edición general

encontrados: 22, tiempo total: 0.004 segundos rss2
7 meneos
289 clics
Las mejores películas de 1924: obras maestras con cien años de historia

Las mejores películas de 1924: obras maestras con cien años de historia  

Hace cien años, el arte cinematográfico gozaba de una juventud envidiable: alcanzó cimas visuales con las comedias más divertidas, las aventuras más épicas y alguna que otra catedral irrepetible.
8 meneos
104 clics

El 'golpe de Estado' oculto de Franco en 1924: cuando quiso secuestrar a Miguel Primo de Rivera

El 19 de julio de 1924, el dictador se personó en la base de La Legión en Ben Tieb; allí, varios oficiales habían urdido un plan para capturarle y llevárselo en avión si proponía retirar a las tropas españolas de África. Gerardo Muñoz Lorente, autor de 'La dictadura de Primo de Rivera', desvela a ABC los pormenores de este ardid que, al final, no se llevó a cabo.
13 meneos
103 clics

Seis cosas que deberías saber sobre El mandarín maravilloso de Béla Bartók [EN]

Inicialmente escrito en 1918-19, Bartók orquestó El mandarín maravilloso en 1923-24. El estreno del ballet-pantomima completo tuvo lugar el 27 de noviembre de 1926 en la Ópera de Colonia. ¡Las reacciones fueron tumultuosas! [...] Al día siguiente el alcalde de Colonia Konrad Adenauer (que se convertiría en el primer canciller de Alemania Occidental) convocó al director musical de la Ópera de Colonia, Jenő Szenkár, y le reprendió por dirigir una obra tan provocativa. Fue prohibida allí y entonces.
4 meneos
58 clics

Cuando Juan Ramón Jiménez visitó a Federico: aquel verano granadino de 1924

Primavera de 1919: Juan Ramón tiene 37 años y es un poeta reconocido. Federico, a sus 20, acaba de llegar a Madrid con una carta de recomendación de Fernando de los Ríos y todavía no ha publicado su primer poemario, pero ya es el torbellino de alegría y vitalidad que lo haría rápidamente conocido en la capital. Cinco años después, se encontrarían en Granada en un viaje que marcaría a ambos. "Días como aquellos se viven pocas veces en la vida", dejaría escrito años más tarde el Nobel de Moguer.
52 meneos
1823 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La pareja de artistas que creó unos extraños trajes antes de suicidarse en 1924

Lo poco que sabemos del matrimonio formado por Walter Holdt y Lavinia Schulz es gracias al redescubrimiento que tuvo lugar en 1986 de una serie de artefactos depositados en un museo de Hamburgo en 1925. Lavinia Schulz estudió ballet, pintura y música en Berlín, después de padecer una grave enfermedad del oído. Allí, en 1913, entró en contacto con el círculo de expresionistas que había alrededor de la revista Der Sturm, de Herwarth Walden.
7 meneos
61 clics

Al habla con el planeta rojo… en 1924

En el verano de 1924, hace ahora 94 años, se vivió una auténtica fiebre marciana, aunque no tan fuerte como la vista años antes con el tema de los presuntos canales de Marte y, también, con la publicación de La guerra de los mundos (1898) de HG Wells. En 1924 el motivo fue astronómico: el planeta Marte se encontraba en una de sus máximas aproximaciones a la Tierra, como ha sucedido en este verano de 2018. Por ese motivo, Marte aparecía en la prensa casi a diario, por lo general en tono jocoso y preguntándose por los marcianos y sus quehaceres.
151 meneos
12807 clics
Mapa japones de Europa de 1924 (JAP)
17 meneos
104 clics

Hitler a la cárcel

Adolf Hitler es condenado a cinco años de prisión por alta traición, tras el fracasado putsch de Múnich. A Mussolini le había salido bien la marcha sobre Roma, las fuerzas vivas le habían puesto el poder en las manos. Hitler tenía al Duce por maestro, de modo que proyectó su propia marcha, primero sobre Múnich, donde la derecha tenía mucha fuerza, y luego sobre Berlín. Los golpistas escaparon como ratas. Goering y Rudolf Hess consiguieron llegar a Austria, Hitler se escondió en casa de su amigo Putzi Hanfstaengl. Durante dos días que pasó en…
6 meneos
106 clics

¿Es «El gran Gatsby» un mal título?

En mayo de 1924, un año antes de que El gran Gatsby viese la luz, Francis Scott Fitzgerald trabajaba febrilmente en el libro, renunciando a leer nada que no fuese Homero y literatura homérica e historia desde el año 540 al 1200. «Y ruego a Dios no ver un alma durante seis meses; mi novela es cada vez más extraordinaria; me siento completamente dueño de mí mismo y por fin podré satisfacer mi deseo de soledad», le escribía al novelista Thomas Boyd desde Francia...
1 meneos
2 clics

EEUU: las esterilizaciones que inspiraron a los nazis

En el estado de Virginia, más de 7.000 personas fueron esterilizadas de manera forzada entre 1924 y 1979 bajo el programa de eugenesia. Los sobrevivientes acaban de ganar una batalla de décadas: el Estado los compensará.
1 0 9 K -126 cultura
1 0 9 K -126 cultura
6 meneos
197 clics

