edición general

encontrados: 806, tiempo total: 0.008 segundos rss2
10 meneos
73 clics

Advierten de que los robots colaborativos pueden ser hackeados para que ataquen a las personas

Investigadores de la compañía estadounidense IOActive han publicado un estudio en el que advierten sobre un total de cincuenta vulnerabilidades encontradas...
7 meneos
89 clics

Los ludditas y los pisos turísticos

El luddismo fue un movimiento de artesanos del XIX dedicados a destruir las nuevas máquinas que amenazaban con reemplazarlos por trabajadores menos cualificados. La idea era básica y simple: si se eliminaban las máquinas se eliminaba el problema. Dos cientos años después en Barcelona nos encontramos con un problema parecido. Una fuerte corriente considera que los pisos turísticos son culpables de toda suerte de problemas: molestias nocturnas, gentrificación, falta de vivienda, aumento de los alquileres, pérdida del comercio local, etc...
5 2 11 K -42 actualidad
5 2 11 K -42 actualidad
152 meneos
1057 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué lo llaman “cooperativa” cuando quieren decir “optimización de la precariedad”?

Estamos experimentando la revolución de las palabras; nuevas palabras para dar nombre a la transformación de la economía -“economía colaborativa”; “trabajadores independientes”; “uberización”; “cooperativas freelance”. El ritmo es arrebatador, hasta el punto que el vértigo puede confundir la mirada… o, simplemente, ofrecer una imagen poco nítida de la realidad.
491 meneos
2117 clics
La empresa de reparto española Jinn "incendia" Londres con precariedad

La empresa de reparto española Jinn "incendia" Londres con precariedad

La empresa española de reparto Jinn, que llegó a Londres tras conseguir 6,5 millones de euros de fondos inversores, ha recibido grandes críticas por parte de los medios británicos debido a las condiciones de precariedad laboral que ofrece a sus repartidores que trabajan en situación de falsos autónomos. Jinn ofrece un servicio de reparto a domicilio con un sistema similar al utilizado por otras empresas como Deliveroo o Glovo, en el que los repartidores figuran como autónomos pese a tener una relación laboral
5 meneos
21 clics

Google prefiere que la inteligencia artificial colabore con nosotros en lugar de quitarnos el empleo

La empresa ha lanzado el proyecto PAIR, centrado en buscar formas de colaboración eficaz entre máquinas inteligentes y humanos que aumenten la eficiencia de los trabajadores de carne y hueso y en lugar de sustituirles al 100% Google está trabajando en un proyecto con el que espera que humanos y máquinas inteligentes se conviertan en productivos compañeros de trabajo. La iniciativa ha recibido el nombre de PAIR (acrónimo del nombre en inglés People + AI Research, o investigaciones de personas e inteligencia artificial
11 meneos
15 clics

Conductores de Uber y "riders" de Deliveroo luchan por su derechos como empleados [ENG]

Si una investigación de Fair Work determina que no son simplemente autónomos subcontratados, tendrían derecho a salarios más altos, a la jubilación y, para algunos, a vacaciones anuales. Hay un número creciente de conductores de Uber y de "riders" de Deliveroo descontentos con la economía gig y que trabajan por menos que el salario mínimo como contratistas independientes.
5 meneos
84 clics

Casi 300.000 paraguas robados en China demuestran que la economía compartida no siempre tiene éxito

'Sharing E Umbrella' es una compañía con sede en China que inició con el negocio de préstamo de paraguas en 11 ciudades del país, un proyecto interesante que buscaba replicar el éxito de Mobike, que se dedica al negocio de bicicletas compartidas y que es usado en casi en todo el país. Lo que no se esperaban es que a las pocas semanas de haber arrancado, casi 300.000 paraguas no han sido devueltos.
1 meneos
12 clics

El usuario 516767: el 'robot' espía de BlaBlaCar

De acuerdo al informe pericial, la web de Amovens recibe desde hace meses y de forma periódica cientos de miles de consultas automatizadas para conocer el número de plazas ofrecidas en las distintas rutas de viaje compartido con coche en España. BlaBlaCar realizaría este control mediante un robot informático.
1 0 3 K -16 tecnología
1 0 3 K -16 tecnología
12 meneos
97 clics

Economía colaborativa y sus falsos sucedáneos: el caso Airbnb

En la actualidad, resulta cada vez más habitual escuchar predicas entusiastas acerca de la economía colaborativa, de su novedad y de sus muchas virtudes como presumible alternativa a la economía de mercado convencional.
15 meneos
49 clics

Economía colaborativa: revolución o involución

La Economía Colaborativa está de moda. Aunque su medición es compleja, por la falta de regulación y por la informalidad de muchas de sus actividades, algunos estudios muy recientes señalan que su peso sobre el PIB supera ya el 1%, y la tendencia al alza va a continuar de forma exponencial durante los próximos años, de manera que en pocos años podría estar por encima del 3%.
5 meneos
44 clics

Luces y sombras en los pisos turísticos

El clamor sobre su impacto se está haciendo cada vez más sonoro: los efectos de las plataformas de viviendas compartidas para uso turístico están encendiendo todas las alarmas respecto a su viabilidad futura, su impacto en los barrios donde proliferan, sus consecuencias en términos de gentrificación de los centros históricos y sobre el aumento del precio de las viviendas. Por su parte, los entusiastas de la innovación y de los mercados libres salen a defender el modelo como una innovación que genera riqueza y empleo.
546 meneos
3066 clics
Los repartidores de Deliveroo convocan la primera huelga en España en una empresa de la "nueva economía"

