. Su destino es una cala pedregosa próxima a la playa de Ximprón, en el coruñés concello de Carnota, que estuvo tomada por los militares tras el desastre. "Había tanto que la Xunta no dejaba ir a los voluntarios. Fue la zona cero". Aquello ocurrió hace mucho tiempo, pero todavía quedan restos del fétido vertido bajo los cantos rodados, formando una oscura argamasa con la arena y las piedras.
31 meneos
32 clics

La Fiscalía de Medio Ambiente advierte indicios de toxicidad en la marea de plástico de Galicia

El Fiscal de Sala de Medio Ambiente confirma que estos materiales “presentan indicios de toxicidad”, afirma que “no son biodegradables”, que “no pueden eliminarse” y que “contribuyen” a la contaminación por microplásticos, constituyendo por ello su eliminación un “objetivo de la Unión Europea”. Asevera además el fiscal de de Medio Ambiente que el vertido, inicialmente detectado desde Espiñeirido hasta el faro de Corrubedo en Ribeira, se ha extendido ya, además de a la costa gallega, a las de Portugal y Francia.
13 meneos
225 clics

Este barco alemán se abre como una bisagra (literalmente) en mitad del mar. Su objetivo: tragar chapapote

Más que fascinación o incluso asombro, la sensación que evoca el buque Eversand en plena faena se parece al desasosiego. Lógico. Para limpiar de hidrocarburos las aguas del océano, la tarea que tiene encomendada, el navío no usa palas, ni redes, ni bolsas, ni tamices, ni nada que se le parezca remotamente. Lo que hace es abrirse a la mitad y “tragar” grandes cantidades de líquido. Tal cual.
43 meneos
147 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Tribunal Supremo ratifica la condena de 15 años de cárcel contra el Rey del Cachopo

En la sentencia, el alto tribunal ha desestimado el recurso que interpuso la defensa de César Román y ha avalado la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, adoptada el pasado marzo, que confirmó la condena dictada por la Audiencia Provincial de Madrid.
11 meneos
70 clics

El chapapote vuelve a las playas de A Illa

Hace tres semanas se celebraba en A Illa un acto organizado para recordar lo que supuso el desastre del Prestige. Imposible olvidar lo ocurrido en noviembre de 2002, máxime cuando la huella del chapapote sigue tan presente. Esta viscosa sustancia volvió a tocar tierra esta mañana en la costa isleña, en concreto en Ribeira do Chazo y Testos, donde las galletas de chapapote salpicaban la arena, junto a algas impregnadas y peces y aves muertos, y se percibía un fuerte olor a combustible.
54 meneos
54 clics

“La peor gestión del ‘Prestige’ fue la mediática, hubo un intento de engañar a la sociedad gallega”

Dos décadas después de aquella catástrofe ambiental, charlamos con Xosé Manuel Pereiro, editor y coordinador de Chapapote (Libros del K.O.), que firman 12 escritores y periodistas gallegos, sobre aquel accidente que cambió el devenir político y la mentalidad de toda una sociedad, cuya revolución despertó la solidaridad más allá de las fronteras del Estado español y grabó a fuego en la memoria colectiva las palabras “chapapote” y “nunca máis”.
11 meneos
16 clics

Chapapote, galletas, hilillos y 'Nunca Máis': el 'Prestige' ya cuenta con su 'diccionario'

Este 13 de noviembre se conmemora el 20 aniversario de la catástrofe del Prestige. Ese día escuchamos hablar por primera vez de este barco, que se hundió el 19 de noviembre. En las semanas siguientes millares de toneladas de petróleo llegaron a las costas gallegas. Se hicieron populares términos como chapapote (y ghalipote), galletas o hilillos, y fuera de Galicia supieron qué era un capacho o un raño y, por supuesto, el grito "Nunca Máis".
34 meneos
145 clics

El "paseo" del Prestige para "repartir" el chapapote: "Es como si estuviese borracho"  

Uno de los hechos que más llama la atención de la catástrofe del Prestige 20 años después de una de las mayores crisis medioambientales que se han vivido es la ruta que tomó el buque desde que comenzaron sus problemas hasta su hundimiento. Para el periodista Xosé Manuel Pereiro, llevaba una ruta "como si estuviese borracho". En el vídeo, Fernando Balbás recuerda las palabras de Enrique López Veiga, entonces conselleiro de Pesca de la Xunta de Galicia, que hablaba de "repartir" el chapapote, "una sandez" bajo su punto de vista.
4 meneos
67 clics