Londres: Espectacular vídeo que mezcla la ciudad en 1924 y 2014

Simon Smith subió a Youtube un vídeo muy curioso que mezcla imágenes de la ciudad de Londres tomadas en 1924 y 2014
9 meneos
353 clics

Así imaginaban los ataques con drones en 1924 (ENG)  

La ilustración de arriba representa un centro de mando de aeronaves no tripuladas en 1924; y así es como es un centro de mando de aeronaves no tripuladas, hoy. La única diferencia significativa es el joystick.
4 meneos
92 clics

Atletas en los primeros Juegos Olímpicos de invierno en 1924  

Curiosa recopilación de atletas participando en los primeros Juegos Olímpicos de invierno en 1924.
4 meneos
67 clics

Hitler tamed by prison [ENG]

El 20 de diciembre de 1924, The New York Times informó que Hitler estaba acabado políticamente tras su salida de prisión.
20 meneos
576 clics

Un macabro crimen de 1924 fue el que originó el uso de guantes de goma en las investigaciones policiales

Estamos acostumbrados a ver, a través de las series de televisión y las películas, el típico ritual que realiza la policía de ponerse unos guantes al llegar a la escena de un crimen. Deben tocar objetos e incluso los restos mortales, por lo que el uso de esos guantes evita que dejen sus propias huellas e incluso borren sin querer alguna pista que les pueda conducir a descubrir al asesino. Pero el origen de la utilización de guantes por parte de la policía no se produjo por los motivos que acabo de señalar...
18 2 1 K 175
18 2 1 K 175
348 meneos
3064 clics
Scientia y las pseudociencias “unidos” por un mismo objetivo

Scientia y las pseudociencias “unidos” por un mismo objetivo

Sí, lo que han leído. El Instituto para la Protección de la Salud Natural -del que hablaré posteriormente- y este blog tienen un objetivo común, la retirada inmediata de un Reglamento Europeo que está haciendo mucho daño al consumidor en materia de alimentación. Sin embargo, y aunque ambos nos hayamos marcado como meta alcanzar dicho objetivo, las causas que nos llevan a perseguirlo son totalmente opuestas por lo que creo que dicho Instituto no es un buen compañero de viaje para esta humilde bitácora. Les cuento lo ocurrido.
163 185 2 K 569
163 185 2 K 569
4 meneos
288 clics

Cuatro tests de 1924 para encontrar a la pareja perfecta  

A principios del pasado siglo, en pleno apogeo de la psicología conductista, hubo quien se aventuró a diseñar todo un sistema analítico como contribución a la ‘ciencia del amor’.
22 meneos
 

Por primera vez desde 1924 nace un bebé en el metro de Londres

Por primera vez desde 1924 nació un bebé en el metro de Londres. La madre viajaba junto con su hermana el 19 de diciembre cuando comenzaron las contracciones, informaron hoy diarios británicos. A pesar de que diariamente viajan varios millones de personas en las 11 líneas del metro de Londres, hasta ahora sólo se había registrado un nacimiento anterior. En 1924, Marie Cordery vino al mundo en la estación de Elephant & Castle en el sur de la ciudad.
21 1 0 K 177
21 1 0 K 177
14 meneos
 

El Taxidermista del Museo de Ciencias Naturales de Nueva York (1924)  

[c&p] La Taxidermia es el arte de disecar animales para conservación y facilitar así su exposición y estudio. Aquí, el taxidermista del Museo de Ciencias Naturales de Nueva York con mucho trabajo. Imagen ampliada: www.rayosycentellas.net/fotohistoria/wp-content/uploads/2008/11/taxide
13 1 0 K 122
13 1 0 K 122
21 meneos
 

Fumadores de Opio en Manila (1890)  

[c&p] El consumo de opio produce cansancio y somnolencia en un principio y a medida que va pasando el tiempo se sienten hormigueo y picores en todo el cuerpo, se deja de sentir dolor, si se padecía, y se aumenta la sensación táctil, a medida que se cae en los efectos narcóticos se empieza a soñar en duermevela, junto con alucinaciones, náuseas y vómitos. Así que ya saben en que estado se encontraban los filipinos cuando les sacaron la foto…
20 1 1 K 152
20 1 1 K 152
63 meneos
 

Coches de choque en 1924  

La foto está tomada en Bristol, Gran Bretaña. En ella se muestra cómo eran los coches de choque hace 84 años.
62 1 0 K 361
62 1 0 K 361
30 meneos
 

El himno español tiene letra desde 1924

"Pocos saben que existe una versión aranesa del himno español, obra del capellán y poeta aranés Rafèl Nart, y que el rey Alfonso XIII tuvo ocasión de escuchar en Vielha. El himno se llama Imne a Sa Majestat Alfònso XIII.Tampoco es muy conocido entre los araneses. Fue interpretado por primera vez el 6 de julio de 1924, pero su historia comienza años antes..."
21 9 3 K 184
21 9 3 K 184

menéame