edición general

encontrados: 627, tiempo total: 0.006 segundos rss2
4 meneos
101 clics

‘Las olimpiadas del sufrimiento’, un cómic para afrontar la depresión

Las olimpiadas del sufrimiento, de Gonzalo Aeneas y Enric Pujadas, es, efectivamente, una forma muy distinta de afrontar algo tan cotidiano y a la vez tan tabú como es la depresión. No es Las olimpiadas del sufrimiento un cómic que solo hable de la depresión, de hecho en sus primeras páginas puede parecer casi lo contrario, un jovial relato de la amistad de dos autores bien distintos entre sí y que acaban teniendo una relación muy cercana en su profesión, en sus amoríos, en su vida en definitiva.
191 meneos
6426 clics
Páginas para leer o descargar cómics gratis y otros recursos

Páginas para leer o descargar cómics gratis y otros recursos

Aquí no valen las excusas. El que no lee cómics es porque no quiere. En internet existen millones de ejemplares, no exagero, que puedes descargar y leer gratis, completos y de forma absolutamente legal. Desde clásicos a novedades pasando por todo tipo de publicaciones raras, fanzines y libros de divulgación. Si se añadieran a esta pequeña lista aquellos blogs y webs que los recopilan y ponen en descarga de una forma menos «legal» se podría asegurar que ni con varias vidas tendrías tiempo para poder leerlos todos.
9 meneos
120 clics

‘SuperCó’, el tebeo sobre un superhéroe zaragozano

¿Es un pájaro? ¿Un avión? ¡No, es…! Un momento, ahí está el truco, no es Superman. Se trata de SuperCó, el nuevo superhéroe zaragozano que obtiene sus poderes, toda suerte de ellos, tras la mención de un personaje insigne de la historia de la ciudad.
4 meneos
52 clics

‘El duelo’, un cómic de Paula Cheshire sobre el cáncer y la muerte

Hay en España una generación de autores, y quizá incluso habría que añadir que más específicamente se trata de autoras, que se están lanzando sin miedo alguno a abrir sus corazones y sus mentes para conocer situaciones íntimas de todo tipo. El duelo, de Paula Cheshire, encaja en esa línea con claridad, pues lo que trata la autora en estas páginas es la muerte de su madre y todo lo que provocó en ella misma. Es una muerte dura, con el cáncer como protagonista. El duelo es un trabajo sobre la muerte.
6 meneos
61 clics

Lo mejor del cómic en 2022: un cierre de ciclo, tebeos en parejas y dibujantes jóvenes

Las pérdidas de Carlos Pacheco, Miguel Gallardo y Juan Mediavilla han marcado un año de despedidas donde el punto y final de series que han supuesto mucho en el mundo del tebeo parecen dar paso a un talento joven que está saltando desde el 'underground' de los fanzines y la autoedición
6 meneos
198 clics

Las películas basadas en cómics que llegarán en 2023

Aunque el mundo del entretenimiento nunca dejará de sorprendernos, y lo que hoy se anuncia en una fecha puede acabar retrasado o incluso almacenado, que se lo digan a quienes esperaban la película de Batgirl, 2023 se nos presenta apasionante para quienes esperamos como agua de mayo las adaptaciones al cine de los personajes de cómic más populares. Sobra decir que Marvel y DC se llevan la palma y los estrenos más esperados del próximo año, pero hay mucho y muy interesante que rascar y esperar en los próximos doce meses.
3 meneos
12 clics

‘Cuento de Navidad’, de José Luis Munuera

Adaptar una obra clásica es casi siempre un regalo envenenado, se mire como se mire, y por eso es tan placentero el resultado cuando sale bien. Hablamos, eso sí, de adaptaciones, no de traslaciones literales de un medio a otro, hablamos de adaptaciones como las que acomete aquí José Luis Munuera del Cuento de Navidad de Charles Dickens, de propuestas con riesgo, con arrojo, con valentía. A simple vista podríamos pensar que lo único que hace Munuera es convertir a Scrooge en una mujer
5 meneos
36 clics

Entrevista a Xulia Vicente, autora de cómic y ganadora del prestigioso premio Ignatz

Xulia Vicente, autora de cómic: «Echo de menos el agua del grifo de Galicia». Gallega afincada en Valencia, acogedora de gatos sin hogar, acaba de ganar un premio en Estados Unidos mientras lamenta lo difícil que es vivir exclusivamente del cómic.
7 meneos
193 clics

¿Qué cómic merece inmediatamente una adaptación televisiva?

