edición general

encontrados: 5, tiempo total: 0.004 segundos rss2
3 meneos
31 clics
RIC Energy y Copsesa invertirán 850 millones en planta de hidrógeno verde de Torrelavega

RIC Energy y Copsesa invertirán 850 millones en planta de hidrógeno verde de Torrelavega

Este proyecto, denominado Besaya H2, busca evitar la emisión a la atmósfera de más de 650.000 toneladas de CO2 al año y ha sido dimensionado para, en una primera fase tener una capacidad de electrolisis de 500 megavatios, que podrá aumentar hasta los 1.000 megavatios, cifra que sus promotores prevén alcanzar en 2030. La planta producirá hidrógeno verde y productos derivados de alto valor añadido, tanto para la descarbonización de la industria cántabra como para la exportación a través del Puerto de Santander.
14 meneos
27 clics

Sniace espera que en el juicio por vertidos se tenga en cuenta la sostenibilidad económica del Besaya

La presidenta de Sniace, Gema Díaz Real, espera que en el juicio contra el anterior Consejo de Administración de la empresa por delito medioambiental por vertidos al Saja entre 2008 y 2010 --en el que la compañía es responsable civil subsidiario-- se tengan en cuenta "los razonamientos de sostenibilidad económica de la zona" y los "esfuerzos titánicos" de la compañía por asumir la normativa medioambiental. "Es lo que espera la compañía: que la justicia actúe y sea justa"
6 meneos
52 clics

Por fin vamos ganando la guerra a la contaminación, aunque sea poco a poco  

La reconquista del Besaya por parte del salmón ha sido lenta y muy silenciosa. Quizá al ritmo con que se ha ido recuperando la degradación de sus aguas hasta el punto de que ochenta, noventa años después de verse los últimos ejemplares por aquel río, una decena de parejas reproductoras hayan colonizado sus aguas.
2 meneos
12 clics

La Audiencia Nacional declara ilegal el bitrasvase Ebro-Besaya

La sentencia considera que no se valoraron adecuadamente los daños a espacios protegidos
89 meneos
 

Una empresa cántabra de congelados, identificada como responsable del vertido al Besaya que mató 40.000 peces

El informe del Seprona de la Guardia Civil, que concluyó ayer, identifica a la empresa de congelados Froxá como "responsable" del vertido de amoniaco al río Besaya que mató a 40.000 peces; en concreto, establece que el vertido surgió de una tubería que comienza en la empresa de congelados ubicada en Cartes (Cantabria). Este hecho ha dado lugar a que el Gobierno de Cantabria haya trasladado el expediente a la Fiscalía, que decidirá si se trata de una causa civil o penal. Relacionada: meneame.net/story/tonelada-peces-muertos-rio-cantabria
82 7 0 K 418
82 7 0 K 418

menéame