edición general

encontrados: 18, tiempo total: 0.004 segundos rss2
19 meneos
48 clics
El atlas biomolecular para la médula ósea ofrece una ventana sin precedentes a la producción de sangre ( eng)

El atlas biomolecular para la médula ósea ofrece una ventana sin precedentes a la producción de sangre ( eng)

"Por primera vez, tendremos un marco integral para ver la expresión genética completa y la organización espacial de las células de la médula ósea"
"Aunque nuestro artículo es fundamental, imaginamos que el atlas se utilizará para desarrollar nuevas pruebas de diagnóstico, identificar nuevos CAR-T u otros objetivos terapéuticos y descubrir biomarcadores espaciales de enfermedades"
doi.org/10.1016/j.cell.2024.04.013
15 meneos
28 clics
Objetivo: evitar que una inteligencia artificial diseñe un virus devastador para la humanidad

Objetivo: evitar que una inteligencia artificial diseñe un virus devastador para la humanidad

Expertos y autoridades se movilizan ante la irrupción de las redes neuronales en el campo de la biología sintética, una tecnología que podría facilitar el desarrollo de biomoléculas que amenacen la salud global.
4 meneos
14 clics

La detección de biomoléculas en rocas del Triásico-Jurásico ayuda en la búsqueda de vida en Marte

La búsqueda de vida en Marte y otras partes del universo depende en gran medida de comprender cómo la identificamos y las huellas que deja en nuestro propio planeta. Pero detectar restos biológicos en rocas terrestres antiguas supone todo un reto debido a las alteraciones físico-químicas que experimentan a la largo del tiempo. Debido a esto, el uso de fósiles químicos, como determinadas biomoléculas o composiciones isotópicas, resulta muy útil en la búsqueda de vida en ambientes antiguos, donde el impacto acumulado de diversos factores...
10 meneos
107 clics

La proteína que destruye el alcohol: La Alcohol Deshidrogenasa  

La alcohol deshidrogenasa es una proteína de tu hígado que oxida el alcohol de tu cuerpo. Este vídeo te explica cómo lo hace.
8 meneos
13 clics

Universidades y centros de investigación quieren crear el primer Centro Nacional de Criomicroscopia Electrónica [pt]

El laboratorio internacional ibérico de nanotecnología (INL), situado junto al campus de Braga de la Universidad de Minho, contará con el primer centro nacional para la criomicroscopia electrónica del país, aplicado a las Ciencias de la vida y la salud. El proyecto implica una inversión de ocho a 10 millones euros, con la participación de siete universidades y cuatro instituciones de investigación portuguesas. Y varias empresas ya han expresado su apoyo e interés en el futuro uso de este centro.
4 meneos
4 clics

Los investigadores desarrollan grafeno nano 'pinzas' que pueden tomar biomoléculas individuales [eng]

Investigadores de la Facultad de Ciencias e Ingeniería de la Universidad de Minnesota han encontrado otro uso notable para el grafeno: diminutas "pinzas" electrónicas que pueden atrapar biomoléculas que flotan en el agua con una eficiencia increíble. Esta capacidad podría conducir a un revolucionario sistema portátil de diagnóstico de enfermedades que podría ejecutarse en un teléfono inteligente.
29 meneos
49 clics

Hallan una biomolécula que ayuda al sistema inmunológico a superar el cáncer

Ahora, una investigación liderada por el profesor del Laboratorio de Expresión Génica del Instituto Salk Institute for Biological Studies y director de la Cátedra de Biología del Desarrollo de la Universidad Católica de San Antonio de Murcia (UCAM), Juan Carlos Izpisúa, ha descubierto que actuando sobre unas pequeñas moléculas de ARN denominadas microRNAS, se desactiva la protección que ciertos tipos de cáncer tienen frente al sistema inmunológico.
2 meneos
5 clics

Primer ordenador paralelo basado en motores biomoleculares

Un estudio publicado en Proceedings presenta un nuevo enfoque de computación en paralelo, basado en una combinación de nanotecnología y biología que puede resolver problemas combinatorios.
4 meneos
80 clics

La vida en la Tierra  

Post sobre la historia y aparición de la vida, su origen y sus necesidades para existir. También de las las posibilidades de encontrar vida fuera de nuestro planeta, dónde puede haber candidatos y cómo se puede buscar esta vida extraterrestre
16 meneos
81 clics

