edición general

encontrados: 4, tiempo total: 0.009 segundos rss2
12 meneos
165 clics
España se ha obsesionado con los sabores de turrón más extraños imaginables. En 1836 ya pasó por lo mismo

España se ha obsesionado con los sabores de turrón más extraños imaginables. En 1836 ya pasó por lo mismo

"España está auto-convenciéndose de que le gusta el turrón, pero lo que le gusta es el praliné con cosas", me decía un compañero hace unos días. Y basta con ir al supermercado y ver el boom de los "turrones raros", para estar tentado a darle la razón. Si hace muy pocos años alguien nos hubiera dicho que íbamos a ver turrones de jamón, de piruleta o de patatas fritas, nos hubiera parecido imposible. Pero ahora lo imposible es encontrar el turrón duro entre las torres de productos carísimos con sabores de gastronomía-ficción.
2 meneos
12 clics

Llega el ‘Festival Zakatumba’, un encuentro dedicado a la cultura de la muerte

El lunes 28 de octubre en la Fundación Sancho el Sabio. Ese día, a las 19:30, se inaugurará una exposición titulada “Vitoria: ciudad de la muerte (1835-1836)”, en la que se ahonda en los crudos momentos vividos en la capital alavesa durante la Primera Guerra Carlista, cuando el frío, la guerra, el hambre y la enfermedad generaron una situación ciertamente insostenible.
549 meneos
2337 clics
México y España ya habían firmado un acuerdo de paz y olvido en 1836

México y España ya habían firmado un acuerdo de paz y olvido en 1836

México y la Reina Isabel II firmaron el 29 de diciembre de 1836 el “Tratado Definitivo de Paz y Amistad entre la República Mexicana y S.M.C. la Reina Gobernadora de España”, con el cual habría total olvido del pasado. “Olvidar para siempre las pasadas diferencias y disensiones, por las cuales desgraciadamente han estado tanto tiempo interrumpidas las relaciones de amistad y buena armonía entre ambos pueblos”, dice el acuerdo firmado por ambas partes.
9 meneos
508 clics

Así imaginaban la vida en la Luna en 1836  

Curiosa imagen donde muestran como imaginaban la vida en la Luna en 1836.

menéame