edición general

encontrados: 28, tiempo total: 0.007 segundos rss2
11 meneos
49 clics
100 Años de cine amateur en Galicia

100 Años de cine amateur en Galicia  

Restauración de Película en 9.5 mm de 1923: La Primera Película de Cine Amateur en Galicia, en su Centenario.Este informe detalla el proceso de restauración de una bobina con película inversible, en formato 9.5 mm filmada en 1923, menos de un año después de haber sido presentado este paso cinematográfico, considerada la primera película de cine amateur en Galicia La bobina fue salvada hace unos años por el fotógrafo Xosé Castro Celeiro poco antes de que, tras el cierre de un establecimiento fotográfico, fuese para el contenedor de la basura.
204 meneos
6206 clics

Star Wars 1923  

¿Qué acabo de ver? Star Wars creado con Inteligencia Artificial. Alucinante, humanos idean un Star Wars muy diferente.
117 87 4 K 438 ocio
117 87 4 K 438 ocio
70 meneos
95 clics
Francisco Alía: "Alfonso XIII estuvo detrás del Golpe de Estado de Primo de Rivera"

Francisco Alía: "Alfonso XIII estuvo detrás del Golpe de Estado de Primo de Rivera"  

Un siglo después de la sublevación militar que el rey Alfonso XII vio con buenos ojos, el experto en Historia Contemporánea Francisco Alía explica el desarrollo de la dictadura, por qué algunos militares se opusieron y cómo todo ello dio pie a la Segunda República.
17 meneos
80 clics

Guía de sinfonías: la Sexta de Sibelius [EN]

Sibelius sobre su Sexta Sinfonía: "Mientras otros compositores están ocupados manufacturando cóctels de todos los colores y tipos, yo ofrezco al público agua fría pura". Benjamin Britten sobre la misma pieza: "Debía estar borracho cuando la escribió". Hay ya una ironía en la descripción de Sibelius de su en apariencia austera Sexta Sinfonía, dada su predilección por el alcohol. Pero puedes sentir lo que quería decir desde el principio [...] en su invocación de una arcana musical antigua en la extraña polifonía que escribe para las cuerdas
3 meneos
122 clics

El “anticristo” del 23 de mayo de 1923

El “anticristo” del 23 de mayo de 1923 Si usted ha conversado con ancianos que han vivido en Lima en 1923 o con quienes pudieron saber sobre lo que sucedía esos años de primera mano, tal vez haya escuchado que por esos años a Víctor Raúl Haya de la Torre le decían el “anticristo", ¿qué sucedió? Quien detalla cómo sucedieron esos hechos es el historiador Jorge Basadre, en el capítulo correspondiente a la historia del año 1923: En mayo de 1923, el Arzobispo Emilio Lisson publicó una instrucción pastoral para consagrar el Perú al Sagrado Corazón
113 meneos
2755 clics
Explicando la teoría de la relatividad de Einstein en 1923 (eng)

Explicando la teoría de la relatividad de Einstein en 1923 (eng)  

Vídeo realizado en 1923 para explicar de forma muy clara la por entonces reciente teoría de la relatividad de Albert Einstein.
5 meneos
70 clics

El gran terremoto Kanto que devastó Japón en 1923 (ENG)  

El Gran Terremoto Kanto, a veces llamado el Gran Terremoto de Tokio, sacudió Japón el 1 de septiembre de 1923. La ciudad de Yokohama fue golpeada aún más que Tokio, aunque ambas quedaron devastadas. Fue el terremoto más mortífero de la historia de Japón. El terremoto tuvo una magnitud de 7.9 en la escala de magnitud de momento con su foco en lo profundo de Izu Ōshima Isla en la Bahía de Sagami. La causa fue la ruptura de parte de la frontera convergente donde la placa del mar filipino se subduce por debajo de la placa de Okhotsk.
6 meneos
133 clics

Albert Einstein y su visita a España en 1923

El 22 de febrero de 1923, Albert Einstein y su esposa bajaban de un tren en Barcelona, procedente de Francia. El físico alemán se olvidó de avisar sobre su hora de llegada así que no había nadie para recibirles. Caminaron por la ciudad condal hasta una humilde pensión, antes de que se aclarara el asunto y los trasladaran al Ritz. Así comenzaban los 20 días que Einstein pasó en España por invitación de los científicos españoles Esteve Terradas y Julio Rey Pastor.
5 1 9 K -2 cultura
5 1 9 K -2 cultura
15 meneos
106 clics

