edición general

encontrados: 10, tiempo total: 0.006 segundos rss2
16 meneos
58 clics

Muere Barbara Ehrenreich, la cronista del lado oscuro del sueño americano

La periodista y ensayista, que vivió 81 años y había estado implicada en política desde los años 60, había dedicado sus obras a criticar la precariedad laboral o el pensamiento positivo
10 meneos
179 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Los chequeos periódicos no sirven de nada; no vivirás más "

A la ensayista y doctora en inmunología celular Barbara Ehrenreich le gusta ir a la contra. Cuando una gran mayoría de la gente defendía el pensamiento positivo, ella publicó ‘Sonríe o muere: la trampa del pensamiento positivo’, donde criticaba lo que ella consideraba una engañifa. Ahora que la sociedad ha llenado sus armarios de ropa deportiva, que se ha matriculado en prácticas como el yog, lanza 'Causas naturales: cómo nos matamos por vivir más', donde señala que estas prácticas son artículos de lujo que tampoco harán que vivas más.
13 meneos
176 clics

Barbara Ehrenreich: la bióloga que cree que nos estamos matando en nuestro intento por vivir cada vez más

Su anterior y controvertido ensayo, "Sonríe o muere", era una denuncia en toda regla contra el pensamiento positivo, esa corriente que nos obliga a aceptar con una sonrisa bobalicona y espíritu de superación las desgracias más terribles. Se vio obligada a escribirlo después de que le diagnosticaran un cáncer de mama con 59 años y le repitieran sin cesar que no podía enfadarse, que debía de ser positiva, que sólo si era optimista lograría vencer a la enfermedad e incluso que debía considerar el tumor como "un regalo".
8 meneos
67 clics

Nuevos tipos de trabajo requieren nuevas ideas y nuevas formas de organización - B Ehrenreich

La clase obrera, o al menos la parte blanca, se ha revelado como nuestro gran misterio nacional. Tradicionalmente demócratas, han ayudado a elegir a un ampuloso y ostentoso milmillonario a la presidencia. "¿Qué les pasa?" insisten los comentaristas liberales. ¿Por qué se creen las promesas de Trump? ¿Son estúpidos o simplemente deplorablemente racistas? ¿Por qué la clase obrera se ha alineado en contra de sus propios intereses?
15 meneos
178 clics

Hacer por cuatro duros el trabajo que no se ve

Ehrenreich puso a prueba esa idea instalada en el imaginario de las clases altas: que cualquiera puede prosperar si se trabaja duro, el sueño americano. Pronto se dio cuenta de que esa idea no es nada más que eso, un sueño. No sólo los trabajos “no cualificados” son llamados así de manera injusta, sino que no ofrecen ningún tipo de salida a una vida mejor.
1 meneos
15 clics

Por cuatro (malditos) duros

Barbara Ehrenreich es una periodista estadounidense que se infiltró en las dinámicas del trabajo precario que dominan la mayoría de los “empleos no cualificados” de su país. Por cuatro duros. Cómo (no) apañárselas en Estados Unidos (Capitán Swing, 2014) es la narración en primera persona de una experiencia cargada de miserias, esclavitudes, incertidumbres y miedos.
1 0 0 K 20 actualidad
1 0 0 K 20 actualidad
23 meneos
98 clics

En contra del pensamiento positivo

Si tienes cáncer y no te curas es porque no tienes una actitud positiva; si te despiden de tu trabajo es por la misma razón; si eres pobre es tu culpa. Barbara Ehrenreich (Butte, Montana, 1941) es una representante clásica del pensamiento de izquierdas norteamericano y adora desmontar mitos y supercherías como las arriba señaladas. Estuvo en Barcelona y dio una conferencia insistiendo en que no es cierto que el vaso siempre esté medio lleno, nunca medio vacío. Ehrenreich tuvo cáncer de mama y le irritó profundamente el activismo positivo...
21 2 1 K 180
21 2 1 K 180
14 meneos
110 clics

Sonríe O Muere  

C&P Optimismo Obligatorio. La tiranía del pensamiento positivo y la insistencia en que estemos siempre alegres y animados desemboca en sentirnos cada vez más solos y en culparnos a nosotros mismos por los infortunios de la vida.
12 2 0 K 115
12 2 0 K 115
8 meneos
 

El lado negativo de pensar en positivo

El optimismo fabricado se ha convertido en un método para hacer sentir culpables a los pobres de su pobreza, a los enfermos de su enfermedad y a las víctimas de despidos corporativos por su incapacidad para conseguir trabajos que valgan la pena. Las megaiglesias sermonean el “gospel de la prosperidad”, exhortando a los pobres a que visualicen el éxito económico. Las empresas han abandonado la toma racional de decisiones, optando por el liderazgo carismático.
15 meneos
 

El último tabú de EE.UU. “Existe ese poderoso mito de que los Estados Unidos no tienen clases”. Entrevista

Hace veinte años, Barbara Ehrenreich escribió un artículo para el New York Times en el que resaltó la creciente desigualdad de la sociedad norteamericana y fue rápidamente denunciada como marxista por un periódico rival. "El Washington Times es una publicación de extrema derecha", sostiene, de manera que no había allí nada sorprendente. Emma Brockes habla con ella sobre su nuevo libro, Barack Obama y la gran división de la riqueza. Traducción para www.sinpermiso.info: Juan F. González Bertomeu. Fuente: The Guardian, 21 de julio de 2008
14 1 1 K 105
14 1 1 K 105

menéame