edición general

encontrados: 10, tiempo total: 0.003 segundos rss2
20 meneos
200 clics
Los científicos utilizan 1.800 millones de letras de código genético para construir un innovador árbol de la vida(eng)

Los científicos utilizan 1.800 millones de letras de código genético para construir un innovador árbol de la vida(eng)

Más de 9.500 especies que cubren casi 8.000 géneros conocidos de plantas con flores (aproximadamente el 60%), este logro arroja nueva luz sobre la historia evolutiva de las plantas con flores y su ascenso hasta el dominio ecológico en la Tierra.
Dirigido por científicos del Real Jardín Botánico de Kew, el equipo de investigación cree que los datos ayudarán en futuros intentos de identificar nuevas especies, refinar la clasificación de las plantas, descubrir nuevos compuestos medicinales www.nature.com/articles/s41586-024-07324-0
18 meneos
116 clics
Estas plantas han encogido sus flores y están prescindiendo de sus polinizadores

Estas plantas han encogido sus flores y están prescindiendo de sus polinizadores

Los resultados de la siembra, publicados en la revista científica New Phytologist, son inquietantes. Llevaron ambos grupos de semillas, las resucitadas y las actuales, hasta invernaderos de cuatro sitios distintos. En cada ubicación diseñaron el mismo experimento. En zonas aisladas con tela mosquitera sembraron una treintena de plántulas de sendos linajes. Al llegar abril, introdujeron colmenas de abejorros para polinizarlas y sacaron una segunda generación. En total, 792 plantas.
nph.onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/nph.19422
9 meneos
60 clics

¿De dónde salieron las flores?

Las flores son las estructuras reproductivas de las plantas angiospermas, cuyas 260.000 especies representan casi el 90 % de todas las plantas terrestres actuales. De ellas depende, de forma directa o indirecta, la mayor parte de la vida. Sin embargo, las flores son una innovación evolutiva reciente en el calendario geológico de la diversificación de las plantas. La súbita aparición en el registro fósil de las angiospermas supuso un quebradero de cabeza para los botánicos desde los tiempos de Charles Darwin.
12 meneos
136 clics

Descubren semillas de hace 130 millones de años

Uno de los hallazgos más sorprendentes de nuestra historia más reciente es el que hicieron un grupo de investigadores del Museo de Historia Natural de Suecia: encontraron una serie de semillas fosilizadas en tan buen estado de conservación que les han permitido analizarlas. ¿Su edad? Esto es lo más sorprendente: unos 130 millones de años.
25 meneos
211 clics
Así fue la primera flor

Así fue la primera flor

La mayor recopilación de rasgos de flores modernas revela las características que poseía el ancestro común de todas las plantas con flor hace 140 millones de años. El trabajo indica que la antigua flor de angiosperma era bisexual y radialmente simétrica, así como que las flores actuales son el resultado de la simplificación de aquel primer modelo.
10 meneos
46 clics

Fósiles de semillas explican el origen de las primeras plantas con flores  

Unos investigadores del Museo de Historia Natural de Estocolmo han estudiado diversos fósiles muy bien conservados de semillas del Cretácico Temprano, es decir, entre 100 y 130 millones de años atrás, encontrados en Portugal y Norteamérica. Las plantas con flores eran pequeñas y vivían poco tiempo. Concretamente, no desarrollaban tallos leñosos debido a su estructura blanda y flexible, no se levantaban mucho del sueño y vivían durante un tiempo breve. Tampoco desarrollaban tallos leñosos debido a su estructura blanda y flexible.
6 meneos
17 clics

El hallazgo de un fósil chino de angiosperma adelanta el brote de la primera flor

Darwin aseveró que el origen y expansión de las angiospermas, las plantas que tienen flores y frutos, es un "misterio abominable" que no se resolvería con facilidad. Sin embargo, el hallazgo que publica la revista Nature en su portada puede ayudar a esclarecer este arcano. Se trata de un fósil magníficamente conservado de una planta entera encontrada en el norte de China y que adelanta en algunos millones de años el nacimiento de las angiospermas.
5 1 0 K 44
5 1 0 K 44
6 meneos
49 clics

Fósil aclara contradicción en teoría evolutiva

Las angioespermas, o plantas con flores, evolutivamente son muy interesantes porque suman cerca de 250 mil especies que dominan la mayoría de los ecosistemas terrestres, pero se sabe muy poco acerca de su historia. Darwin llamó al origen de las plantas de floración como un "misterio abominable" por no coincidir con su propuesta, pero un estudio que se publicó en la revista científica Nature indicaría que la aparición de este tipo de plantas se dio mucho antes de lo que se creía, hace 127 millones de años, lo que explicaría su origen.
18 meneos
 

Un misterio abominable

Darwin se refirió en repetidas ocasiones como un “misterio abominable” a la brusca radiación adaptativa de las angiospermas (es decir, las plantas con flores y frutos verdaderos) en el Cretácico. Desde su punto de vista, desde luego, el acontecimiento sólo podía ser calificado de misterioso. El registro fósil del Cretácico inferior mostraba unas floras con dominancia de gimnospermas o criptógamas. Sin embargo, en los estratos inmediatamente posteriores, del Cretácico superior, las angiospermas aparecían ya mostrando una notable diversidad.
16 2 0 K 162
16 2 0 K 162
6 meneos
 

Rastrear los orígenes genéticos de las plantas angiospermas

Las angiospermas, o plantas con flores, son el grupo de plantas más diversificado sobre el planeta, con al menos 260.000 especies. Son también uno de los más misteriosos. La aparición repentina de las flores en el registro fósil hace unos 100 millones de años representa un gran misterio. ¿Poseían las primeras flores el conjunto completo de información genética necesario para armar una flor moderna? ¿Cuál fue el motor de diversificación de las vías de desarrollo floral?

menéame