edición general

encontrados: 1498, tiempo total: 0.007 segundos rss2
3 meneos
121 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los hosteleros se plantan: cobran por no aparecer tras reservar y comprueban reservas simultáneas

Los hosteleros de Santiago de Compostela, en pie de guerra contra los clientes que reservan y nunca llegan a aparecer, provocando pérdidas en sus negocios.
15 meneos
64 clics

La imposición del registro horario cumple cuatro años: «Existen aún prácticas fraudulentas»

¿Se lograron los objetivos marcados al establecer esta normativa? El principal efecto no intencionado ha sido la aparición de prácticas que buscan aparentar formalmente la obligación de cumplimiento de registro de jornada, pero que realmente encubren un incumplimiento fáctico de la obligación. Por ejemplo, en sectores como la hostelería, este objetivo no se cumple al obligar el empresario en multitud de ocasiones a hacer firmar al trabajador hojas de fichajes que no recogen la realidad de las mismas. Recientemente ha habido una polémica importa
17 meneos
147 clics

Los hosteleros de Santiago de Compostela se rebelan contra los plantones en las reservas: «Cobramos 15 euros por cada comensal que falta»

Existen ya herramientas digitales que les permiten saber si un mismo número de teléfono hizo reservas en más de un restaurante para la misma hora.
23 meneos
101 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

«Ahora mismo es casi más fácil encontrar a un astronauta que a un camarero»

La hostelería de Barbanza se desespera ante la falta de personal para trabajar este verano.
17 meneos
325 clics

La nueva hostelería: 3 meses a tope, 2 de vacaciones y de alta todo el año

Negocios como la Pulpería Mario, de San Roque, Viveiro, y otros apuestan ya por este modelo.
35 meneos
56 clics

Detienen a un empresario de Oviedo por tener a 12 trabajadores sin dar de alta

En el local de hostelería se encontraban 12 trabajadores sin alta en la Seguridad Social, entre ellos personal de seguridad, guardarropas, DJs. Además de infringir la legislación laboral, por la que se ha propuesto una sanción de 67.500 euros, al superar el 50% de trabajadores sin alta en la empresa, el administrador habría cometido un delito contra los derechos de los trabajadores.
1 meneos
47 clics

Las reservas perdidas en restaurantes se cobran caras: ya lo hacen los estrella Michelin y el bar de la esquina

Tres clientes que no cancelaron a tiempo una cita en un restaurante de San Sebastián han tenido que abonar 510 euros de penalización. "¿Nos vamos a complicar la vida en dar nuestros datos de tarjeta a un restaurante que nos va a penalizar? Yo no lo haría", dice Rubén Sánchez, de Facua.
1 0 1 K 11 actualidad
1 0 1 K 11 actualidad
28 meneos
98 clics

Incremento salarial del 12% y control horario: la hostelería de Gipuzkoa renueva convenio

El acuerdo, que se ratificará el viernes e incluye protocolos contra el acoso, afecta a 17.000 trabajadoras con el convenio congelado desde 2010. Los bares, tabernas y restaurantes de Gipuzkoa en los que trabajan más de cinco personas tendrán la obligación de que sus trabajadoras fichen en un registro telemático. De este modo, quedará registrada la entrada y la salida de las empleadas de un sector en el que el exceso de horas es habitual. Junto con un incremento salarial del 12%, esta es una de las mejoras que contempla el preacuerdo alcanzado
329 meneos
2870 clics
¿Adiós al 'no show'? Un juez avala a un restaurante de San Sebastián por cobrar 510 euros por no ir a cenar

¿Adiós al 'no show'? Un juez avala a un restaurante de San Sebastián por cobrar 510 euros por no ir a cenar

Una sentencia del juzgado de primera instancia de San Sebastián avala el cobro de 510 euros por parte de un restaurante a un cliente que hizo una reserva para tres personas, para finalmente no presentarse ni cancelar la misma. La noticia ha sido aplaudida por el sector, pues sienta un precedente de cara a combatir el fenómeno conocido como no show, que supone un daño notable para los negocios de hostelería.
14 meneos
50 clics

