edición general

encontrados: 484, tiempo total: 0.006 segundos rss2
7 meneos
14 clics

Siervos por Uber: temporeros y Covid-19 en Europa

Las restricciones de movilidad decretadas para frenar el avance de la pandemia ponen en riesgo las cosechas de la UE. Pero este shock es asimétrico, y quienes más lo sufren son los trabajadores migrantes. En Alemania, tras verse expuestos a condiciones de transporte que multiplicaban el riesgo sanitario, los trabajadores terminaron hacinados en estancias rurales que no podía abandonar para prevenir posibles contagios. Es necesario proteger y también pagar dignamente a todos aquellos de quienes depende el suministro de alimentos en Europa.
5 meneos
15 clics

Murcia exige el uso de los 400 millones del fondo de crisis de la PAC para paliar los daños en el sector primario

El Gobierno regional de Murcia, a través de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, ha solicitado al Ministerio de Agricultura y Pesca que demande a la Comisión Europea la activación del fondo previsto en los presupuestos de la Política Agraria Común bajo el concepto de ‘reserva de crisis’ y que debe emplearse ahora para compensar los daños que están sufriendo los sectores más afectados por la crisis del coronavirus.
7 meneos
28 clics

La PAC, un pilar europeo en cuestión

Desde su creación en 1962, la Política Agraria Común (PAC) ha sido uno de los principales elementos integradores en Europa y, tras los acuerdos del carbón y el acero, uno de los acuerdos pioneros que llevaron al nacimiento de la Unión Europea. Ya no es aquella política proteccionista de sus inicios, pero continúa siendo la partida más grande del presupuesto de la UE, y su futuro preocupa a los agricultores y campesinos de toda Europa.
407 meneos
3253 clics
Eliminar la PAC es posible. El ejemplo de Nueva Zelanda

Eliminar la PAC es posible. El ejemplo de Nueva Zelanda

Es difícil de encajar que el 38% del presupuesto de la Unión Europea vaya dirigido a una población que representa el 3% de la Unión y que el impacto económico vinculado es del 6% del PIB. Además, el foco de los subsidios van a los grandes agricultores y las pequeñas granjas están desapareciendo de la UE. Para hacernos una idea, el 70% de los fondos serían destinados a únicamente al 20% de las granjas.
4 meneos
14 clics

Política Agraria Común: cada país podrá adaptar el programa a sus necesidades en el periodo 2021-2027

Entre los objetivos de la PAC para este nuevo periodo, de acuerdo a la resolución aprobada por Estrasburgo, está el que los pagos directos sigan estando plenamente financiados por el presupuesto de la UE. También se busca que haya una distribución más justa de los fondos entre los países miembros, que haya más dinero para estimular las zonas rurales o más apoyo para los jóvenes agricultores.No podrán tener como destino la cría de toros de lidia. La PAC, que ha dejado en España 45.000 millones de euros.
2 meneos
133 clics

¿Cómo le dicen a la policía en tu país? Así la llaman en cada país de América Latina

El brazo armado de la ley tiene muchos sobrenombres alrededor del mundo. Muy pocos de ellos cariñosos. Desde el acrónimo ACAB hasta el Pigs del inglés, pasando por una larga lista de insultos camuflados. Estos son los sobrenombres que recibe en distintos países de América Latina.
2 0 6 K -41 ocio
2 0 6 K -41 ocio
12 meneos
49 clics

España acepta renunciar a fondos de cohesión a cambio de blindar la PAC

En el caso de España ese umbral pone en peligro 10.000 millones de los 40.000 asignados entre 2014-2020. Esa pérdida coincide con un deterioro del PIB per cápita de la mayoría de las comunidades en relación con la media de la UE. La media española ha pasado del 94% en 2013 al 92% en 2017. Hace siete años, solo Andalucía, Extremadura y Melilla estaban por debajo del 75% de la media. Ahora también están Castilla-La Mancha y Ceuta, con Canarias y Murcia a punto de caer por debajo del umbral de regiones que necesitan ayudas para la convergencia
11 meneos
25 clics

Los Veintisiete no logran un acuerdo sobre el presupuesto y dejan abiertos los recortes a la PAC

