edición general

encontrados: 36, tiempo total: 0.004 segundos rss2
10 meneos
1181 clics

Firebird III: el coche de General Motors de 1958 que parece sacado de una película de ciencia ficción (ENG)  

El Firebird III destaca como el modelo más fascinante e influyente de los Firebirds de Motorama. Construido en 1958, es el único del trío Firebird que tuvo un impacto directo en el diseño de los vehículos de producción de General Motors. La influencia es evidente en el Cadillac de 1959. Las superficies esculpidas del Firebird III y el espectacular remetimiento de los paneles de los estribos se integraron en el diseño del Cadillac, mientras que el modelo de 1961 adoptó los característicos "estribos traseros" del Firebird.
10 meneos
82 clics
En 1958 EE. UU. quiso simular un ataque nuclear contra la URSS: acabó soltando una bomba sobre la costa de una de sus propias ciudades

En 1958 EE. UU. quiso simular un ataque nuclear contra la URSS: acabó soltando una bomba sobre la costa de una de sus propias ciudades

El hecho ocurrió después de un accidente que involucró a un bombardero y a un caza. Los aviones se rozaron en el aire y uno de ellos llevaba una bomba Mark 15. Tras el incidente, el B-47 no podría volar mucho tiempo más (sus tanques de combustible fueron dañados). El comandante no quería intentar un aterrizaje de emergencia con un bomba atómica, por lo que se deshizo de ella. Los años han pasado y la bomba Mark 15 sigue desaparecida. No hay consenso sobre si el artefacto Mark 15 involucrado en el incidente contenía material radiactivo.
13 meneos
181 clics
Synthedelia: música electrónica psicodélica en los 60

Synthedelia: música electrónica psicodélica en los 60

Desenreda los hilos de los grupos radicales amantes de la electrónica que unificaron el rock psicodélico y la vanguardia electrónica de los 60.
15 meneos
75 clics

Fragmento que explica el Calentamiento Global en la película de 1958 The Unchained Goddess (El dios de la vida: El agua) [EN-SUB]  

Un científico y un escritor explican los distintos fenómenos meteorológicos a Meteora, la diosa del tiempo, a la vez que dan una idea de la tecnología necesaria para predecirlos y advierten de la amenaza del cambio climático global. Película completa: www.youtube.com/watch?v=x1ph_7C1Jq4
40 meneos
109 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Expresidente egipcio se burla en 1958 de la idea del hiyab obligatorio para las mujeres  

Esta filmación de 1958 muestra al entonces presidente de Egipto, Gamal Abdel Nasser, burlándose de los intentos de los Hermanos Musulmanes de imponer el hiyab a las mujeres del país.
10 meneos
171 clics

La Crisis de Mayo de 1958, que puso a Francia al borde de la guerra civil y acabó con la Cuarta República

Quien más quien menos, habrá oído hablar del famoso Mayo del 68. Aquella revuelta estudiantil, que duró casi dos meses y a la que se sumaron los sindicatos y el Partido Comunista Francés, acabó con la presidencia de Charles de Gaulle, que incluso tuvo que huir de Francia. Irónicamente él había asumido el poder también en un mes de mayo sólo que diez años antes, en medio de una crisis política aún más grave porque puso fin a la Cuarta República. Fue lo que se conoce como Crisis de Mayo de 1958.
9 meneos
232 clics

Solo de Bajo - Bobby Vega (Pick Bass Groove)

Bobby Vega Toca un ritmo de bajo increíble en su Fender Precision Bass original de 1958. ¡El nombre de la canción es "Gush"!
11 meneos
69 clics

"La Fuente de la juventud", el olvidado piloto de TV de Orson Wells (1958) [ENG]  

A mediados de la década de 1950, Orson Welles creó un episodio piloto para una posible serie antológica de adaptación de historias cortas para la televisión. El episodio piloto, titulado "La fuente de la juventud", adaptaba el cuento de John Collier "Juventud de Viena", y sólo se emitió una vez, en septiembre de 1958, en la antología del Teatro Colgate de la NBC. Sin embargo, The New Yorker lo califica de "tan innovador como Ciudadano Kane", y de hecho se convirtió en el único piloto no vendido que ha ganado un premio Peabody.
2 meneos
61 clics

