edición general

encontrados: 32, tiempo total: 0.004 segundos rss2
23 meneos
533 clics

Se revela la censura que sufrió hace 400 años un desnudo pintado por la artista Artemisia Gentileschi

Hace más de 400 años, esta artista barroca italiana pintó su primer encargo en Florencia, adornando el techo de la Casa Buonarroti, que alguna vez fue el hogar del maestro del Renacimiento Miguel Ángel. El encargo era un desnudo femenino titulado Alegoría de la inclinación. Menos de medio siglo después, la figura fue censurada por pesadas telas azules que escondieron los pechos de la obra original. El proyecto Artemisia UpClose, que durante un año se dedicó a estudiar la pintura y a restaurarla descubrió la composición original de Gentileschi.
7 meneos
60 clics

La historia tras la Alegoría de la villa de Madrid de Goya

En 1809 la villa de Madrid decidió hacer un retrato a José I de Bonaparte, el hermano de Napoleón que era en aquel momento rey de España. El proyecto se encargó a Goya en febrero de 1810, a cambio de 15.000 reales. A partir de ahí la historia tras la Alegoría de la villa de Madrid de Goya, es una muestra de la complicada primera mitad del siglo XX español.
5 meneos
77 clics

Mito de la caverna de Platón

El mito de la caverna de Platón es una alegoría sobre la realidad de nuestro conocimiento. Platón crea el mito de la caverna para mostrar en sentido figurativo que nos encontramos encadenados dentro de una caverna, desde que nacemos, y cómo las sombras que vemos reflejadas en la pared componen aquello que consideramos real.
18 meneos
537 clics

No es una estampita [Twit]

No es una estampita, es un certificado que asegura que eres el dueño de un NFT en exclusiva de esa estampita.
6 meneos
78 clics

Que uno que ha escapado de la Caverna... Ha vuelto y dice que hay vida fuera

Supongamos ahora que se les libre de sus cadenas y se les cure de su error; mira lo que resultaría naturalmente de la nueva situación en que vamos a colocarlos. Liberamos a uno de estos prisioneros. Le obligamos a levantarse, a volver la cabeza, a andar y a mirar hacia el lado de la luz: no podrá hacer nada de esto sin sufrir, y el deslumbramiento le impedirá distinguir los objetos cuyas sombras antes veía [Platón, El Mito de la Caverna]
19 meneos
225 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lilly Wachowski revela que ‘Matrix’ siempre fue una alegoría trans  

En 1999 se estrenó en cines una película que quedaría fijada en el imaginario colectivo: Matrix. A 21 años de aquel suceso Lilly Wachowski habló al respecto para Netflix Film Club. Comentó el gran legado de la película, así como de la alegoría trans que construyeron y dejó en claro que, específicamente el personaje de Switch representaba la conversión trans.Lilly comentó que muchos fans le han hecho saber que comprendieron la alegoría. Y no solo eso, sino que les ayudó a sobrevivir en un mundo que no estaba listo para discutir la transexualidad
10 meneos
619 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Incontinencia Summa  

Alegoría del Brexit.
1 meneos
52 clics

¿Encuentras analogía en tu empresa? Pon tu sector en los comentarios (Gaticos inside)

[...] Hace muchos años había dos países separados por un mar muy peligroso: vientos, tormentas, nieblas y peligrosos bloques de hielo flotantes hacían muy peligroso el adentrarse en este mar. Uno de los países tenía minas y fábricas, pero carecía de campos para producir alimentos, así como de otras materias primas, por ese motivo tenía poca población. El otro país disponían de amplios campos que producían excelentes cosechas de cereales y grandes praderas dónde prosperaban amplios rebaños ganaderos aunque carecía de industrias [...
1 0 8 K -104 actualidad
1 0 8 K -104 actualidad
4 meneos
211 clics

La alegoría de la caverna de Platón versión 8-Bit  

Un poco de lecciones filosófica 8-bit recomendadas para recordar lo prudente que es cuestionar la realidad. La ya milenaria y atinada reflexión en torno a la coexistencia de realidad, ilusión y percepción que acuñó el filósofo e iniciado Platón, ha cobrado una relevancia aún más intensa en nuestros días. Lo anterior se debe a que tenemos buenas razones para afirmar que hoy vivimos en la era de la simulación, fenómeno en parte propiciado por la consolidación de las tecnologías digitales, el desarrollo de la realidad virtual y la promoción de...
36 meneos
739 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alegoría del estado de la prensa en España  

"Iba a decir q esta foto de hoy es una alegoría sobre el estado de la prensa, pero tal vez sobre eso de 'alegoría'".
9 meneos
117 clics

La caverna de Platón era en realidad un local gay [humor]  

Tras leer detenidamente el diálogo “El Teto” de Platón, un grupo de estudiosos ha confirmado que la célebre “caverna” era en realidad un local gay que abría hasta altas horas de la madrugada.
5 meneos
90 clics

Los boababs de Europa

‘Le Petit Prince’ es un cuento poético aparentemente infantil, de fácil lectura, pero cargado de alegorías y simbolismos que pronto lo convirtieron en favorito de los adultos. Refleja desde las vivencias existenciales personales la búsqueda del sentido de la vida, expresando una agridulce confusión personal de Saint-Exupery, escribía en un momento en que era muy infeliz. Era un exiliado,y la situación con su pareja era por lo menos tempestuosa y sin embargo, escribió uno de los libros más delicado del mundo.
3 meneos
40 clics