Los ríos de media España están bajando negros como el tizón. Hay una explicación: el "chapapote forestal"

La lluvia parecía una buena noticia hasta que se encontró de frente con la mayor cantidad de terreno quemado en 30 años. A medida que las lluvias alcanzan las grandes extensiones de terreno que se ha quemado durante este verano en el oeste peninsular, los ríos se van llenando de una mezcla de ceniza y agua que, por su carácter hidrofóbico y oscuro, se conoce en los últimos años como "chapapote forestal".
16 meneos
43 clics

El chapapote brasileño

Más de 400 playas de 527 localidades en una franja de unos 3.000 kilómetros en las regiones del Nordeste y Sudeste han sido víctimas en los últimos tres meses de las manchas de un petróleo ( óleo en portugués, con aspecto prácticamente idéntico al ‘chapapote’ gallego) que siguen llegando a la costa sin que nadie sepa por el momento cuál es el origen.
9 meneos
259 clics

Carguero roto en costa norte de Taiwan - vista aerea con dron  

Carguero con el casco roto en la costa norte de Taiwan, con containers de quimicos altamente contaminantes cayendo al mar. El fuel tambien ha acabado en el agua
21 meneos
28 clics

Prestige: Capitán condenado a 2 años de cárcel. Pero, dónde están los verdaderos culpables?

Se pretende de este modo cerrar una de las peores catástrofes ecológicas que ha sufrido España. Se busca, igualmente, proteger así a los verdaderos responsables del vertido que cubrió más de 2.500 km de costas españolas, portuguesas y francesas con 77.000 toneladas de fuel residual pesado y muy tóxico.
918 meneos
4910 clics
No, no es el Prestige en 2002; es Canarias hoy

No, no es el Prestige en 2002; es Canarias hoy  

Si en 2002 fueron los "hilitos de plastilina" de Rajoy, en 2015 son manchas "pequeñas y ligeras". Alrededor del hundimiento hay una mancha que tiene muy pocos puntos de fuel, entre un 2 y un 5% en relación a toda su dimensión, y se ha identificado otra al oeste del hundimiento, aunque es pequeña y ligera", aseguraba este fin de semana el secretario de Estado de Fomento, Julio Gómez Pomar. También la ministra de Fomento Ana Pastor minimizó el impacto del vertido en Canarias, al que calificó "pequeñas manchas de fuel"...
26 meneos
25 clics

Recogidos 25 kilos de combustible en la costa suroeste de Gran Canaria

Proceden del hundimiento del pesquero ruso 'Oleg Naydenov'. La ministra de Fomento, Ana Pastor, explicó que se han detectado tres fugas de combustible. El pesquero se hundió el 14 de abril a unas 14 millas al sur de Maspalomas.
11 meneos
17 clics

La Guardia Civil rechaza un envío de piche al ministro Soria por "órdenes de arriba"

Representantes de Ben Magec / Ecologistas en Acción pretendían enviar dos bolsas con piche (chapapote) recogido del vertido en la playa de El Cabrón al ministro de Industria. Con esta acción reivindicativa intentaban hacerle entender a Soria “los peligros a los que nos enfrentamos” con la política energética a favor de las prospecciones de Repsol. La Guardia Civil se ha negado a recoger las muestras siguiendo "órdenes de arriba".
9 meneos
22 clics

Cerradas al baño las playas de El Saler, Pinedo y Devesa por vertido de fuel de un barco

El Ayuntamiento de Valencia ha cerrado al baño las playas de El Saler, Pinedo y La Devesa ante la presencia en el litoral de varias galletas de un vertido de combustible muy diluido procedente de un barco que se encontraba fondeado en el exterior del Puerto de Valencia, han confirmado fuentes municipales y de la Delegación de Gobierno.
16 meneos
80 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Navantia y Prestige: 1 fragata de guerra contra 66 barcos anticontaminación

