edición general

encontrados: 13, tiempo total: 0.004 segundos rss2
2 meneos
78 clics

Italia ante Gino Bartali y Fausto Coppi: uno feo, otro guapo; uno católico, otro ateo, uno conservador, otro casi comunista

«El ciclismo en Italia fueron Gino Bartali y Fausto Coppi como en Occidente al principio fueron Dante, Cervantes o Shakespeare. Uno feo, otro guapo; uno católico, otro ateo, uno conservador, otro casi comunista. Sin embargo, ambos supieron traicionar las causas que defendían, pues Bartali salvó de los fascistas a centenares de judíos durante la guerra y Coppi sirvió en África en la Divisione Ravenna con las fuerzas de Mussolini»
3 meneos
3 clics

El Giro e Israel homenajean a Gino Bartali, el mito que salvó a 800 judíos del Holocausto

Bartali falleció el 5 de mayo de 2000 llevándose a la tumba su gran secreto. No sería hasta tres años después de su muerte cuando se descubrió la verdad. Unos documentos escondidos confirmaban que el mítico ciclista italiano, que el régimen fascista de Benito Mussolini utilizaba como una de sus imágenes, era todo lo contrario: durante la II Guerra Mundial, se jugó su vida para actuar como correo y conseguir los documentos necesarios para salvar la vida de más de 800 judíos.
3 0 0 K 28 ocio
3 0 0 K 28 ocio
10 meneos
31 clics

El Giro honra a Gino Bartali, el campeón ciclista que salvó a 800 judíos del Holocausto

El Giro de Italia comienza en Israel con tres etapas y el nombre que sobrevuela el ambiente es el del legendario Gino Bartali, mucho más que un campeón ciclista. Israel ha concedido la ciudadanía honorífica a un 'Justo entre las Naciones', o sea a un hombre que salvó a 800 judíos del holocausto nazi. Los miembros del primer equipo ciclista israelí le rindieron tributo dando una vuelta de honor al Museo del Holocausto, 'Yad Vashem' en Jerusalem.
10 meneos
259 clics

Sígueme si puedes: hazañas y miserias en el Tour de Francia

«Sígueme si puedes». ¿Acaso no se reduce el ciclismo a eso? A pedalear más y mejor que tu adversario, sea subiendo, bajando, en una contrarreloj o en un frenético sprint. Sígueme si puedes, le dijo Luis Ocaña a José Manuel Fuente después de que este le hubiera estado atacando una y otra vez hasta que sus piernas comenzaron a desfallecer. Y es que, de todos los deportes donde se participa por equipos, ninguno es tan solitario como el ciclismo. Cuando los músculos dejan de responder, los pulmones se empequeñecen, ...
1 meneos
16 clics

Gino Bartali: La bici que salvó a los judíos del Holocausto

Gino Bartali no era fascista y aborrecía la política, aunque Mussolini convirtió al ciclista en un icono del régimen. Durante la guerra fingía que entrenaba, pero estaba ejerciendo de correo para una red clandestina que ayudaba a escapar a hebreos y partisanos de la muerte. Aquellos pasaportes hacia la libertad surcaban Italia escondidos en el cuadro de su bicicleta.
1 0 1 K 0 cultura
1 0 1 K 0 cultura
34 meneos
60 clics

Bartali, el ciclista que salvó a 800 judíos de los nazis, cumpliría hoy 100 años

El ciclista italiano Giani Bartali, ganador de dos Tours de Francia y tres Giros y que se jugó la vida durante la II Guerra Mundial para salvar a cientos de judíos del holocausto nazi, nació hace hoy 100 años. La ciudad de Florencia, que alberga un museo del ciclismo con el nombre de Gino Bartali, celebra hoy la efeméride con un amplio programa de actos, entre ellos, una exposición de pintura y la presentación del libro "Bartali en camino más fuerte de todos", de Giovanni Castagnoli.
4 meneos
37 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La historia de Gino Bartali  