Cantabria tiene 26.700 personas buscando empleo en hostelería

En Cantabria hay más de 26.700 personas demandantes de empleo en el sector servicios, en concreto en hostelería. Un dato llamativo después de que la Asociación Empresarial de Hostelería de Cantabria denunciase la falta de camareros para contratar en épocas de gran afluencia turística como en semana Santa. Marta Careaga, secretaria general de la Federación del Sector Servicios de CCOO, apunta que esta situación la han creado los propios hosteleros. "No se pagan las horas, no se cumplen con los horarios, ni con los días de descanso".
2 meneos
34 clics

Hostelería en Cádiz. "1.500, 2.000, 2.500 euros... El sueldo medio es bastante decente y razonable"

"De una parte, se habla de que los salarios son bajos y que nadie quiere trabajar en hostelería; de otra, se dice que es imposible que no haya mano de obra en una provincia que registra unos datos de desempleo tan elevados. Pero es que la gente piensa que todo el mundo puede ser camarero, que recoger dos vasos y llevar una bandeja es ser camarero, cuando no es así. No lo ha sido nunca y menos en la excelencia y la calidad que se da ahora en la provincia de Cádiz", apostilló Jiménez (abogado laboralista y colaborador de la patronal Horeca).
2 0 4 K -14 actualidad
2 0 4 K -14 actualidad
24 meneos
62 clics

Detenido en un local de hostelería por un delito contra el derecho de los trabajadores

La Guardia Civil de Córdoba ha detenido a tres personas por la comisión de delitos relacionados con el derecho de los trabajadores. Según explica la Benemérita en una nota de prensa, durante la inspección realizada en un establecimiento de hostelería se encontró a dos hombres de nacionalidad extranjera que se estaban en situación irregular en España. La Guardia Civil ha actuado en este caso con la colaboración de la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social. Los agentes han detenido a una persona como presunto autor de un delito...
14 meneos
73 clics

UGT advierte que los despidos en el sector de la hostelería de Baleares se han duplicado este inicio de temporada

El delegado de UGT de Hostelería, José García Lucio, ha advertido de la "cantidad importante" de despidos "por parte de los empresarios" que se está dando en el sector desde el inicio de la temporada de este año en Baleares. "Llevamos el doble, duplicamos los despidos de trabajadores fijos discontinuos de hace un año. Si tanta falta les hacen los trabajadores del sector, no se entiende que se hayan duplicado", ha indicado el delegado de UGT este jueves en declaraciones a los medios.
15 meneos
690 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La reseña homófoba contra un camarero que ha incendiado Twitter

“El servicio, nos atendió un muchachito bastante amanerado (de su vida que haga lo que quiera, pero mi mesa la atiendes como varón, si te tocó ser varón, entiendes), no sabía servir el vino, casi me rebasa la copa, el resto las serví yo mismo ya que era mejor así, lo sirvió en las copas de agua”.
9 meneos
605 clics

Polémica por la hamburguesa vasca lanzada por Burguer King

La cadena de hamburgueserías estadounidense ofrece en Francia dos menús «con sabor vasco»
7 2 13 K -23 actualidad
7 2 13 K -23 actualidad
9 meneos
274 clics

Los pintxos precocinados ganan terreno

Cada vez son más los restaurantes y bares que compran algunos platos a empresas externas, que entregan el producto ya hecho, envasado y listo para ser consumido
15 meneos
92 clics

El gran cambio de la hostelería: cierran 2.000 bares cada año y abren 1.000 restaurantes

El país va perdiendo las tascas en pequeños pueblos y en barrios de las grandes ciudades. Más de 26.800 tabernas han bajado la persiana para siempre desde 2010. En poco más de una década, España ha perdido algo más de uno de cada diez de sus bares, a razón de unos 2.000 cada año. Desde las empresas del sector se argumenta que sólo acompañan los cambios de gustos del cliente con establecimientos más grandes, con más empleados y más servicios: “En realidad, la hostelería está creciendo”.
359 meneos
8601 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