Seat.., el final de la aventura

Seat, el final de la aventura | Edición impresa | EL PAÍS Las nuevas tendencias económicas del mundo amenazan con coger desprevenida a una buena porción de la estructura empresarial española y con convertir en piezas de saldo a parte del patrimonio industrial que, como Seat, es de todos los españoles. Éstos van a pagar el precio. ¿Quién va hacerlo por las responsabilidades? * Este artículo apareció en la edición impresa del Domingo, 29 de diciembre de 1985
108 meneos
842 clics
El Cebo (1958)

El Cebo (1958)

Es fácil caer en el amarillismo, el sensacionalismo, el efectismo con temas complicados y fuertes como la pederastia por ejemplo, es muy sencillo caer en el morbo fácil. Ladislao Vajda se sumerge en este complicado tema, regalándonos una de las mejores películas del cine español en una trama de género negro sobre un asesino de niñas, con tacto impecable. "El cebo” es el “M, el vampiro de Düsseldorf” español, una obra maestra que juega a la perfección con lo escabroso del tema y el lado oscuro de los cuentos infantiles.
59 49 3 K 357 ocio
59 49 3 K 357 ocio
19 meneos
216 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Carta de Escrivá de Balaguer (fundador del opus dei) a Francisco Franco

Como testimonio del juicio que Franco merecía al hoy Beato Josemaría Escrivá de Balaguer, una de las figuras más eminentes de la Iglesia, reproducimos la carta fechada en Roma el 23 de mayo de 1958, cuya fotocopia, en unión de otras inéditas del Beato, se conserva en el archivo de la Fundación Nacional Francisco Franco (C/Marqués de Urquijo, 10, 28008 Madrid), abierto a los investigadores". Al Excmo. Sr. D. Francisco Franco Bahamonde, Jefe del Estado Español. Excelencia, No quiero dejar de unir a las muchas felicitaciones que habría recibido...
196 meneos
2796 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Aldous Huxley ya lo advirtió: «Amaremos la esclavitud»  

«Yo creo muy improbable que las dictaduras del futuro se vayan a parecer a las del pasado inmediato (…) Si quieres mantener tu poder indefinidamente, necesitas conseguir el consentimiento de los gobernados, y eso lo conseguirás en parte mediante drogas, como anticipé en ‘Un mundo feliz’, y en parte mediante técnicas de propaganda», explicaba el autor de 'Un mundo feliz' en una entrevista con Mike Wallace emitida en 1958.
46 meneos
1080 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Este programa informático de 1958 sigue usándose hoy en día: sustituirlo sería demasiado caro

La respuesta nos lleva al Departamento de Defensa de los Estados Unidos, donde en 1958 se desarrolló una aplicación encargada de gestionar los contratos de los servicios para la administración. Aquel programa se desarrolló en el veterano COBOL, y es tan complejo y crucial que sigue funcionando hoy en día casi de la misma forma que hace 60 años.
9 meneos
148 clics

A Tolkien le enfadó el primer guion para adaptar al cine "El Señor de los Anillos"

El célebre escritor británico no se anduvo con circunloquios y dejó bien clarito lo que detestaba el guion en una carta de junio de 1958. El británico padre de Frodo Bolsón y compañía se enfadó lo suyo al leer en 1958 el primer libreto que le presentaron para que su epopeya sobre el Anillo Único se estrenase en la gran pantalla. Lo mínimo que puede uno decir es que el bueno de John Ronald Reuel no se andaba con chiquitas si alguna cosa no era de su agrado, y desgranó todo lo que no le gustaba del libreto de Zimmerman.
4 meneos
98 clics

Revisando un mapa de misterios espaciales de 1958 [ENG]

Un año después de que el Sputnik se lanzara al espacio, en 1957, la especulación se disparaba. Seguramente, los humanos estarían allí en poco tiempo, lo que a su vez nos pondría finalmente en posición de responder a nuestras muchas, muchas preguntas sobre el universo. En 1958, la American Oil Company (AMOCO) publicó un mapa pictórico en el que se esbozaban algunos de los rompecabezas espaciales más complicados de la época y se predicía lo que podría ocurrir cuando los exploradores espaciales pudieran echar un vistazo más de cerca.
4 meneos
25 clics

EE.UU. Las pruebas nucleares realizadas por el Pentágono causaron más muertes que las bombas de Hiroshima y Nagasaki

La científica de la Universidad de Arizona Keith Meyers confirma a través de un estudio que las pruebas nucleares atmosféricas llevadas a cabo por el Gobierno estadounidense en el emplazamiento de pruebas de Nevada entre 1951 y 1958 causaron una contaminación radiactiva que provocó, a su vez, la muerte de hasta 695.000 personas. La conclusión se basa en el …
4 0 13 K -79 actualidad
4 0 13 K -79 actualidad
13 meneos
130 clics

