edición general

encontrados: 2377, tiempo total: 0.041 segundos rss2
198 meneos
6733 clics
El telescopio James Webb de la NASA mira a través del polvo para obtener una imagen sin precedentes de un agujero negro

El telescopio James Webb de la NASA mira a través del polvo para obtener una imagen sin precedentes de un agujero negro

La misión científica de Webb está activa y les está dando a los astrónomos una visión completamente nueva de un agujero negro distante
15 meneos
149 clics

El precio del oro: la localidad riquísima en ese metal precioso que está siendo engullida por la tierra

El subsuelo de Zaruma está cada vez más hueco por la minería ilegal. La roca sobre la que se asienta tiene vetas con cantidades ingentes de oro. La subida del precio del oro hizo proliferar las organizaciones criminales. Zaruma se esconde en las profundidades de los bosques del sur de Ecuador. La localidad, situada en lo alto de una ladera del lado occidental de los Andes, está construida sobre suelos de roca rica, riquísima, en oro y esa 'mina' que trae la prosperidad al pueblo es también el motivo por el que está condenado a desaparecer...
23 meneos
82 clics

El agujero de ozono en el Ártico crea anomalías meteorológicas

El agujero de ozono sobre el Ártico provoca anomalías meteorológicas en zonas del hemisferio norte, según una investigación científica.
163 meneos
1431 clics
Descubierto un agujero negro inactivo fuera de nuestra galaxia

Descubierto un agujero negro inactivo fuera de nuestra galaxia

Los sistemas binarios donde un agujero negro ‘devora’ a una estrella compañera son bien conocidos en astronomía, pero en la galaxia de la Gran Nube de Magallanes se ha encontrado uno donde el agujero negro no está activo, no emite potentes niveles de rayos X, mientras danza junto a una estrella azul... Forma parte del sistema binario VFTS 243, compuesto por una estrella azul caliente con 25 veces la masa del Sol y un agujero negro, que tiene al menos nueve veces la masa del Sol. La estrella es unas 200 000 veces más grande que el agujero.
18 meneos
96 clics

El ‘agujero azul’ en el cielo de Suecia que deja ver auroras boreales y arcoíris lunares

Un fenómeno meteorológico poco conocido hace de un pequeño pueblo en el Ártico de Suecia uno de los mejores lugares de la Tierra para ver la aurora boreal. Abisko es hogar de un "agujero azul", un trozo de cielo que se extiende de 10 a 20 km cuadrados sobre el pueblo, el lago Torneträsk y el Parque Nacional de Abisko, y que permanece claro independientemente de los patrones climáticos circundantes. Ese fenómeno convierte a Abisko, y al norte de Suecia, en uno de los mejores lugares del mundo para presenciar consistemente la aurora boreal.
17 meneos
90 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Hay un gran agujero de ozono permanente sobre los trópicos

Hay un gran agujero de ozono permanente sobre los trópicos

Un agujero de ozono permanente, siete veces mayor que el estacional de la Antártida, se extiende sobre las regiones tropicales y lo ha estado desde la década de 1980. "Los trópicos constituyen la mitad de la superficie del planeta y en ellos vive aproximadamente la mitad de la población mundial --explica Lu--. La existencia del agujero de ozono tropical puede causar una gran preocupación mundial".
13 meneos
69 clics

Hemos detectado un agujero negro “errante” en nuestra galaxia. Seguramente no sea el único

Este año los agujeros negros han dado mucho de qué hablar, y aunque las fotos de agujeros negros supermasivos sean las que mayor atención han generado, los más pequeños también tienen importancia. Un equipo de la Universidad de Berkeley ha confirmado el avistamiento de un agujero negro estelar vagando por nuestra galaxia, quizá el agujero negro más pequeño avistado hasta la fecha. El equipo, liderado por investigadores de la Universidad de California en Berkeley ha confirmado de manera independiente este hallazgo cuya historia se remonta a 2011
31 meneos
148 clics
Se descubre un agujero negro de crecimiento imbatible

Se descubre un agujero negro de crecimiento imbatible

El agujero negro de más rápido crecimiento de los últimos 9.000 millones de años ha sido descubierto por un equipo internacional dirigido por astrónomos de la ANU (Australian National University). El agujero negro consume el equivalente a una Tierra cada segundo y brilla 7.000 veces más que toda la luz de nuestra propia galaxia, haciéndolo visible para los astrónomos aficionados bien equipados.
10 meneos
37 clics

Descubren el primer 'fantasma' estelar, posiblemente un agujero negro flotante

Un grupo de astrónomos ha descubierto por primera vez lo que puede ser un agujero negro flotante, teorizado como resultante de la muerte de una gran estrella [aislada], que hasta ahora resultan invisibles. El hallazgo de un equipo dirigido por la Universidad de Berkeley se produjo al observar el brillo de una estrella más distante a medida que su luz se distorsiona por el fuerte campo gravitacional del objeto, por lo que es llamado microlente gravitacional. El equipo, dirigido por el estudiante graduado Casey Lam y Jessica Lu...
146 meneos
4065 clics
Esta ilusión óptica te adentra en un agujero negro en expansión que en realidad está estático