Gino Bartali fue uno de esos ciclistas épicos que hacían cientos de kilómetros por carreteras sin asfaltar y que se crecía con las adversidades, pero su victoria más grande fue anónima, y la consiguió durante la Segunda Guerra Mundial.
37 meneos
206 clics

El secreto de la bici de Bartali

Gino Bartali se murió en el año 2000 sin que nadie supiese su verdadera historia, la del corredor grandioso que dedicó dos años de su existencia a salvar la vida de ochocientos judíos. Para ello se valió de su bicicleta donde escondía la documentación necesaria para sacarlos de Italia. Y así, bajo la apariencia de simples entrenamientos, llevaba los papeles de un lado a otro. Nadie sospechaba en aquel momento de uno de los grandes mitos del deporte italiano, del hombre que había conseguido darle a Mussolini el Tour de Francia en 1938.
34 3 3 K 179
34 3 3 K 179
2 meneos
31 clics

Gino Bartali, el ciclista contra la muerte

La carrera de Baratali empezó a despuntar muy pronto y, en 1936, se hizo con el Giro. Alcanzar cotas tan altas, con sólo 22 años, hacía soñar a los italianos con un héroe nacional capaz de vencer en competiciones fuera de sus fronteras. Y, así fue. En 1938, le dio a la Italia de Mussolini el primer Tour de Francia, lo que sirvió para el delirio del Duce, que deseaba ver a los franceses derrotados en su competición reina y, para ligar su imagen al Régimen fascista de por vida.
5 meneos
38 clics

Gino Bartali y Fausto Coppi: La leyenda del ciclismo italiano

La postal era como sigue. Uno guapo y otro feo. Uno católico y otro ateo. Uno conservador y el otro casi comunista. Bartali era un diésel fiable y de intenciones claras; tradicional, elegante, italiano de viejas esencias. Coppi era impredecible y melancólico, corredor a golpe de inspiración; huidizo, tímido, enjuto, revolucionario a su manera. Bartali era hosco...
3 meneos
21 clics

Gino Bartali homenajeado por salvar judíos durante el Holocausto [eng]

Gino Bartali, ayudó a salvar la vida de hasta 800 judíos durante la Segunda Guerra Mundial... Los detalles sobre las acciones del italiano en la década de 1940 apenas han salido a luz recientemente, a través de un estudio universitario. Su hijo, Andrea, ha continuado la investigación junto con la comunidad judía y la periodista Laura Guerra. En 1943, Bartali, que ya había ganado el Tour y el Giro, ayudaba a pasar documentos de judíos para falsificarlos en un convento, guardándolos en su bici.
4 meneos
 

Anécdotas de enemigos y amigos en el Tour

"Andy Schleck y yo somos amigos y no quiero que ningún incidente nos separe", ha dicho Alberto Contador. Pero el veterano Sastre se lamenta: "Estamos haciendo del ciclismo una patraña de niñatos". La historia del Tour rebosa de situaciones extremas entre ciclistas que corrieron para impedir que otro ganara, incluso del mismo equipo, y aquellos que supieron aliarse pese a defender intereses distintos.
382 meneos
 
La imagen que lleva 57 años dividiendo Italia: ¿quién le pasó la botella de agua a quién?

La imagen que lleva 57 años dividiendo Italia: ¿quién le pasó la botella de agua a quién?

Dos corredores ciclistas enfrentaban a la Italia de la posguerra. Gino Bartali, católico, popular y bonachón, frente a Fausto Coppi, reservado, laico y maniático. En el Tour del 52, una foto les retrata subiendo el mítico Galibier y pasándose un bidón de agua. Los dos lo tienen agarrado. Los partidarios de uno y otro llevan enfrentados 57 años por saber quién fue el generoso que le cedió la botella a quién. Por fin la solución.
189 193 1 K 623
189 193 1 K 623

menéame