Las películas de superhéroes se han convertido en los únicos eventos populares capaces de arrastrar masas a las salas de cine y los tebeos con más culto sobre el lomo se han redescubierto como fabuloso material de partida para fabricar series con carisma.
4 meneos
17 clics

‘Escucha, hermosa Márcia’, de Marcello Quintanilha

Si hay algo que no se puede negar a Marcello Quintanilha es una doble versatilidad. La primera como narrador, porque sabe encontrar historias distintas, de géneros que no se tocan, de ritmos dispares, y siendo todas ellas además retrato de la realidad brasileña que tan bien parece conocer. La segundo, como dibujante, porque en esta Escucha, hermosa Márcia, podemos reconocer al autor de Tungsteno (aquí, su reseña) o Talco de vidrio (aquí, su reseña) con cierta facilidad, pero al mismo tiempo se aprecian trazos distintos...
3 meneos
19 clics

'Melvin Monster 2', de John Stanley

Con el descubrimiento de Melvin Monster con su primer volumen, puede dar la sensación de que ya está todo dicho sobre la serie de John Stanley, pero, de alguna manera, se nota un deseo de expandirse, de que Melvin viva más allá del entorno familiar y de que sus padres, que también aparecen por supuesto aquí, dejen paso a esos otros secundarios y, de paso, abran al exterior las fronteras del mundo de este muchacho tan particular.
4 meneos
37 clics

La biografía de la científica Margarita Salas en tebeo

Margarita Salas es una química y bioquímica asturiana, pionera e impulsora de la biología molecular en España. Entre sus logros más destacados se encuentran los estudios realizados con el fago Φ29, cuyas aplicaciones biotecnológicas debido a su altísima capacidad de amplificación del ADN permitieron el desarrollo de múltiples métodos y descubrimientos científicos. Ahora puedes conocer la vida de esta apasionante científica en una colección de tebeos / cómics de ocho páginas.
2 meneos
64 clics

‘La mujer del apartamento’, de Minetaro Mochizuki

Si hay un género en el que un pequeño error puede llevarnos a desconectar de la historia, ese es el terror. Podemos estar sufriendo con los protagonistas, con el escenario, con el villano aterrador, que si algo no nos cuadra la historia se puede caer como si fuera un castillo de naipes. Pero hay autores que saben sortear esos peligros con una maestría digna de mención. Es el caso de lo que hace Minetaro Mochizuki en La mujer del apartamento.
4 meneos
28 clics

‘Periscopio’, de Emilio Balcarce y Oski Yañez

Periscopio es una antología de relatos cortos de Emilio Balcarce y Oski Yañez que apuesta por algo distinto a lo habitual, por hacer un ejercicio documental de buques que se hundieron, con todo lo que eso conlleva. No son las suyas historias triunfalistas, no hay héroes que salgan indemnes de todos los peligros mortales que encierran sus viajes. Pero al mismo tiempo no son historias melodramáticas u ominosas.
3 meneos
54 clics

Por qué las escritoras son una gran atracción en el mundo de los cómics [ENG]

Mientras 15.000 fanáticos se reúnen en Yorkshire este fin de semana, los autores cuentan cómo se rompió la dominación masculina del género.
10 meneos
101 clics

‘Calavera Lunar’, de Albert Monteys

Uno no espera que lo que se tiene que considerar por fuerza un volumen integral definitivo, y así se está publicitando además, se quede en unas modestas 80 páginas, veinte de ellas inéditas y creadas precisamente para esta edición, pero hay que entender lo que es Calavera Lunar y la habitual forma de trabajar de Albert Monteys para que eso no solo no resulte chocante sino que además entre en el terreno de lo lógico. Bueno, todo lo lógico que pueda ser que un autor decida imaginar las aventuras de un juguete de su niñez...
7 meneos
44 clics

«Intrépidas», sus historias en tebeos ocho páginas

El pasado mes de abril el sello Principia Tebeos lanzó el primer número de su nueva serie «Intrépidas» dedicada a contar, en formato cómic y en tan solo ocho páginas, las historias de algunas pioneras destacadas de las ciencias, las artes y las humanidades. Tras Maryam MIrzakhani, Rita Levi-Montalcini y Wangari Maathai, el recién publicado cuarto número, tiene como protagonista a la científica asturiana Margarita Salas.
9 meneos
99 clics