Los líderes europeos no han podido cerrar sus diferencias y no han llegado a un acuerdo sobre el presupuesto de la Unión Europea para los próximos siete años, según han confirmado fuentes comunitarias. Las profundas diferencias entre los países más ricos del bloque, partidarios de recortes en los fondos agrícolas y regionales, y aquellos que apuestan por mantenerlos, entre los que se encuentra España, han bloqueado cualquier entendimiento.
21 meneos
51 clics

La UE da marcha atrás y alivia el recorte a la PAC, tal como pedía España

España dijo que iba apretar, y parece que el dolor será menor. El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, planteó un recorte del 14% para los fondos de la PAC, pero no llegará a tanto. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, calificó de "decepcionante" la propuesta del belga, y ahora, atendiendo a palabras del Gobierno francés, la reducción de ese presupuesto para la política agraria será menor.
43 meneos
96 clics
Cuando se subvenciona más el sofá que el tractor

Cuando se subvenciona más el sofá que el tractor

España lleva casi dos décadas regando con dinero comunitario tierras que ya no se cultivan y subvencionando a propietarios que han dejado de gestionar sus explotaciones mientras la deriva del sistema de producción asfixia y expulsa del sector al modelo familiar y a los emprendedores.
775 meneos
2667 clics
De los Domecq a la Casa de Alba: aquí van a parar los millones de la UE para el campo

De los Domecq a la Casa de Alba: aquí van a parar los millones de la UE para el campo

Mercadona, la Casa de Alba, la familia Domecq, Ebro Foods y los zumos J. García Carrión (Don Simón). Estas son algunas de las empresas y las familias más poderosas de España; todas ellas ligadas al sector de la agricultura y la alimentación. Pero no sólo eso. También son curiosamente las que reciben las ayudas más generosas de la PAC (Política Agraria Común).
11 meneos
240 clics

Curiosidades sobre Pac-Man, un icono del videojuego

Pac-Man es un videojuego desarrollado por la empresa japonesa Namco y lanzado por primera vez al mercado en 1980. El arcade se ha convertido en un icono de la historia del videojuego, y es un símbolo de las generaciones que nacieron y crecieron en las últimas dos décadas del siglo XX.
763 meneos
2887 clics
PAC: Labradores de sofá: más de 600.000 dueños de campos cobran de la UE sin trabajarlos

PAC: Labradores de sofá: más de 600.000 dueños de campos cobran de la UE sin trabajarlos

Un estudio de UPTA detecta un desfase de casi 650.000 personas entre los contribuyentes que declaran en el IRPF ingresos de origen agrario y los que realmente están dados de alta como agricultores en la Seguridad Social.
9 meneos
90 clics

¿Qué ha causado la despoblación de la España interior?

Despoblación es ideología, es corrupción, y es despiadado colonialismo. Lo era en el Congo, lo era en Ucrania y China, y lo sigue siendo en España. Con la excusa de industrializar y electrificar el campo, la agricultura y la ganadería han sido destruidas. Al servicio de Alemania, han sido cómplices activos en la perversión de los instrumentos de la Política Agraria Común. Para los germanos, anglosajones y demás escandinavos hostiles a la PAC francesa, la naturaleza asilvestrada es un parque temático que deben vigilar ecologistas de alma pura.
14 meneos
209 clics

Código fuente (ensamblador) del Pac-Mac de Atari [ENG]

Código fuente original de 8 bits de Atari PAC-MAN. Incluso puedes comparar versiones con y sin el uso del ensamblador de macros.
9 meneos
138 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¡Legendario Pacquiao! Derrota a Thurman y es campeón del mundo con 40 años

Histórica victoria de Manny Pacquiao (62-7-2), que se ha vuelto a proclamar campeón mundial del peso wélter con 40 años frente a Keith Thurman.
11 meneos
45 clics

A RU se le acaba el tiempo para prepararse para un Brexit sin acuerdo, 'no se está trabajando suficientemente rápido'

El Gobierno de Reino Unido no está en el camino correcto para estar listo para que Reino Unido deje la Unión Europea sin un acuerdo sobre el Brexit en octubre, y sus departamentos están en riesgo de perder millones de libras más con nuevas y apresuradas medidas para prepararse para una salida de la Unión Europea en Halloween, según ha advertido un influyente comité de la Cámara de los Comunes. Los parlamentarios del Comité de Cuentas Públicas (PAC) instaron este miércoles al Gobierno a que acelere sus preparativos
10 meneos
55 clics

