edición general

encontrados: 19, tiempo total: 0.004 segundos rss2
11 meneos
77 clics
¿Por qué hay tantas especies de escarabajos?

¿Por qué hay tantas especies de escarabajos?

De aproximadamente un millón de especies de insectos registrados en el planeta, unos 400.000 son escarabajos. Y estos son solo los escarabajos descritos hasta ahora. Los científicos suelen describir miles de especies nuevas cada año. Entonces —¿por qué tantas especies de escarabajos? “No sabemos la respuesta precisa”—, dice Chaboo. Pero están surgiendo pistas.
38 meneos
261 clics

Esta lagartija pone huevos y pare. Creemos que experimenta una importante transición evolutiva (ENG)

Puede parir y poner huevos en el mismo embarazo. ¿Qué puede enseñarnos este pequeño animalito sobre la evolución?
2 meneos
68 clics

La única jirafa blanca del mundo sigue con vida

Imagen de Derek Lee | Wild Nature Institute Es posiblemente uno de los animales más raros que existen y de hecho es la única jirafa blanca que se conoce. Se llama Omo, tiene unos 15 meses de edad y aunque fue vista por primera vez hace un año en
1 1 10 K -129 cultura
1 1 10 K -129 cultura
12 meneos
69 clics

La Oficina de Patentes de Estados Unidos declara oficial la "interferencia" en la guerra por CRISPR

La entidad considera que las patentes de Zhang, presentadas después, interfieren con la primera solicitud de Doudna, lo que puede significar pocas probabilidades de que la decisión de la USPTO pueda contentar a ambas partes. La tecnología de edición genética CRISPR está empezando a ser considerada como el "santo grial" de la biología molecular y, como es sabido está siendo sometida a una disputa legal entre la célebre Jennifer Doudna de la Universidad de California y el niño prodigio Feng Zhang del Instituto Broad y el IMT.
4 meneos
36 clics

¿Dónde podemos encontrar vida?

La semana pasada comenté las características que debería tener un planeta para albergar vida tal y como la conocemos y el hecho de la presencia de organismos extremos permitiría aumentar el número posible de objetivos donde encontrarla. Esta semana me interesa valorar alguno de estos objetivos, así como hablar del mayor descubridor de exoplanetas, aunque…
3 meneos
67 clics

Primera observación de campo del misterioso rorcual de Omura

Un equipo internacional de biólogos ha sido capaz por primera vez de observar en su medio natural a una de las especies menos conocidas de ballenas en el mundo, frente a las costas de Madagascar. Nos referimos al llamado rorcual de Omura, Balaenoptera omurai, que fue descubierto en el años 2013 por tres científicos japoneses mediante el análisis del ADN mitocondrial.
2 1 7 K -76 cultura
2 1 7 K -76 cultura
19 meneos
155 clics

El escándalo del creacionismo en Texas

Varios profesores se enfrentan entre ellos esgrimiendo motivos creacionistas contra la evolución. En pleno siglo XXI aún hay gente que cree que se debe enseñar la creación bíblica en clase de biología.
15 4 0 K 149
15 4 0 K 149
37 meneos
719 clics

No todo es lo que parece  

Se trata de una Paraplectana duodecimmaculata, una araña que imita la forma de una mariquita para confundir a presas y depredadores. ¿Dónde está tu Dios ahora?
33 4 3 K 84
33 4 3 K 84
3 meneos
25 clics

Cómo crear un aligátor homosexual

Los pesticidas y otras sustancias nocivas hacen que algunas especies presenten malformaciones y comportamientos anómalos.
2 1 9 K -87
2 1 9 K -87
2 meneos
 

Posible nueva especie en el árbol filogenético humano

El análisis genético del ADN de un hueso de un dedo fósil en la Cueva Denisova en Siberia, podría agregar una nueva especie de homínido en el árbol filogenético de la evolución humana. El hueso fue descubierto en el verano de 2008, tiene una edad estratigráfica de 30.000 a 48.000 años, y en un principio se pensó que pertenecería a un Neandertal ya que en la cueva se ha hallado industria lítica asociada a ello...
2 0 6 K -58
2 0 6 K -58
1 meneos
 