El no va más... vacaciones por horas

Lo siento por el microblogging, por subir un p*** twit. Pero es que esto ya es la puta hostia...
496 meneos
2214 clics
Ocho horas y media, seis días a la semana y mil euros: la 'oferta' para trabajar de camarero que asombra a los tuiteros

Ocho horas y media, seis días a la semana y mil euros: la 'oferta' para trabajar de camarero que asombra a los tuiteros

Jornadas de ocho horas y media seis días a la semana. ¿La remuneración? Apenas 1.000 euros al mes. Estas son las condiciones que denuncia la cuenta @soycamarero, una oferta de trabajo que nos remite a tiempos de esclavitud.
15 meneos
307 clics

Los siete templos del tapeo en Sevilla

Sevilla es una de las ciudades del mundo donde el tapeo se vive con mayor intensidad, por no decir la que más. El clima, la cultura, la gente y la geografía de la ciudad permiten que haya un río constante de personas entre las zonas donde se concentran los buenos bares de tapas de la ciudad, que suele ser el centro histórico.
234 meneos
1154 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La amenaza se cumple: la falta de personal obliga a reducir mesas en bares

La amenaza se cumple: la falta de personal obliga a reducir mesas en bares

La amenaza que sobrevuela desde hace meses a la hostelería por la falta de camareros y otros profesionales ha pasado a ser una realidad esta Semana Santa: algunos hosteleros se verán obligados a reducir mesas disponibles en las terrazas e interiores al carecer de profesionales para servir. La inminente llegada de esta festividad ha avivado la queja de la hostelería con respecto a la falta de personal, un problema endémico que, durante semanas como esta obliga a los hosteleros a "quitar mesas" o reducir, para poder atender su demanda pese a...
2 meneos
154 clics

Pide un kalimotxo en un bar de Vitoria y se queda atónito con lo que le ofrece la camarera

El cliente que cenaba en un conocido local hostelero del barrio de Salburua no daba crédito a la explicación de la trabajadora. Lo que es considerado para la mayoría como un auténtico placer para cenar como es esta mezcla de vino tinto con coca-cola, para otros clientes puede resultar una aberración. Lo que está claro es que el kalimotxo tienes dos máximas que no pueden variarse para hacerlo correctamente: debe ser una mezcla de coca-cola (no light ni coca-cola zero, ni Pepsi) y vino tinto.
1 1 8 K -39 ocio
1 1 8 K -39 ocio
8 meneos
41 clics

La Junta permite a la hostelería de León preparar y servir limonada casera con alcohol sin hacer control de ningún tipo

Lo que en muchos los establecimientos hosteleros leoneses argumentan es que persiste una prohibición expresa de la autoridad autonómica para poder vender el brebaje. Y sin embargo, no es así. De hecho, fuentes oficiales de la Delegación Territorial de la Junta en León niegan la mayor y admiten que “hace años” que no sólo no se impide fabricar de modo casero y para comercializar limonada a los negocios hosteleros sino que, además, no existe “una normativa específica al respecto”.
52 meneos
76 clics

«Vuelve la leyenda urbana de que no hay profesionales en la hostelería»: la crítica de CCOO a la patronal

José Manuel Zapico, secretario general del sindicato en Asturias, asegura que el verdadero problema se debe a la «precariedad» de las condiciones laborales y económicas existentes
17 meneos
43 clics

Los vecinos del Centro de Málaga: "No se puede anteponer el beneficio económico de un colectivo particular a la seguridad de los ciudadanos"

La Asociación de Vecinos Centro Antiguo de Málaga aseguran que "lleva años advirtiendo de los riesgos para la seguridad de los ciudadanos que se generan en las calles del Centro Histórico de la ciudad, derivados de la excesiva ocupación de la vía pública por terrazas de hostelería, riesgos que se agravan en aquellos momentos que conllevan grandes aglomeraciones de personas" como la Semana Santa tal como han reflejado este martes en un comunicado y lo ha explicado en SER Málaga el presidente de la asociación Carlos Carrera.

menéame