Esta ilusión óptica te adentra en un agujero negro en expansión que en realidad está estático  

La imagen que vemos es completamente estática y, sin embargo, cuanto más la vemos, más nos parece que lo que percibimos es un agujero negro en expansión. Sea como fuere, todo es producto de nuestra imaginación y de la ilusión óptica que engaña a nuestro cerebro. Y como todas las ilusiones ópticas creadas por la ciencia, tiene una explicación. Según los investigadores, la imagen que parece moverse hacia delante es probablemente la forma en que nuestra mente nos prepara para un cambio de escenario.
81 65 0 K 306 ocio
81 65 0 K 306 ocio
5 meneos
47 clics

Agujeros negros y diagramas de Penrose, explicados por Gastón Giribet  

En este vídeo, el Dr. Gastón Giribet, profesor de la Universidad de Buenos Aires, nos explica los fundamentos de los diagramas de Penrose y cómo podemos usarlos para resolver la aparente paradoja del tiempo infinito para cruzar el horizonte. Este vídeo complementa la discusión en el episodio 349 del podcast Coffee Break: Señal y Ruido.
272 meneos
2781 clics
El Misterioso Detalle de la Imagen de Nuestro Agujero Negro - YouTube

El Misterioso Detalle de la Imagen de Nuestro Agujero Negro - YouTube  

¡Tenemos imagen del agujero negro del centro de la galaxia! Sin embargo esta foto oculta un dato muy misterioso. Algo que nos hace plantearnos el pasado de nuestra galaxia…
171 101 6 K 284 ciencia
171 101 6 K 284 ciencia
284 meneos
2756 clics
La primera imagen del agujero negro del centro de nuestra galaxia

La primera imagen del agujero negro del centro de nuestra galaxia

Hace décadas que creemos que nuestra galaxia posee un agujero negro masivo en su centro. Todas las pruebas apuntaban a que Sagitario A*, situado en el centro de la Vía Láctea a 27000 años luz, se trataba de un agujero negro en rotación —es decir, un agujero negro de Kerr— de unas cuatro millones de masas solares, pero no teníamos manera de confirmarlo. Hasta hoy. Redoble de tambores… ¿quieres ver cómo es el agujero negro de la Vía Láctea? Esta pregunta hubiera sido cuestión de ciencia ficción hasta hace unos años, pero, (...)
164 120 1 K 352 ciencia
164 120 1 K 352 ciencia
1 meneos
 

Primera imagen de Sagitario A*, el agujero negro del centro de nuestra galaxia, en directo

Ha sido obtenida por el Telescopio Horizonte de Sucesos, el mismo equipo que en 2019 mostró la primera foto de un agujero negro, M87*
1 0 0 K 18 ciencia
1 0 0 K 18 ciencia
2 meneos
35 clics

Tomada la primera imagen de Sagitario A*, el agujero negro en el centro de nuestra galaxia

Una red de telescopios repartida por toda la Tierra ha compuesto la primera imagen de Sagitario A*, el agujero negro supermasivo en el centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea.
2 0 2 K 6 ciencia
2 0 2 K 6 ciencia
224 meneos
2027 clics
Una imagen confirma la existencia de un agujero negro supermasivo en el centro de nuestra galaxia

Una imagen confirma la existencia de un agujero negro supermasivo en el centro de nuestra galaxia

La foto mostrada hoy ha sido generada combinando la información proporcionada por la red del EHT. Se trata del mismo método que se empleó en 2019 cuando el mismo equipo desveló la primera imagen de un agujero negro, también supermasivo: en esa ocasión fue el situado en el centro de la galaxia elíptica Messier 87, localizada a unos 54 millones de años luz de distancia.
5 meneos
25 clics

Conferencia de prensa en ESO sobre los nuevos resultados de la Vía Láctea del equipo EHT, seguida de un evento público de preguntas y respuestas  

El 12 de mayo a las 15:00 CEST, el Observatorio Europeo Austral (ESO) y el proyecto Event Horizon Telescope (EHT) realizarán una conferencia de prensa para presentar los resultados innovadores de la Vía Láctea del EHT.
El Director General de ESO pronunciará las palabras de apertura. El director de proyectos de EHT, Huib Jan van Langevelde, y el presidente fundador de la junta de colaboración de EHT, Anton Zensus, también harán comentarios. Un panel de investigadores del EHT explicará el resultado y responderá las preguntas de los periodistas.
20 meneos
133 clics

Expectación máxima ante el anuncio histórico previsto para este jueves sobre el misterio de los agujeros negros