Spirou: El botones de verde caqui (Yann y Olivier Schwartz, 2009)

De mano en mano, de década en década, Spirou (personaje que fue comprado por la editorial Dupuis a su creador original, Rob-Vel), ha ido avanzando desde las aventuras de corte más clásico dirigidas a un lector infantil y con fuertes dosis de humor, a las más maduras, modernas e incluso experimentales, incluyendo algunas mutaciones polémicas que trataban de romper con los códigos establecidos desde hacía décadas
147 meneos
1882 clics
Sir Tim O'Theo, la parodia de Sherlock Holmes de la editorial Bruguera

Sir Tim O'Theo, la parodia de Sherlock Holmes de la editorial Bruguera

En una época en la que triunfaban Mortadelo y Filemón y Zipi y Zape a un nivel masivo, hubo un personaje secundario, Sir Tim O'Theo, obra de Raf, que marcaba la diferencia con el resto de historietas de Bruguera. Todo acontecía en un pueblo de la campiña inglesa, Bellothas Village, donde vivía con su mayordomo un detective, parodia de Sherlock Holmes, que no le pagaba el sueldo a su empleado Patson y, encima, hacía que siempre le aforara las cervezas
16 meneos
92 clics

1958- UMPA-PÁ – Goscinny y Uderzo

Dibujante tan brillante como modesto, a Albert Uderzo siempre se le va a recordar por ser el creador gráfico de Astérix y Obélix. Pero a lo largo de su extensa carrera, de su magistral pluma han surgido muchos otros personajes, como el corsario Juan Pistolas, el reportero Luc Junior, los pilotos Tanguy y Laverdure… y el que ahora nos ocupa, “Umpa-Pá”. Uderzo, junto a René Goscinny y Jean-Michel Charlier son los tres grandes que revolucionaron la historieta europea y que todo buen aficionado al comic debería conocer.
9 meneos
99 clics

Manara Pratt El Gaucho Cómics XXI  

Video sobre el cómic "El gaucho" con guión de Hugo Pratt y dibujo de Milo Manara. Incluye fragmentos de entrevistas a ámbos autores.
8 meneos
86 clics

1981- Dazzler - Un universo de viñetas

A comienzos de 1979, una abogada de Cadence Industries (la propietaria de Marvel) y Vicepresidenta de Negocio de Marvel, Alice Donenfeld, propuso la creación de una superheroina cantante. Su intención era llegar a un acuerdo con una compañía de discos en virtud del cual la editorial lanzaría comics con el personaje y la discográfica produciría discos con músicos. Algo parecido a lo que había hecho Don Kirchner con los Archies a finales de los 60 (...) Marvel había colaborado ya anteriormente lanzando un número en 1977 protagonizado por Kiss
12 meneos
31 clics

El boom del manga en España: cerca de 30 editoriales publican cómic japonés en nuestro país

20 de los 100 libros más leídos en España en noviembre de 2021 fueron manga Cerca de 30 editoriales publican cómic japonés en nuestro país Artistas como Kenny Ruiz han conquistado el mercado nipón
5 meneos
47 clics

Chris Claremont, el hombre que nos hizo volar a todos (y todas)

El histórico guionista de los X-Men ha sido una de las estrellas del festival Celsius de Avilés. Hablamos con él de diversidad, representación, libertad creativa, derechos de autor y, por supuesto, mutantes
149 meneos
1208 clics
Superlópez (1973) Un universo de viñetas

Superlópez (1973) Un universo de viñetas

El de los superhéroes es un género muy peculiar (...) Cuando autores no norteamericanos han decidido abordar ese universo, ha sido o bien ofreciendo una visión mucho más oscura y cínica (ahí tenemos “Miracleman” y “Watchmen” de Alan Moore como otras obras del género firmadas por autores británicos), o bien humorístico-paródica (...) ha sido un fenómeno relativamente reciente a finales de los años ochenta (...) si ha existido un pionero en este subgénero humorístico ha sido “Superlópez”, anterior incluso a las parodias de Hembeck o Aragonés

menéame