edición general

encontrados: 212, tiempo total: 0.003 segundos rss2
6 meneos
6 clics

Historia y poesía

Aristóteles, en el capítulo 9 de su Poética, escribe acerca de la Historia y la Poesía: «La misión del poeta no es tanto contar las cosas que realmente han sucedido cuanto narrar aquellas cosas que podrían haberlo hecho de acuerdo con la verosimilitud o la necesidad. El poeta y el historiador se distinguen en que el historiador cuenta los sucesos que realmente han acaecido, y el poeta los que podrían acaecer. Por eso la Poesía es más filosófica que la Historia y tiene un carácter más elevado que ella.
22 meneos
254 clics

Guía práctica para seducir a un hombre usando nuestros conocimientos filosóficos

Tomás Fuentes (cap0, PostLost) responde a una internauta que pide consejo porque en el instituto hacía pellas en Filosofía y por ello tiene dificultades para relacionarse con el sexo opuesto. Ya que la filosofía es el tema principal para entablar conversación, da una serie de utilísimos consejos para ligar: primero preguntar cuál es su filósofo preferido al chico objetivo, y según la respuesta, decir la frase adecuada para llevárselo al catre. Porque lo que realmente nos pone cerdos a los hombres es el rollo filosófico. Vía goo.gl/DVHll
20 2 0 K 185
20 2 0 K 185
3 meneos
43 clics

Filosofía instantánea

Contiguos a la estantería que atiborran los manuales de autoayuda –negocio obsceno, pero no mentiroso–, han florecido junto a las cajas de los supermercados culturales cosas comoLos Simpson y la filosofía, Los superhéroes y la filosofía, Perdidos: la filosofía,Harry Potter: la filosofía… Cualquier cosa de éxito y la filosofía.
105 meneos
269 clics

Las verdades matemáticas, ¿se inventan o se descubren?

El platonismo matemático es la posición de aquellos que mantienen que los objetos matemáticos existen, que son abstractos y que son independientes de nuestras actividades racionales. Por ejemplo, un platónico podría afirmar que el número pi existe fuera del espacio y el tiempo y que tiene las características que tiene independientemente de cualquier actividad, física o mental, de los seres humanos. Así, de la misma forma que los electrones y los planetas existen independientemente de nosotros, existirían los números y los conjuntos.
95 10 2 K 162
95 10 2 K 162
6 meneos
132 clics

El mito de la caverna (Platón)

Probablemente este sea uno de los mitos más antiguos y conocidos, pero vale la pena acercarse a él una vez más, sobre todo en estos tiempos en los que la realidad virtual y la velocidad de la información ponen de nuevo en duda la capacidad de nuestros sentidos para servir de herramnienta con que enfrentarnos al mundo.
3 meneos
117 clics

Descubren código secreto en obra de Platón

Platón no sólo contribuyó con su obra en la política, ética, filosofía, física y matemáticas, entre otras ciencias, sino también en la música la dejar partituras ocultas en sus textos.
7 meneos
 

El anillo de Giges

Hace dos mil quinientos años, en el alba del pensamiento filosófico occidental, Sócrates tenía fama de ser el hombre más sabio de Grecia. Un día, Glaucón, un acomodado ateniense, le desafió a contestar la pregunta de cómo hemos de vivir...Según Platón, Glaucón comienza por narrar la historia de un pastor que servía al rey de Lidia. Un día en que el pastor salió con su rebaño, se desató una tormenta y se abrió una grieta en el suelo. El pastor se introdujo en la grieta y encontró un anillo de oro, que se puso en el dedo.
837 meneos
 
Gran hito: Descifran el código secreto del filósofo griego Platón

Gran hito: Descifran el código secreto del filósofo griego Platón

Quizás el pensador mas asombroso de toda la historia de la humana haya sido el filósofo griego Platón, un genio en todo el sentido de la palabra, quien hace unos 2,400 años expuso pensamientos que aun hoy día son revolucionarios en muchos sentidos. Sin embargo, muchas de sus ideas eran tan revolucionarias para su tiempo que este decidió esconderlas en código, con la esperanza de que en un futuro alguien las descifrara y supiera lo que en realidad pensaba de muchas cosas.
287 550 10 K 653
287 550 10 K 653
4 meneos
 

