edición general

encontrados: 5, tiempo total: 0.004 segundos rss2
5 meneos
166 clics
¿Por qué es tan difícil cartografiar el océano? [EN]

¿Por qué es tan difícil cartografiar el océano? [EN]

La forma favorita de Cassie Bongiovanni de mostrar a la gente lo poco que sabemos sobre el fondo marino es abrir el programa de cartografía de su ordenador y reducir el mapa del mundo a lo que sabemos sobre el fondo marino. "Ya ves por qué todo esto de la cartografía es importante", me dijo riendo mientras me mostraba el proceso un día en Zoom. "¡Porque aquí no hay nada! Esta es la razón. Este es el panorama general. No hay una gran imagen". El efecto fue sorprendente.
5 meneos
48 clics

¿Qué hay más allá de la orilla del mar?

El mar es vasto, inabarcable en ocasiones. A pesar de los esfuerzos de los últimos años, apenas hemos escudriñado un 5 % del total de los fondos oceánicos. Pero lo que hemos ido descubriendo revela que el relieve submarino dista de ser uniforme o aburrido. Es más, a menudo topamos con una asombrosa y accidentada topografía.
4 meneos
43 clics

¿En realidad es tan importante conocer la batimetría de los fondos marinos?

Igual que en tierra firme, cuando vas a estudiar diferentes especies, tanto animales como vegetales, te basas en mapas y planos de la zona a estudiar, hay veces en las que tienes que hacer lo mismo en estudios marinos. La batimetría sería ese “plano” del fondo marino que usaremos en muchos nuestros estudios.
10 meneos
254 clics

Globo interactivo 3D del planeta - asumiendo que los océanos estuvieran vacíos

Simulación interactiva del planeta a partir de datos batimétricos, con exageración de la elevación para mayor visibilidad de las elevaciones de los continentes respecto a la profundidad del océano. Con la tecla w se puede cambiar la tonalidad de las fosas oceánicas.
26 meneos
114 clics

El volcán submarino de El Hierro se quedó a 89 metros de la superficie

El material liberado por la erupción del volcán subacuático de El Hierro es "un volumen muy modesto", explican investigadores del IEO y de la Universidad de Barcelona. Aquella erupción que mantuvo en vilo a los habitantes de la isla más joven del archipiélago canario, El Hierro, comenzó un 10 de octubre de 2011. Tras algún sobresalto, terminó por apagarse, de momento, sin hacer mucho ruido. Aunque por el camino cambió por completo la configuración de los fondos marinos del sur de la isla, en el llamado Mar de las Calmas.
24 2 0 K 131
24 2 0 K 131

menéame