Los repartidores de Deliveroo convocan la primera huelga en España en una empresa de la "nueva economía"

Los 'riders' reclaman que la multinacional les asegure por lo menos 20 horas de trabajo y que les paguen dos pedidos por hora. El paro se celebrará este domingo desde las 20 a las 23 horas, el periodo de la semana con más demanda
503 meneos
1942 clics
Vecinos de Brooklyn montan su propia red eléctrica [ING]

Vecinos de Brooklyn montan su propia red eléctrica [ING]

Haciendo uso de la misma tecnología de Bitcoin, los vecinos de BrooKlyn se compran y venden entre ellos energías renovables... Un programa piloto de la empresa LO3 permite a los usuarios de energía renovables tener su propia red electríca en pleno Nueva York... mediante una app que elimina a los intermediarios....
8 meneos
120 clics

¿Cuánto ganan los usuarios de plataformas de economía colaborativa cómo Airbnb o Uber?

Son la última moda, plataformas cómo Airbnb, donde los propietarios de una vivienda alquilar por días su casa, o Uber donde los propietarios de un coche utilizan sus servicios para transportar gente parecen ser la última panacea para que la gente pueda ganarse bien la vida y aunque hay unos cuantos que sin duda lo consiguen la realidad es que la gran mayoría de los que están en esta plataformas no logran sueldos de mileuristas y ojo que los datos que os dejamos corresponden a los EEUU.
4 meneos
61 clics

Refutando a Airbnb: cuando la economía colaborativa no es más que simple capitalismo

Entre los elementos que compañías como Uber o Airbnb utilizan para justificar su, cada vez, mayor presencia entre nosotros se encuentra, entre otros, su definición como economía colaborativa.
4 0 9 K -34 actualidad
4 0 9 K -34 actualidad
4 meneos
38 clics

El gremio contra la startup

"El propio concepto de economía colaborativa no es más que un parapeto tras el que ocultar un modelo económico donde la tecnología es de todo menos neutra".
19 meneos
38 clics

Asalto genovés a la justicia : colaboradores necesarios

Un resumen resumido sobre quién es quién en la telaraña que dirige la cúpula judicial y fiscal. Cuando el 10 de diciembre del 2013, elBOE publicaba el nombramiento de Carlos Lesmes Serrano como Presidente del Consejo General del Poder Judicial y como Presidente del Tribunal Supremo desde losgenoveses.net advertimos que comenzaba un asalto coordinado desde Moncloa y Génova a la cúpula judicial.. todos ellos tienen en común su más absoluta lealtad a los principios del “movimiento genovés”como han demostrado a lo largo de estos últimos 5 años..
6 meneos
50 clics

¿Puede la economía colaborativa cambiar el mundo?

Las tecnologías de la información y las comunicaciones han puesto en nuestra mano una herramienta con potencial para cambiar el mundo: la economía colaborativa, la posibilidad de compartir. Sin embargo, el cambio no será automático, tendremos que propiciarlo nosotros.
11 meneos
83 clics

Entrevista > Uber: "En España, Uber no es economía colaborativa"

El portavoz de Uber para España y Portugal habla de la situación de la empresa, sus fichajes de puerta giratoria, sus pérdidas millonarias y el conflicto con el sector del taxi.
58 meneos
58 clics

Génova entorpece la investigación del 'pitufeo' al no enviar la documentación al juez

La dirección nacional del PP hace más de un año que tiene solicitada la información sobre el estado de los expedientes y los años de afiliación de los investigados por blanqueo
4 meneos
37 clics

Alquilar la vivienda, aunque solo sea una semana, supone perder la deducción fiscal

La deducción por vivienda habitual en el IRPF se suprimió en 2013, pero se mantiene para aquellos contribuyentes que compraron su casa antes de ese ejercicio. Aun hoy, este beneficio fiscal representa la deducción en cuota más relevante por cuantía y número de beneficiarios.
3 1 7 K -48 actualidad
3 1 7 K -48 actualidad
597 meneos
6681 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Uber: Cuando el capitalismo radical se disfraza de economía colaborativa

Uber: Cuando el capitalismo radical se disfraza de economía colaborativa

Empresas con inversiones multimillonarias de fondos de capital riesgo utilizan conceptos como 'comunidad', ' protección del medio ambiente' o 'compartir' para vender un nuevo modelo de negocio que desempodera a los trabajadores, tributa en paraísos fiscales y presiona para liberalizar los sectores en los que opera. Corría el mes de marzo de este año cuando los usuarios del metro de Londres, acostumbrados a que cada espacio disponible se ocupe con publicidad, se toparon con el anuncio de Fiverr. Fiverr es una app que permite a los usuarios
10 meneos
68 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El 'caso Uber' marca el futuro de la economía colaborativa

El abogado general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), Maciej Szpunar, dictaminó ayer que la compañía estadounidense Uber -en su...
1 meneos
6 clics

Varapalo para Uber: Bruselas defiende que debe tener licencias como los taxis

Un abogado general del TUE estima que la plataforma es una empresa de transportes y que, por lo tanto, se le puede exigir autorizaciones para prestar servicio en los Estados miembros.
16 meneos
238 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La empresa que revisaba el ascensor del accidente colabora para esclarecer las causas

Thyssenkrupp, encargada del mantenimiento del ascensor en el que ayer murieron dos jóvenes madrileños, ha explicado que las causas del siniestro las determinará un informe técnico de la Dirección General de Industria de la Comunidad de Madrid, con la que colabora para su esclarecimiento.

menéame