Un científico asegura haber descifrado el «código oculto» de Platón

Durante mucho tiempo, historiadores y científicos discutieron sobre la existencia del llamado «Código de Platón», unos mensajes secretos en los textos del erudito, posiblemente realizados para comunicar sus ideas científicas sin ser considerado un hereje por sus coetáneos, ya que consideraba que las matemáticas y no los dioses eran lo que controlaba el Universo. Jay Kennedy asegura tener la clave del misterio. «Existe y es un verdadero descubrimiento, no una reinterpretación» de los escritos del filósofo, asegura.
3 1 0 K 36
3 1 0 K 36
16 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El mito de la media naranja

El filósofo ateniense Platón explica en su obra El Banquete que los humanos en otro tiempo tenían en sí a los dos sexos. Eran redondeados y contaban con cuatro brazos, cuatro piernas, dos rostros y una sola cabeza. Tales cuerpos resultaban muy vigorosos y concibieron la idea de combatir a los dioses. Zeus, entonces, planeó un medio para debilitar a los seres humanos: dividirlos en dos. Desde entonces los humanos tuvieron que caminar sólo con dos piernas. Hecha esta división, cada mitad hace esfuerzos para encontrar a su otra mitad.
15 1 5 K 99
15 1 5 K 99
2 meneos
 

Mixta: Filosofox  

Anuncio de Mixta sobre un célebre filósofo...
2 0 7 K -61
2 0 7 K -61
6 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Apologia de Socrates por Platon

“No sé, atenienses, no sé..”. Estas palabras que serán precisamente, el inicio del final de su vida, constituyen el centro de su filosofía: “sólo sé que no se nada”. Aunque en estas primeras líneas se refiere a que él no sabe cuál es la impresión que ha causado la acusación en las mentes de sus juzgadores, luego de la lectura de la totalidad de la Apología, queda claro, que ya él lo suponía
5 1 4 K -13
5 1 4 K -13
9 meneos
 

Censura en Onda Madrid

El director de Onda Madrid que en ese momento sintonizaba la emisora, al enterarse de que se le iba a dar voz a un periodista de El País especializado en religión (Juan G. Bedoya) llamó al productor del informativo matinal para censurar dicha intervención: “El País es un medio antitelemadrid y no puede permitir que esto se dé. Y que tampoco somos una emisora antiglesia y que no podemos hablar con un periodista que puede dejar mal a la Iglesia”
3 meneos
 

Platón: La República

En el libro IV de la República, el filósofo griego Platón identificaba la armonía social como una situación de consenso en torno a dos cuestiones fundamentales: quién debe regir el Estado y la adecuada instalación de los ciudadanos de acuerdo con parámetros de justicia. Más de dos mil años después, los aires de la Ilustración acentuaron la confianza en el poder de la razón para organizar la sociedad. Aquellos valores republicanos guiaron en 1931 a nuestros antepasados
3 0 11 K -96
3 0 11 K -96
734 meneos
 

Aznar se enorgullece de haber hecho la 'peineta'

José María Aznar se muestra orgulloso de la peineta que realizó a un grupo de estudiantes de la Universidad de Oviedo. El ex presidente del Gobierno asegura que no se arrepiente: "No, para nada. Me río de ellos, con las personas descaradas la respuesta debe de ser descarada".
251 483 6 K 522
251 483 6 K 522
5 meneos
 

Platón, en el día de los inocentes

El aprendiz de filósofo parece que necesita verse a sí mismo como un ser espiritual y más elevado que el resto de los humanos; como un hombre capaz de desprenderse de las urgencias del cuerpo para dedicarse en exclusiva a las tareas el alma, que son las de la teoría. Pero es legítimo sospechar que el eros filosófico no es otra cosa que una domesticación o canalización de esas urgencias.
4 meneos
 

El Estado Reaccionario: Nietzsche y Platón  

La originalidad nietzscheana está más en el radical ángulo ético-político de su visión totalizadora de Platón, un Grundeinsichten, más que en el detalle de exposición de su filosofía. Todo Platón es leído, interpretado y asimilado en clave ético-política, en especial desde su praxis de agitador y reformador. (...) “Platón no debe ser considerado como un sistemático in vida umbratica, sino como un político revolucionario que desea subvertir el mundo entero y que con este objetivo es, también, escritor”.
4 meneos
 