Los caimanes respiran como las aves  

Científicos estadounidenses han descubierto que caimanes y aves respiran del mismo modo. El estudio, que se publica esta semana en Science, demuestra que en ambas especies el aire fluye en una sola dirección cuando pasa a través de los pulmones. Según los investigadores, este método de respiración podría haber ayudado a los antepasados de los dinosaurios a dominar la Tierra después de la extinción masiva del planeta hace 251 millones de años.
1 0 0 K 16
1 0 0 K 16
3 meneos
 

Diseccionador virtual de ranas

Los estudiantes de biología ya no tendrán que matar más ranas para estudiarlas con detalle. Ya está disponible un “diseccionador virtual” de ranas.Aunque el grueso del programa es de pago se nos da la oportunidad on-line y gratuitamente de realizar una demo del mismo (arriba a la derecha) [visto en cienciaaldia.wordpress.com]
1 meneos
 

Descubren un nuevo tipo de reptil volador

Un grupo internacional de investigadores ha identificado un nuevo tipo de reptil volador, el Darwinopterus (alas de Darwin), que aporta la primera evidencia clara de un tipo de evolución inusual y controvertida. El hallazgo, que se publica hoy en Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences, encaja con un vacío evolutivo de los pterosaurios (reptiles voladores) hace unos 220 millones de años.
1 0 2 K -9
1 0 2 K -9
12 meneos
 

Origen y evolución de los artrópodos

Con más de un millón de especies descritas —más que en cualquier otro grupo animal o vegetal—, los artrópodos son un prodigio evolutivo y es muy probable que las especies actuales sean sólo la punta de un iceberg de diversidad de formas extintas.
11 1 0 K 125
11 1 0 K 125
30 meneos
 

Lago subterráneo en la Antártida "podría dar pistas sobre la vida en Marte."

Un lago congelado que ha permanecido durante miles de años bajo la Antártida podría contener formas de vida que podrían indicar como podría ser la vida en el planeta rojo.
28 2 0 K 266
28 2 0 K 266
4 meneos
 

La hibridación interviene en la evolución

Según un trabajo reciente la hibridación y transferencia de genes entre especies similares proporcionan un mecanismo para preservar y recombinar regiones genómicas responsables del control de rasgos clave durante la evolución. Con este mecanismo evolutivo la especie receptora puede ganar, perder e incluso recuperar caracteres que tuvo en anteriores estados evolutivos.
30 meneos
 

¿Ciervos carnívoros?

Hace unos años, en la isla de Rum (Escocia) observaron que los ciervos se comían la cabeza de los pichones de la fardelas. Es un caso curioso que puede dar lugar a lo que se conoce como microevolución. Aunque son herbívoros, necesitan calcio y los huesos de la cabeza de estos pichones son abundantes en este mineral que es bastante escaso en la vegetación de esa isla. Este tipo de cambios en el comportamiento conlleva una presión de selección natural hacia los animales que aprovechen mejor el nuevo recurso.
27 3 0 K 231
27 3 0 K 231
83 meneos
 

La posidonia, un aliado contra el cambio climático

La posidonia oceánica se ha convertido en una fuente de información única para los científicos de los ecosistemas marinos donde crece y de los ecosistemas terrestres de alrededor.Las praderas de Posidonia del Mediterráneo podrían estar reteniendo 90 millones de toneladas de CO2 procedentes de la quema de combustibles fósiles y la deforestación.
83 0 0 K 426
83 0 0 K 426
17 meneos
 

Las Células

Un artículo interesante sobre las células, bien explicado. Puede servir para repasar la teoría si estudias biología. Muy ameno.
17 0 0 K 113
17 0 0 K 113

menéame