Señor Villanueva  

Corto de animación escrito y animado por Albert Everest
6 meneos
80 clics

Motorville  

Corto de animación dirigido y animado por Patrick JEAN
8 meneos
56 clics

El valenciano Vinz expone en Nueva York alegorías sobre la represión policial en España

Son algo más que híbridos de pájaro y ser humano. Las cabezas de ave y los cuerpos desnudos de las figuras de Vinz (Valencia, 1979) dejan al descubierto el lado más vulnerable de nuestra existencia y alertan sobre la necesidad de no dejarnos vencer por el miedo, la inseguridad y los ataques.
19 meneos
128 clics

Es España la que está hecha un “Ecce Homo”

Partimos pues de una alegoría de algo ya maltrecho, y se deja en manos de incompetentes su restauración. Graves errores de bulto del pasado (lejano y cercano) afloran cada día y el retrato de España es una purita herrumbre. Entonces enviamos a De Guindos, Montoro, Soria, Báñez, al propio Rajoy, la vicepresidenta Sáenz de Santamaría y el resto de la troupe a darle unos brochazos y queda una caricatura descarnada: rescate, recesión, recortes insostenibles, subidas de precios inasumibles. Ana Mato nos ha dejado la sanidad acribillada. Wert tiene l
17 2 0 K 162
17 2 0 K 162
635 meneos
12244 clics
Interpretación Bíblica. La gran excusa de los creyentes

Interpretación Bíblica. La gran excusa de los creyentes

Cuando hablamos con algún creyente, le nombramos alguno de los versículos bíblicos incoherentes o aberrantes que tiene la Biblia, y esperamos que se desarrolle una conversación argumentativa de calidad, en la mayoría de las ocasiones nos encontramos con la clásica respuesta Creyente-Cristiana: “Lo que pasa es que ese versículo lo debes interpretar” o en su defecto “La Biblia necesita interpretación” o "Lo ves fuera de contexto". Esta es la típica respuesta que cierra todas las vías razonables posibles...
322 313 11 K 590
322 313 11 K 590
4 meneos
22 clics

Caminos de odio  

Paths of Hate es un cortometraje del director polaco Damián Nenow con la firma del estudio Platige Image. Como su propio creador nos comenta en la lucha no importa la ideología, la escala de la misma, ni si se trata de dos personas o un millón. El resultado siempre es el mismo, una cicatriz, las huellas sangrientas del camino al abismo del odio ciego, la rabia y la ira. Camino que conduce inevitablemente a la destrucción y la aniquilación. Via www.landingshort.com/2012/04/07/paths-of-hate/
1 meneos
31 clics

Los últimos años de la bestia  

Durante más de cien años, la bestia, había ejercido su dominio tiránico sobre aquel desdichado mundo. No obstante, su insaciable voracidad en los últimos tiempos parecía indicar que no cesaría hasta engullirlo todo, incluidos aquellos que aún creían ser "sus amos" .... Link directo a la imagen en grande : goo.gl/ST2bp
1 0 1 K -3
1 0 1 K -3
6 meneos
38 clics

¿Es El maravilloso Mago de Oz una alegoría financiera?

Entre nosotros, salvo momentos puntuales como este último fragmento que os acompaño o algún número musical, el Mago de Oz me parece un peñazo. Seguramente lo que ocurre es que no me van las historias de huerfanitas (Annie también me hace bostezar) o que mi umbral de percepción sentimental está muy alto. Sea lo que sea, no me gusta, a pesar de que si que reconozco que cuenta con algo que suele ser la base de una buena novela, de una buena película: la posibilidad de obtener distintas lecturas de las mismas.
3 meneos
56 clics

Los fantasmas atacan a españa: resaca

"Entonces oyes un ronquido del otro lado de la cama. Extrañado, levantas un poco la cabeza, y notas cómo todo te da martillazos. Pero en vez de relajarte al enfocar de nuevo la vista el dolor no baja, sino que se vuelve angustia. Al parecer el comentario no era en broma. Era una cerdilla, pero literalmente. Entras en pánico."
3 0 5 K -35
3 0 5 K -35
416 meneos
12370 clics
El dilema del adicto al juego y la puta

El dilema del adicto al juego y la puta

La situación actual de Grecia contada con una alegoría: Una puta de 100 kilos que ha perdido sus clientes y un ludópata que debe miles a su hermano.
224 192 7 K 585
224 192 7 K 585
22 meneos
577 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lo que piensan de nosotros los bancos  

¡Mirad lo que piensan de nosotros los bancos! Una alegoría bastante acertada, ¡sí señor! (eus)
20 2 7 K 60
20 2 7 K 60
5 meneos
58 clics

El arte de ahogarse  

Corto sobre lo que ocurre cuando alguien se ahoga. Dirigido y narrado por Diego Maclean. El poema es de Billy Collins. [Inglés]
5 meneos
59 clics

El cuadro que Goya pintó más veces

En 1809, Tadeo Bravo de Rivero, regidor del ayuntamiento de Madrid, encargó a Goya la realización de un cuadro en el que apareciese la figura del recién coronado rey José Bonaparte. Tituló el cuadro "Alegoría de la villa de Madrid". En él y por las circunstancias que lo rodearon se realizaron hasta ocho variaciones, pintando el retrato de José I o la palabra Constitución sobre él, dependiendo del signo político del país. El cuadro se conserva y puede ser contemplado en el Museo de Historia de Madrid.
« anterior12

menéame