La historia del origen del signo de la paz (ENG)

Es solo un círculo que contiene tres líneas, eso es todo. Y, sin embargo, ha venido a representar numerosos movimientos internacionales durante generaciones. Ha migrado de los hippies a la contracultura punk y la alta costura . Se ha entretejido en tantas capas de la cultura popular a lo largo de las décadas que puede ser reclamado por todos y nadie.El signo de la paz fue creado en 1958 por el diseñador gráfico británico y pacifista cristiano Gerald Holtom.El diseño es, en parte, el modelo de banderas de semáforos navales que los marineros util
22 meneos
134 clics

Unas obras de 1958 para añadir una nueva planta, origen del segundo derrumbre de Madrid

El informe de los técnicos municipales sobre el derrumbe del edificio en la calle Amalia 1, en Tetuán, revela que el colapso se produjo por la fatiga del material cerámico (ladrillo) de uno de los machones del inmueble --que sirve como pilar-- y cuya capacidad de carga se habría visto incrementada durante casi 60 años a raíz de una reforma efectuada en 1958.
8 meneos
254 clics

El bigfoot nació el 27 de agosto de 1958; su padre se llamaba Ray Wallace

Un contratista jubilado de 84 años falleció el 26 de noviembre de 2002 en Centralia (Washington, Estados Unidos) y con él murió el yeti norteamericano. "Ray Wallace era el bigfoot. La realidad es que el bigfoot ha muerto", sentenciaba su hijo Michael días después en The Seattle Times.
1 meneos
9 clics

“The Busby boys”:La tragedia del mejor Manchester United de la historia

Corrían aquellos años de la década de los cincuenta, marcados principalmente por el Maracanazo de 1950 (pronto escribiré algo sobre esto), por el deslumbrante Real Madrid de Di Stéfano, Héctor [...]
1 0 12 K -156
1 0 12 K -156
195 meneos
8773 clics
Publicidad española 1958-1963

Publicidad española 1958-1963  

En los años 50, España no podía estar más lejos de ser un sofisticado paraíso consumista. Sin embargo, un grupo de aguerridos artistas acometieron la labor de hacer creer a sus compatriotas exactamente lo contrario. Emprender semejante tarea era, sin duda, algo propio de hombres locos [ver comentario @ 1]
119 76 1 K 567
119 76 1 K 567
5 meneos
90 clics

Una postal enviada en 1958 llega a su destinatario 54 años después  

Una postal enviada en Chicago en el año 1958 ha llegado 64 años después a su destinatario gracias a la ayuda de Facebook. El Chicago Sun-Times informa que la postal, que muestra el acuario Shedd, llegó a la casa de Scott McMurry en Virgina más de cinco décadas después de que su madre se la enviara. El hombre, de 71 años, asegura que inmediatamente identificó la letra de su madre. El motivo del retraso en la entrega de la postal continúa siendo un misterio... Foto con más resolución: goo.gl/AKVvY
1 meneos
2 clics

Un experimento de 1958 pudo haber explicado el origen de la vida

En la entrada de hoy queremos hablar de algo sucedido hace muchos años, y no por ello poco importante, nos remontamos a 1953, cuando joven investigador, Stanley Miller, se hizo mundialmente famoso por sus estudios sobre el origen de la vida, al reproducir en laboratorio las condiciones que supuestamente se produjeron en la Tierra primigenia, en el llamado experimento de Miller y Urey.
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
12 meneos
77 clics

Como se hacía la película Kodak en 1958 [eng]  

Extraordinario documental sobre la fabricación de la famosa película fotográfica Kodak en 1958.
12 0 0 K 123
12 0 0 K 123
9 meneos
156 clics

La evolución de los videojuegos desde su nacimiento en 1958  

Un grupo de estudiantes de Munich ha plasmado en vídeo la evolución de los videojuegos con sus más de 50 años de historia. Sí, sí, más de 50, ya que fue en 1958 cuando William Higinbotham creó “Tennis for Two” utilizando un osciloscopio electrónico conectado a una computadora analógica. El vídeo deja ver los más representativos de las plataformas de videojuego más populares. Hablamos de la mítica consola Atari 2600, pasando por la NES, Megadrive, Supernintendo...
« anterior12

menéame