Historia de la Filosofía de la Mente I – De Platón a Descartes  

Desde el comienzo de la historia de la Filosofía, pueden verse los rasgos característicos de los problemas de los que se ocupa la filosofía de la mente. Así, Platón postulo una división entre mente y cuerpo, entre el mundo sensible y el mundo de las ideas. Mediante esta alegoría, Platón separa el mundo sensible (las sombras que son reflejadas en la pared), como simples apariencias de un mundo eterno y puro, el de las Ideas o esencias. Ambos mundos son reales, más el de las Ideas es el más elevado y cercano al Sumo Bien.
8 meneos
 

Definición de programación orientado a objetos desde Platón

Interesante explicación del paradigma de la programación orientada a objetos empleando empleando la idiosincrasia de Platon.
6 meneos
 

¿La Atlántida en Doñana? ¿Nos hablaba Platón de Tartessos?

La noticia dio la vuelta al mundo en 2004. Un equipo de científicos de la Universidad de Wuppertal (Alemania) afirmó que los restos arqueológicos de la ciudad perdida de la Atlántida se encuentran bajo la Marisma de Hinojos, en pleno corazón de Doñana. La teoría se basaba en una fotos realizadas por satélite que mostraban una superficie que coincidía con las descripciones que hiciera en su día el padre de la filosofía griega, Platón.
5 1 11 K -68
5 1 11 K -68
3 meneos
 

Aschenbach: de la racionalidad a la vitalidad gratificante de la individualidad [Opinion]

"Aschenbach es el poeta de la modernidad. [...] nuestro viejo poeta responde en cambio más al estilo de esos seres que trabajaban confiados de su arte/habilidad a través de un proceso pensado y laborado –propio de la época– desde y por la racionalidad... es el poeta de toda esa gente tosca y hostil, de esos seres descreídos, inanimados y serviles, destacables por su egocentrismo y orgullosos de su "verdadero" conocimiento encallados en extremos racionales y empíricos." Largo, pero vale la pena.
3 meneos
 

De cómo Evatlo trampeó a Protágoras

Protágoras de Abdera, el filósofo griego que prosperó en la Atenas del siglo V a.C., es conocido en la Historia de la Filosofía por sus ideas fuertemente relativistas y su espíritu más bien pragmático.Pero también es famoso por el desdén que le inspiraba a Platón, no sólo por sus ideas sino también porque Protágoras cobraba por sus lecciones, mientras que Platón las impartía gratis.Uno de los estudiantes de Protágoras, un tal Evatlo, salió más astuto que el maestro.
15 meneos
 

El argumento de la simulación

"Matrix hizo que muchas mentes no tan filosóficas rumiaran acerca de la naturaleza de la realidad. [...] Su más asombrosa lección es que hay una probabilidad significativa de que usted viva en un simulación de computadora. [...] Si la hipótesis de la simulación es verdadera, usted existe en una realidad virtual simulada en una computadora construida por alguna civilización avanzada. Su cerebro, también, es simplemente una parte de esa simulación."
13 2 0 K 132
13 2 0 K 132
19 meneos
 

Eso que llamamos “Tiempo” – Platón y las Ideas

[c&p] Ahora Platón se enfrenta a un gran problema: ¿en cuál de las realidades ubicar al tiempo? Vimos que el mundo sensible se caracteriza fundamentalmente por el cambio y la transformación, es decir por el transcurrir del tiempo. Pero también vimos que todas las ‘cosas’ en esa realidad son una vaga imitación de las ideas, del mundo inteligible. Entonces podríamos conjeturar que lo que percibimos como ‘tiempo’ en el mundo sensorial no es más que algo errado de la verdadera idea ‘tiempo’, [*]
18 1 0 K 155
18 1 0 K 155
3 meneos
 

La Atlántida: El mito de Platón

Muchas historias se han contado acerca de esa isla mítica y maravillosa que se llamaba la “Atlántida“. La seducción que siempre ha ejercido sobre escritores, arquéologos e historiadores ha hecho florecer las más inverosímiles hipótesis acerca de su ubicación y existencia. ¿Y si no fuera más que el intento de Platón de oponer la Atenas ambiciosa e imperialista de su tiempo con la Atenas virtuosa y utópica que idealizaba?

menéame