Tras la catástrofe del Prestige, el gobierno español comprometió fondos para una fragata de guerra 66 veces más cara que un respetable barco anticontaminación (3.100 metros cúbicos de capacidad) por el que apostaba Salvamento Marítimo. Tal vez tenga algo que ver con esas ataduras presupuestarias (29.495 millones de euros de deuda militar acumulada hasta 2030) que el estado disponga ahora de cuatro barcos capaces de absorber tan sólo 150 metros cúbicos de fuel cada uno. El Prestige, recordemos, vertió frente a la costa gallega 63.000 tm.
13 3 9 K 25
13 3 9 K 25
18 meneos
38 clics

De tartazos, petroleros y princesas

Este lunes comienza un juicio que, como país, debería avergonzarnos. Se sientan en el banquillo cuatro de los miembros del peligroso comando tartalari, cuatro acusados a los que la presidenta de Navarra pide en total 27 años de cárcel por los tartazos que recibió en Toulouse en el 2011. Yolanda Barcina exige la máxima pena posible por el delito de atentado contra la autoridad; se acoge al artículo 552 del Código Penal que agrava las condenas cuando la agresión a «la autoridad» (casposo concepto jurídico) es con «armas u otro medio peligroso».
15 3 1 K 126
15 3 1 K 126
8 meneos
18 clics

Los Verdes no comparten sentencia del TSXG acerca del alejamiento del buque

La Confederación Los Verdes no comparte una sentencia que considera "parcialmente eficaz, enteramente lógica y claramente prudente" la decisión de las autoridades españolas de alejar el petrolero 'Prestige' de la costa. El partido ecologista manifiesta "que no puede quedar impune el mayor desastre ecológico que ha sufrido el litoral español".
5 meneos
26 clics

Del chapapote a la basura [OPINION]

[C&P]Once puñeteros años, han pasado. En el ínterin, un bravo movimiento, Nunca máis, y la no menos decente reacción de la ciudadanía en las calles, convocada por el No a la Guerra, antes de la invasión de Irak...
9 meneos
23 clics

Outra Máis

Las armadoras piratas que se hacen de oro fletando petroleros fantasmas para transportar mercancías de alto riesgo habrán celebrado la sentencia la sentencia del Prestige con champagne. A todos los demás nos dejan brindar con chapapote.
5 meneos
27 clics

Hallan grandes concentraciones de bacterias devoradoras de carne en el chapapote del Golfo de México [ENG]

El doctor Cova Arias, profesor de microbiología acuática en la Universidad de Auburn y dos miembros de su equipo han hallado grandes concentraciones de Vibrio vulnificus, también conocida como un tipo de bacteria devoradora de carne, en el chapapote resultante del derrame de petróleo de la plataforma Deepwater Horizon en el Golfo de México en 2010. El Vibrio vulnificus es típico del ecosistema del Golfo de México, pero las concentraciones halladas en el chapapote son 10 veces superiores a las de la arena y 100 veces a las del agua.
23 meneos
214 clics

El extraordinario caso del chapapote en el pañal

El relato que prosigue no es apto para timoratos ni para personas de mente impresionable. Se trata de acontecimientos que muchos desearían no conocer jamás, donde se sugieren imágenes capaces de perturbar el sueño de incluso aquellos que se vanaglorian de poseer espíritus inquebrantables. Pocos rincones quedan sobre la faz de la Tierra capaces de albergar misterios para el ser humano moderno; no obstante, apenas alcanzamos a vislumbrar los terribles horrores que se ocultan tras el esparadrapo que cierra el pañal del recién nacido.
20 3 2 K 183
20 3 2 K 183
16 meneos
97 clics

Chapapote en la playa de Valencia

Una 'galleta' de chapapote ha aparecido este viernes en la playa de la Malva-rosa de Valencia, lo que ha obligado a la Policía Local a pedir a los bañistas que salieran del agua. Asimismo, se ha izado la bandera roja.
14 2 0 K 119
14 2 0 K 119
35 meneos
34 clics

Perito de Nunca Máis dice que "no hay ninguna duda" de que el Prestige se podía salvar

El capitán de Marina Mercante y profesor de la Universidade da Coruña (UDC) Felipe Louzán se ha mostrado convencido de que el 'Prestige' se podía haber salvado optando por llevarlo a un puerto refugio el 14 de noviembre de 2002, un día después del accidente.
32 3 1 K 47
32 3 1 K 47
« anterior12345

menéame