El pronombre 'yo', obsoleto biológicamente; el individuo es una red biomolecular

Un investigación microbiológica ha demostrado que el pensamiento de plantas y animales, incluyendo a los seres humanos, como individuos autónomos es una grave simplificación. Una serie de estudios han revelado que lo que siempre se ha pensado como 'individuo' es en realidad "una red biomolecular" que consiste en "ejércitos visibles e invisibles de microbios que tienen un efecto significativo sobre cómo se desarrolla el anfitrión, sus enfermedades, la forma en que comporta y, posiblemente, incluso sus interacciones sociales".
6 meneos
10 clics

Antenas en nanocajas detectan biomoléculas individuales

Científicos del ICFO y el Instituto Fresnel han desarrollado el dispositivo óptico más pequeño capaz de detectar y analizar biomoléculas individuales en concentraciones similares a las encontradas en las células. Hasta ahora era técnicamente imposible detectar una biomolécula individual entre millones de moléculas vecinas. Traducción en #1
28 meneos
59 clics

Científicos desarrollan un ordenador biológico avanzado

Usando sólo biomoléculas (tales como ADN y enzimas), científicos del Instituto Technion-Israel de Tecnología han desarrollado y construido un transductor biológico avanzado – una máquina de cálculo capaz de manipular códigos genéticos, y de usar los resultados como insumo para cálculos posteriores. El avance podría dar lugar a nuevas posibilidades en biotecnología, incluyendo terapia genética individualizada y clonación. Traducción en #1
26 2 0 K 47
26 2 0 K 47
2 meneos
8 clics

Aislan las biomoléculas más antiguas encontradas en un fósil

Científicos de la Universidad Estatal de Ohio han hallado las biomoléculas más antiguas encontradas en un fósil. Este descubrimiento se ha producido en los restos de unas criaturas marina llamadas crinoideos, y conocidas como 'lirios de mar', que podrían haber sido enterradas vivas durante las tormentas del periodo Carbonífero, hace 350 millones de años. Los científicos han creído durante mucho tiempo que las moléculas orgánicas complejas no podían sobrevivir a la fosilización durante tantos millones de años.
4 meneos
15 clics

El láser de rayos X más potente del mundo describe las biomoléculas

Un equipo internacional, liderado por el SLAC National Accelerator Laboratory, del DoE de los EE.UU., ha demostrado cómo el láser de rayos X más poderoso del mundo puede ayudar a descifrar la estructura de las biomoléculas, y promover nuevas vías de investigación importantes para la biología. En español www.europapress.es/sociedad/ciencia/noticia-laser-rayos-mas-potente-mu
7 meneos
39 clics

Científicos confirman que las pantallas táctiles de los smartphones pueden detectar biomoléculas

De avanzar en sus investigaciones, los científicos hablan de un futuro donde las pantallas táctiles como las de los smartphones podrían llegar a ser capaces de eliminar el tiempo en las salas de espera de los médicos o incluso la posibilidad de detectar tipos de cáncer.
7 meneos
19 clics

Biomoléculas como aminoácidos podrían formarse en la superficie de Titán (ING)

Las moléculas orgánicas que caen en la atmósfera de Titán podrían reaccionar con el agua líquida de la superficie de la luna para formar biomoléculas, como los aminoácidos, según un nuevo estudio de Catherine Neish. El agua líquida podría existir en Titán producto de impactos de comentas o erupciones criovolcánicas, el agua podría permanecer líquida el tiempo suficiente para que pudieran ocurrir este tipo de reacciones. En español: goo.gl/kATXo Rel.: www.meneame.net/story/evidencias-criovulcanismo-titan
20 meneos
 

El origen de la vida podría haberse desarrollado entre láminas de mica (ING)  

La vida en nuestro planeta podría haberse originado como el relleno orgánico de un sandwich multicapa de láminas de mica. Helen Hansma, de la Universidad de California, introdujo la hipótesis "la vida entre las sábanas" de mica en 2007 y ahora es presentada en su desarrollo. Estas fisuras nanométricas, ricas en potasio y expuestas a sol y agua, son un entorno ideal en el que se pudieron formar las primeras biomoléculas: vesículas ARN grasas.Rel.: www.meneame.net/story/hipotesis-propone-primeras-moleculas-biologicas-
18 2 0 K 161
18 2 0 K 161
12 meneos
 

¿Sabes qué son los lípidos?

Los lípidos a parte de ser conocidos como grasas o aceites realizan otras importantes funciones en los seres vivos. Por ejemplo como combustible y fuente de energía, función estructural, señalización celular y transmisión de mensajes entre células, participan en la digestión, en el transporte de sustancias. Son lípidos las membranas celulares, los acidos grasos y las ceras. El colesterol que es "eso" tan malo, también esta relacionado con las vitaminas A,D,E,K, la testosterona y los estrógenos, pigmentos como los carotenos de las zanahorias...
11 1 1 K 91
11 1 1 K 91

menéame