El próximo jueves 12 de mayo los científicos del Event Horizon Telescope (EHT) darán a conocer un descubrimiento histórico para la astronomía desde el Observatorio Europeo del Sur (ESO) de Chile, tal y como anunciaron el pasado domingo a través de varios medios. Todo apunta a que el descubrimiento que tendrá que ver con nuestra galaxia, y más concretamente con los agujeros negros. No en vano, estos científicos dieron a conocer al mundo en 2019 la primera imagen de un agujero negro.
6 meneos
13 clics

Una 'señal oculta' facilita la observación de agujeros negros (ING)  

Astrónomos de la Universidad de Columbia han ideado una forma más fácil de observar los agujeros negros, con dos requisitos: 2 de estos objetos en fusión y una mirada en ángulo casi lateral. El efecto de lente gravitacional es bien conocido, pero lo que los investigadores descubrieron aquí fue una señal oculta: una disminución distintiva en el brillo correspondiente a la "sombra" del agujero negro en la parte posterior. Si se mide cuánto dura la inmersión, dicen los investigadores, se puede estimar el tamaño. En español: bit.ly/3sse7lA
15 meneos
224 clics
Los agujeros negros son muy ruidosos. Ahora podemos escuchar a qué suenan

Los agujeros negros son muy ruidosos. Ahora podemos escuchar a qué suenan

Sabemos que a lo largo y a lo ancho de nuestra galaxia, la Vía Láctea, hay alrededor de 100 millones de agujeros negros, estos misteriosos objetos...
5 meneos
11 clics

Un fiscal de Watergate dice que el hueco de 457 minutos en los registros de llamadas de la Casa Blanca de Trump podría estar enmascarando un comportamiento 'incalculablemente peor' que el de Nixon(en)

El sábado, una fiscal de Watergate comparó los registros telefónicos desaparecidos de Donald Trump el 6 de enero de 2021 con una agujero de minutos en una de las llamadas de Richard Nixon relacionada con el escándalo que le costó a Nixon su presidencia, y concluyó que el caso de Trump tenía el potencial de ser, con mucho, mas serio. "A menudo se dice que el encubrimiento de Nixon fue peor que su crimen subyacente. Lo contrario es potencialmente cierto para Trump", escribió Jill Wine-Banks en un artículo de opinión publicado por NBC News.
4 1 10 K -27 actualidad
4 1 10 K -27 actualidad
10 meneos
291 clics

Agujeros negros recreados con detalle mediante técnicas de ray tracing pero respetando la Relatividad general, como ha de ser

Sean Holloway ha creado estas espectaculares visualizaciones en ray tracing de agujeros negros según la relatividad general. Un trabajo a medio camino entre el arte, la ciencia y la programación. Traducido a lenguaje poco comprensible significa que se ha utilizado la técnica de ray tracing para renderizar un agujero negro de Schwarzchild junto con su disco de acrecimiento. El software para generar las imágenes y vídeos está programado en Unity, en HLSL y C#. Y además de una pequeña proeza técnica son toda una belleza.
156 meneos
3840 clics
Lo que ves en esta imagen no son estrellas ni galaxias, son agujeros negros supermasivos

Lo que ves en esta imagen no son estrellas ni galaxias, son agujeros negros supermasivos

La imagen puede parecer totalmente normal, y es que parece contener miles de estrellas, pero en realidad son agujeros negros supermasivos. Sorprendentemente es un mapa del cielo que muestra más de 25.000 agujeros negros supermasivos. Cada agujero negro está ubicado en una galaxia distante diferente. Un grupo internacional de astrónomos publicaron a principios de 2021 en la revista Astronomy & Astrophysics, el mapa del cielo que muestra 25.000 agujeros negros, posicionándose como el más detallado jamás producido en el campo de las llamadas...
3 meneos
17 clics

Explicación a las burbujas masivas captadas en el centro de la galaxia

Enormes burbujas observadas en 2020 que se extendían muy por encima y por debajo del centro de nuestra galaxia, son resultado de un poderoso chorro del agujero negro supermasivo allí presente. Hay dos modelos en competencia que explican estas burbujas: 1-Sugiere que el flujo de salida es impulsado por un estallido estelar nuclear, en el que una estrella explota en una supernova y expulsa material. 2-Sugiere que estos flujos de salida son impulsados por la energía expulsada de un agujero negro supermasivo en el centro de nuestra galaxia.
119 meneos
871 clics
Un agujero negro en una binaria de rayos X cuyo espín está desalineado con el eje de rotación orbital -

Un agujero negro en una binaria de rayos X cuyo espín está desalineado con el eje de rotación orbital -

Las observaciones por polarimetría lineal del chorro relativista de MAXI J1820+070 que hay una diferencia angular de más 40° entre ambos momentos angulares. Se trata del mayor desalineamiento observado hasta ahora, algo que solo se ha medido en muy pocos casos. Si un gran desalineamiento fuera común entre las binarias de rayos X tendríamos que revisar todas las estimaciones actuales de sus masas y espines.

menéame