Un paciente ebrio provoca destrozos en una consulta del PAC de Cariño

Nuevo caso de violencia en el Punto de Atención Continuada de Cariño. Un paciente con una intoxicación etílica provocó durante la madrugada del sábado al domingo daños materiales en una consulta del centro médico. El botón del pánico, instalado en las instalaciones tras un episodio de amenazas por parte de un toxicómano vivido hace un par de años, no funcionó.
19 meneos
44 clics

El que parte y reparte... Seis administraciones autonómicas y dos entidades públicas, las que más cobran de la PAC

Castilla – La Mancha, Comunidad de Madrid o la Xunta de Galicia, entre las más beneficiadas. Así pues, la Junta de Castilla-La Mancha habría recibido 91,6 millones de euros en los dos pasados años siendo el mayor receptor de ayudas. Tras ella, la Comunidad de Madrid, con 57,0 millones de euros y la Xunta de Galicia, con 47,7 millones de euros.
8 meneos
44 clics

Nueva ayuda para la PAC: Un pago único anual por la reforestación de una hectárea por explotación

El comisario europeo de Agricultura y Desarrollo Rural, Phil Hogan, ha propuesto una nueva ayuda dentro de la PAC: Conceder subvenciones a los agricultores con pagos por explotación por la reforestación de una hectárea. Esta repoblación forestal deberá realizarse de forma respetuosa con la biodiversidad, contribuyendo a los objetivos climáticos y medioambientales. La propuesta ha sido presentada esta semana en la primera jornada de la conferencia «Nuestros bosques, nuestro futuro» enfocada a la gestión medioambiental forestal.
436 meneos
1365 clics
“Labradores de sofá” estrangulan el acceso de jóvenes agricultores a la tierra en Aragón

“Labradores de sofá” estrangulan el acceso de jóvenes agricultores a la tierra en Aragón

Los ‘labradores de salón’, los titulares de derechos de cobro de la PAC (Política Agraria Comunitaria) que arriendan sus campos y explotaciones para mantener esos ingresos, están convirtiéndose en uno de los principales escollos para que los jóvenes agricultores puedan acceder a la propiedad de la tierra para establecerse. Alrededor de la mitad de los beneficiarios de las subvenciones de la PAC son propietarios que no explotan sus tierras o granjas.
9 meneos
21 clics

Reforma agraria para redistribuir la PAC en Extremadura

Los principales beneficiarios de la PAC en Europa son grandes terratenientes —a menudo de forma hereditaria— y grandes industrias agrícolas, en lugar de los pequeños agricultores y agricultoras a los que, supuestamente, pretende ayudar. En los últimos años han aterrizado en el mercado de la tierra empresas y fondos de inversión muy alejados del sector agroalimentario.
38 meneos
39 clics

La Comisión Europea nos confirma que va investigar porque reciben ayudas de las PAC las superficies quemadas en Asturias

La Comisión Europea nos a confirmado que va proceder a investigar si las zonas quemadas reciben las ayudas de la PAC en Asturias con la complicidad del Gobierno Asturiano tal como denunciamos desde la Coordinadora Ecoloxista. Según establece el Real Decreto 1075/2014, de 19 de diciembre, sobre aplicación de pagos directos a la agricultura y a la ganadería, las zonas quemadas no pueden recibir ayudas de la PAC. Pues estas son ayudas para el mantenimiento de superficies consideradas pastos. Por tanto el Gobierno de Asturias está obligado a...
7 meneos
21 clics

La PAC afronta un año incierto que ve alejarse la posibilidad de la reforma antes de las próximas elecciones europeas

España y Castilla-La Mancha abogan por mantener al menos el presupuesto actual y que los agricultores no pierdan nivel de renta
1 meneos
7 clics

La PAC no promueve el desarrollo rural y más de la mitad de los beneficiados están jubilados

La Política Agraria Común (PAC) no es una herramienta útil para el desarrollo rural y fomenta las mismas dinámicas establecidas desde hace medio siglo. Hay un débil apoyo a la producción ecológica y no existe una cadena con una estructura de transformación y comercialización. También falta formación agronómica. Se sigue incitando a los agricultores a aumentar sus superficies de cultivo y las inversiones mediante una PAC basada en ayudas por hectárea y a la inversión. Que la agricultura española es muy dependiente de la Política Agraria Común
1 0 3 K -22 actualidad
1 0 3 K -22 actualidad

menéame