La industria del Arenque 1923 (ENG)  

Enormes bancos de arenques llegaban a unas 30 millas de la costa de Gran Bretaña, El arenque era procesado por 'Herring Girls', procedentes de Escocia y las islas Hébridas. Con poco empleo, las mujeres buscaban la oportunidad de ganar dinero y viajar. Trabajaban en equipos empacando el arenque eviscerado en barriles con sal para conservar el pescado. Reportaje del miércoles 10 de octubre de 1923.
14 meneos
507 clics

Se suponía que esta planta de energía solar futurista de 1923 iluminaría el mundo [ing]  

En un artículo titulado "Electricity From the Sun", del número de octubre de 1923 de la revista Science and Invention, contaba la historia de un sueño alemán para construir una lente gigantesca capaz de aprovechar el sol y convertir su energía en electricidad para todo un pueblo. La lente estaría montada en una enorme bisagra giratoria que se sincronizaría para seguir al sol, concentraría la energía y calentaría el aceite, creando vapor. Ese vapor entonces alimentaría un generador, y desde allí, la energía eléctrica podría ser llevada a toda...
103 meneos
3358 clics
Hollywood antes de ser la meca del Cine (1860-1923)

Hollywood antes de ser la meca del Cine (1860-1923)  

Fundado en 1857 como un poblado, el origen de "Hollywood" proviene del nombre con el que se denominaba a un rancho propiedad de un promotor inmobiliario que ocupaba gran parte del lugar. Antes de convertirse en el hogar de la industria del cine, Hollywood era una ciudad agrícola llena de plantaciones. El Rancho "Hollywood" era propiedad originalmente de H. J. Whitley, conocido popularmente como "el padre de Hollywood". Posteriormente, Whitley se trasladó al sur de California.
52 51 3 K 468 ocio
52 51 3 K 468 ocio
16 meneos
361 clics

Una cantimplora salvavidas (1923)  

La idea, presentada por Ada Hogan, de Brooklyn, en 1918 y admitida finalmente en 1923 para ser patentada en los Estados Unidos, surgía de la preocupación hacia los marinos y la posibilidad de quedar a la deriva sin agua potable. Por ello, lo que se presenta en el texto de la patente es la descripción de una especie de cantimplora-condensador, capaz de recuperar agua presente el proceso de respiración humana. Cabe pensar que el marinero debería llevar siempre colocado el artilugio, como sucedía con los destiltrajes. ¿Hubiera funcionado?.
8 meneos
163 clics

Filmación inédita del gran incendio de Berkeley de 1923

En septiembre de 1923 gran parte de la ciudad de Berkeley (California, EEUU) fue arrasada por un gigantesco incendio. Estas imágenes fueron grabadas por un camarógrafo británico.
14 meneos
254 clics

Cómo era el contrato de una maestra de escuela en 1923

En 1923, tener un oficio como maestro de escuela, era bastante más complicado para las mujeres. Adjuntamos un contrato tipo de maestra de escuela.
3 meneos
65 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

De cuando Alemania tampoco pagaba sus deudas

En su año de hiperinflación de 1923, los bancos alemanes soltaron lastre.
2 1 4 K -26
2 1 4 K -26
2 meneos
10 clics

Las profesoras en tiempos difíciles

He aquí un contrato real de una maestra de escuela en 1923. Así me explico por qué ha llegado hasta la actualidad esa imagen de la maestra como persona decente y respetable. Afortunadamente, las cosas han cambiado mucho en estos noventa años. Es chocante pensar que se trata de un acuerdo de principios del siglo XX, pero tened en cuenta que España estaba en esos momentos bajo la recién iniciada Dictadura de Primo de Rivera.
2 0 0 K 28
2 0 0 K 28
11 meneos
63 clics

Película animada de 1923 sobre la Teoría de la Relatividad de Einstein  

“La Teoría de la Relatividad de Einstein” es una película muda hecha en 1923 que intenta explicar el trabajo de Einstein a un público general. Fue producidad por los Estudios Fleischer, que son más conocidos por sus deliciosas animaciones de Betty Boop.
10 1 0 K 107
10 1 0 K 107
2 meneos
17 clics

Unos expertos analizan la situación del norte de África desde 1923 a 1945

Un grupo de expertos nacionales ha comenzado hoy a analizar la situación histórica del norte de África entre 1923 y 1945 con motivo de la celebración en Ceuta de las "XIV Jornadas de Historia" organizadas por el Instituto de Estudios Ceutíes (IEC).
1 meneos
14 clics

Imágenes del terremoto que arrasó Japón en 1923 con un temblor de magnitud 7,9 en la escala de Richter  

El Gran Terremoto que arrasó la región de Kanto en Tokio en 1923 no tuvo la magnitud del acontecido el 11 de Marzo de 2011, si éste fue de 9 grados, aquel que ocurrió el 1 de Setiembre fue de 7,8 grados en la escala de Richter, pero destruyó la ciudad portuaria de Yokohama así como las prefecturas vecinas de Chiba, Kanagawa, Shizuoka y Tokio. Y según fuentes fiables, al menos 105.385 personas murieron y otras 37.000 quedaron desaparecidas, posiblemente muertas.
1 0 1 K 2
1 0 1 K 2
9 meneos
41 clics

Una carta de 1923 muestra el agradecimiento de Japón a Manresa (Barcelona) por su solidaridad tras un seísmo

El Archivo Municipal de Manresa (Barcelona) conserva una carta inédita de 1923 que muestra el agradecimiento del cónsul japonés a la ciudad catalana, con un escrito con fecha de 16 de septiembre del citado año.
5 meneos
60 clics

Kanto, 1923: el devastador terremoto que desató el caos y la violencia en Japón

El 1 de septiembre a las 11:58 la tierra tembló con furia en esta región de Honshu. Tokio sufrió daños inmensurables y la ciudad se sumió en el caos. También resultaron arrasadas Yokohama, Chiba, Kanagawa y Shizuoka. Se produjeron más de 100.000 muertos, gran parte por incendios posteriores. El pánico alimentó los rumores y se desató la violencia contra los coreanos (más de 2.500 fueron asesinados), a los que se acusó de sacar partido de la catástrofe para realizar pillajes, robar, envenenar el agua de los pozos y producir incendios.
1 meneos
 

Si eres maestra en 1923… lleva dos enaguas

Un contrato de trabajo de una maestra en 1923 en España; las condiciones de trabajo son surrealistas, pero lo de las enaguas es de traca...
1 0 5 K -67
1 0 5 K -67
13 meneos
 

Papa Noel en hidroavión  

[c&p] A pesar de que Santa Claus, también conocido como Papa Noel, tradicionalmente viaja en trineo, no rechaza otros medios de transportes. Y por lo que se ve, colaboraba con la lucha contra la tuberculosis, una verdadera plaga en los años 20 del pasado siglo. La foto esta tomada en Bolling Field, Estados Unidos, en 1923.
11 2 0 K 105
11 2 0 K 105
17 meneos
 

Quemando marcos para calentarse y otros documentos de la hiperinflación alemana  

[c&p] Durante algún tiempo era más baratos quemar el dinero que usarlo para comprar leña. Visto en: fotosdetiempospasados.blogspot.com/2008/11/quemando-marcos-para-calent
15 2 0 K 129
15 2 0 K 129
54 meneos
 

En 1923 la inflación subió en Alemania un 1.000.000.000.000%

Sería bueno recordar la trágica experiencia de Alemania 1921-1923. Saber cómo se vivió allí, cuánto se derrumbó, cómo se salió del desastre, puede ser un imprescindible espejo. En 1921, la serpiente quebró la frágil cáscara: en enero de 1923 se necesitaban 10.000 marcos, para comprar un dólar. En febrero, 30 mil. En julio, 100 mil. En agosto, 1 millón. En octubre, 10 millones. A fin de ese año —cuando una caja de fósforos costaba 6 millones—, 100. "Los bancos abrían a las ocho de la mañana —recuerda, en París, un sobreviviente del caos— ...
49 5 6 K 342
49 5 6 K 342
« anterior12

menéame